miércoles, octubre 29, 2025

"Datos, Datos, Datos" vuelve con un programa sobre Sherlock Holmes en las obras de teatro

¡Querido amigo holmesiano! Si hay algo que nunca deja de fascinarnos de Sherlock Holmes es su capacidad para trascender las páginas de los relatos de Sir Arthur Conan Doyle y colarse en todos los rincones de la cultura popular. Cine, televisión, cómics... pero antes de que el gran detective de Baker Street iluminara las pantallas, ya estaba cautivando al público desde los escenarios teatrales. Y eso es precisamente lo que nos trae el nuevo episodio de "Datos, datos, datos: Pódcast sobre Sherlock Holmes", titulado "Un detective a escena: Sherlock Holmes en el teatro". Inaugurando la quinta temporada, este capítulo es un verdadero deleite para cualquier fan que quiera explorar cómo Holmes saltó de las novelas a las candilejas.

En este episodio, el equipo habitual del podcast nos sumerge en un recorrido cronológico y temático por las adaptaciones teatrales más icónicas del detective. No se trata solo de un repaso histórico; es una conversación viva y apasionada que revela las luces y sombras de llevar a Holmes al vivo, con todo el riesgo que eso implica.


De las Sombras del Escenario a la Gloria (o el Desastre)

El podcast arranca recordándonos que las primeras versiones teatrales de Holmes fueron oficiosas, es decir, creaciones ajenas a Doyle que capturaron la imaginación del público antes de que el autor se animara a una adaptación "fidedigna". Aquí entra en escena William Gillette, el actor y dramaturgo estadounidense que, a finales del siglo XIX, creó Sherlock Holmes (1899), una obra que definió al personaje para generaciones. Gillette no solo interpretó al detective, sino que añadió frases icónicas como "Elementary, my dear Watson" —¡que ni siquiera aparece en los libros originales!—. El episodio dedica un buen rato a cómo esta producción impulsó a Doyle a tomar las riendas y ofrecer su propia visión.


Pero no todo fue éxito. Uno de los momentos más jugosos es el análisis de la desastrosa experiencia de Basil Rathbone, el Holmes cinematográfico por excelencia. Rathbone, conocido por sus películas de los años 40, intentó llevar su versión al teatro en 1943 con Spider Woman, pero el resultado fue un fiasco que casi acaba con su carrera escénica. Imaginaos: el refinado Rathbone lidiando con un público en vivo que no perdona errores. ¡Pura anécdota holmesiana con toques de tragedia shakesperiana!

Musicales, Parodias y Toques Españoles

El capítulo no se queda en lo clásico. Exploramos el lado más ligero y experimental: musicales como Sherlock Holmes: The Musical o parodias que convierten al detective en un bufón ingenioso. Y, por supuesto, no podía faltar el sabor local. El podcast brilla al repasar adaptaciones apócrifas en los teatros de Barcelona y Madrid, esas versiones libres y creativas que reinterpretaron a Holmes en contextos españoles, a menudo con un guiño al folklore o la historia local.

Un highlight moderno es la obra de Jeremy Brett, el Holmes televisivo definitivo de la serie de Granada, quien también pisó los escenarios con producciones que capturaban su intensidad obsesiva. Pero el cierre es todo un homenaje a lo contemporáneo: las versiones de Ricard Reguant, que han enfrentado a Holmes con Jack el Destripador en un thriller escénico trepidante. ¿Y qué decir de la versión donde el eurovisivo Daniel Diges encarna al detective? ¡Un cruce entre misterio victoriano y luces de neón que suena irresistible!


¿Por Qué Escuchar Este Episodio?

"Datos, datos, datos" siempre ha sido un refugio para los amantes de Holmes, cubriendo desde la literatura original hasta sus apariciones en videojuegos y cómics. Este capítulo, accesible en iVoox, dura lo justo para engancharte sin abrumarte (aunque la duración exacta varía según tu ritmo de escucha). Es perfecto si quieres datos concretos, anécdotas jugosas y un toque de análisis cultural.

Si eres de los que sueñan con ver a Holmes en un teatro abarrotado, este episodio te transportará directo a los aplausos (y algún que otro abucheo). ¿Has visto alguna de estas adaptaciones en vivo? ¿Cuál es tu favorita? ¡Deja tus comentarios abajo y únete a la conversación holmesiana!

¡Hasta la próxima deducción, amigo!

Escucha el episodio aquí: Un detective a escena: Sherlock Holmes en el teatro


Post original de Sherlock Holmes Online

Audiolibro: "En Un Cristal Oscuro (5/5): Carmilla" de Sheridan Le Fanu | Narración completa

 ¡El encanto mortal de una vampira te susurra al oído!

¡Bienvenidos de nuevo a este rincón de sombras literarias! Si has estado siguiendo nuestra serie de audiolibros dedicados a En un cristal oscuro de Sheridan Le Fanu, sabes que cada entrega ha sido un descenso más profundo al abismo del terror gótico. Hemos explorado los fantasmas etéreos de Té verde, el horror espectral de El familiar, la pesadilla judicial de El juez Harbottle y el suspense asfixiante de La habitación del Dragón Volador. Ahora, llegamos al clímax de esta colección escalofriante: Carmilla, la quinta y última entrega, un relato que no solo cierra el ciclo de los casos del Dr. Hesselius, sino que redefine el mito del vampiro para siempre. Sumérgete en esta narración completa, donde el deseo y el horror se entrelazan en una danza mortal. ¡Prepárate para un viaje al corazón de la seducción sobrenatural!

Una sinopsis que te dejará sin aliento

Carmilla no es solo una historia de vampiros; es una obra maestra de ambigüedad y erotismo velado, publicada en 1872 y considerada por muchos como la precursora de Drácula de Bram Stoker. Ambientada en los sombríos castillos de la Estiria austriaca, seguimos a Laura, una joven solitaria e ingenua, cuya vida cambia con la llegada de una misteriosa carroza que trae consigo a Carmilla: una huésped enigmática, pálida y de belleza hipnótica, que se instala en su mansión tras un supuesto accidente.

Pronto, Laura comienza a experimentar sueños febriles y una atracción inexplicable hacia su nueva compañera, quien le confiesa amores pasados en susurros nocturnos. Pero lo que parece una amistad inocente se transforma en una pesadilla cuando extraños incidentes azotan la región: muertes inexplicables, aldeanos que caen en letargo y marcas sutiles en el cuello de las víctimas. Le Fanu teje una red de sugestión psicológica y horror atmosférico, jugando con la línea borrosa entre el amor prohibido y la depredación sobrenatural. ¿Es Carmilla una amante condenada o una criatura de la noche que se alimenta de la juventud y la inocencia? Narrada en primera persona por Laura, la historia explora temas de identidad, deseo reprimido y el terror de lo desconocido, todo envuelto en una prosa elegante que hace que cada página (o en este caso, cada minuto de audio) sea un escalofrío inevitable. Es terror gótico en su forma más pura: no gritones sustos, sino un veneno lento que se filtra en tu alma.


Sobre el autor: El maestro del velo entre mundos

Sheridan Le Fanu (1814-1873), el "padre del terror gótico", era un irlandés prolífico que dominaba el arte de lo ambiguo, siempre dejando al lector cuestionando si el mal acecha en las sombras externas o en las grietas de nuestra propia mente. En un cristal oscuro (título original: In a Glass Darkly) es su obra cumbre, una recopilación de cinco relatos que siguen las investigaciones del Dr. Martin Hesselius, un precursor de los detectives ocultos como Van Helsing. Le Fanu, influido por su propia fascinación por el folclore y la psicología, eleva el género más allá de lo sobrenatural puro, incorporando capas de erotismo y crítica social. Carmilla, en particular, fue revolucionaria por su retrato de una vampira femenina, seductora y autónoma, décadas antes de que el vampiro se convirtiera en ícono pop. Escuchar esta narración es honrar a un autor que nos enseñó que el verdadero horror no siempre sangra... a veces, solo susurra.


¡Dale al play, ponte los auriculares y déjate atrapar por el encanto letal de Carmilla! Esta narración completa captura la cadencia hipnótica de Le Fanu, con pausas que te harán contener la respiración y un final que te perseguirá en la oscuridad. Ideal para noches de insomnio o paseos bajo la luna llena. ¿Sobrevivirás a su abrazo?


Youtube


Spotify


Ivoox

Y con Carmilla, el telón cae sobre esta serie inolvidable de En un cristal oscuro. Pero el terror de Le Fanu no muere aquí: su legado vampírico sigue latiendo en cada sombra que proyectamos. ¿Qué vendrá después? Mantente atento a este rincón, porque el próximo escalofrío podría ser tuyo. ¡Gracias por acompañarme en este viaje gótico, y recuerda: en la noche, siempre hay algo que te observa! 🩸

sábado, septiembre 20, 2025

Audiolibro: "En Un Cristal Oscuro (4/5): La Habitación del Dragón Volador" de Sheridan Le Fanu | Narración completa

 ¡El terror te espera en la habitación del "Dragón Volador"!



Sumérgete en el suspense claustrofóbico de "La Habitación del Dragón Volador", la cuarta entrega de nuestra aclamada serie de audiolibros de "En un Cristal Oscuro" de Sheridan Le Fanu. Si te fascinó la atmósfera inquietante de "Té Verde" y el terror psicológico de "El Familiar" y "El Juez Harbottle", prepárate para una de las historias de casas encantadas más singulares y escalofriantes de la literatura gótica.


En este nuevo capítulo nos encontramos ya no con un relato corto, sino con una novela. La historia se centra en una casa con un pasado oscuro, específicamente en una de sus estancias: la habitación del albergue conocido como "Dragón Volador". Quien se atreve a pasar la noche allí se enfrenta a fenómenos inexplicables, alucinaciones y un terror que parece ser generado por la propia estructura de la habitación y su historia. Le Fanu, el maestro de la sugestión, juega con la línea entre la realidad y la locura. ¿Son los eventos causados por un fantasma tradicional, o es la arquitectura, la historia y la sugestión lo que desata el horror en la mente de sus ocupantes? Es un relato de terror atmosférico que te hará dudar de lo que ven tus propios ojos (o lo que escuchan tus oídos).

Sheridan J. Le Fanu

Sheridan Le Fanu es una figura clave del terror victoriano y padre del relato gótico. Su colección "En un Cristal Oscuro" nos presenta los casos recopilados por el Dr. Hesselius, un pionero en el estudio de lo oculto, uniendo la investigación psicológica con lo paranormal. "La Habitación del Dragón Volador" es un ejemplo perfecto de cómo Le Fanu utiliza el entorno para multiplicar el miedo.


¡Dale al play, ponte los auriculares y prepárate para un viaje a la casa más aterradora de la literatura gótica!


YOUTUBE


SPOTIFY


IVOOX

Y, recuerda, el siguiente escalofrío está próximo a llegar. 🩸 Ve preparándote para "Carmilla", el icónico relato de vampiros de Sheridan Le Fanu, la joya final de "En un Cristal Oscuro".

lunes, agosto 25, 2025

"Holmes & Watson: Madrid Days", el Holmes de Garci en "Datos, Datos, Datos" (23/8/2025)


El detective más famoso de todos los tiempos, Sherlock Holmes, cambia las neblinosas calles de Londres por el bullicio de Madrid en una aventura cinematográfica única que ahora se desempolva en un episodio de "Datos, Datos, Datos".

En 2012, el aclamado director español José Luis Garci se lanzó a una empresa tan audaz como inesperada: traer al icónico Sherlock Holmes a la capital española en la película "Holmes & Watson. Madrid Days". ¿El resultado? Una pieza cinematográfica que, pese a no cosechar el éxito esperado en taquilla, se ha convertido con el tiempo en una obra de culto y un fascinante objeto de estudio para los más devotos seguidores del canon holmesiano.

En este nuevo capítulo de "Datos, Datos, Datos", el equipo se sumerge de lleno en el Madrid de finales del siglo XIX imaginado por Garci. Se analiza esta peculiar producción que sitúa a un Sherlock Holmes interpretado por Gary Piquer y a su inseparable Dr. Watson, encarnado por José Luis García Pérez, en la búsqueda de un escurridizo imitador de Jack el Destripador por las calles de la capital.

Todo un recorrido por los aciertos y las controversias de esta película, donde se debate sobre su cuidada ambientación, las interpretaciones de un reparto que también incluye a figuras como Leticia Dolera o Belén López, y las licencias creativas que se tomó Garci para fusionar el universo de Arthur Conan Doyle con la idiosincrasia madrileña.

¿Fue "Holmes & Watson. Madrid Days" una apuesta demasiado arriesgada? ¿Un homenaje incomprendido? ¿O una joya a reivindicar? Prepara tu lupa y tu cuaderno de notas, porque en este episodio se desgranan todos los detalles, anécdotas y claves de una de las películas más singulares del cine español reciente.

¡No te pierdas este análisis a fondo! Escucha ya el episodio en iVoox y realiza tus propias deducciones sobre el Sherlock más castizo.

Ficha de la película en Sherlock Holmes Online

Artículo publicado en Sherlock Holmes Online

viernes, julio 11, 2025

Nueva entrega sobre Rathbone-Bruce en "Datos, Datos, Datos"

 En esta ocasión se analizan las películas "Sherlock Holmes desafía a la muerte""La mujer araña" y "La garra escarlata".


En "Sherlock Holmes desafía a la muerte" (1943), Holmes investiga unos crímenes en una antigua mansión inglesa reconvertida en hospital militar, donde un ancestral ritual familiar podría estar detrás de los asesinatos; la historia, con tintes góticos, se inspira en El ritual de los Musgrave.


En "La mujer araña" (1944), Holmes se enfrenta a la astuta Adrea Spedding, responsable de una serie de aparentes suicidios que en realidad esconden un elaborado plan criminal con venenos y trampas psicológicas; esta historia mezcla elementos de varios relatos de Conan Doyle.


Por último, "La garra escarlata" (1944) traslada a Holmes y Watson a un pueblo canadiense asolado por misteriosos asesinatos atribuidos a una criatura sobrenatural, en una trama muy atmosférica que recuerda a El sabueso de los Baskerville, con supersticiones locales y una astuta resolución lógica.


Puedes escuchar el programa en el reproductor a continuación.


Artículo original de Sherlock Holmes Online

Audiolibro: "En Un Cristal Oscuro (3/5): El juez Harbottle" de Sheridan Le Fanu | Narración completa

¡Justicia más allá de la tumba con "El Juez Harbottle"!


Prepárate para la tercera entrega de nuestra escalofriante colección "En un Cristal Oscuro" con el audiolibro de "El Juez Harbottle", del maestro del terror gótico Sheridan Le Fanu. Si los misterios de "Té Verde" y las persecuciones de "El Familiar" te mantuvieron en vilo, esta historia te sumergirá en un oscuro juicio donde la venganza trasciende los límites de la vida y la muerte.


Adéntrate en la perturbadora historia del Juez Harbottle, un hombre conocido por su crueldad y la severidad de sus sentencias. Su vida da un giro macabro cuando comienza a ser atormentado por visiones y presencias espectrales, enfrentándose a un juicio sobrenatural por sus propios crímenes. Le Fanu, con su incomparable habilidad para tejer el terror psicológico, nos lleva a cuestionar la moralidad, la justicia y las consecuencias de nuestras acciones en esta vida... y en la próxima. "El Juez Harbottle" es una de las piezas centrales de "En un Cristal Oscuro", la célebre colección donde el Dr. Hesselius, nuestro "detective de lo oculto", analiza los casos más inexplicables. Este relato no solo te helará la sangre con sus elementos sobrenaturales, sino que también te hará reflexionar sobre la retribución kármica y la implacable mano del destino. Si disfrutas de las historias de venganza ultraterrena, los dilemas morales y el suspense que te mantiene al borde del asiento, este audiolibro es imprescindible.

Sheridan Le Fanu

Joseph Sheridan Le Fanu (1814-1873) es una figura cumbre de la literatura irlandesa, reconocido por ser uno de los pilares del género de terror y el relato gótico. Su influencia en generaciones de escritores es innegable. Le Fanu se distingue por su prosa elegante, su profunda incursión en la psicología humana y su talento inigualable para construir atmósferas opresivas y llenas de suspense. "El Juez Harbottle" es un brillante ejemplo de su genio, mostrando cómo el horror puede surgir no solo de lo inexplicable, sino también de las sombras de la propia alma humana.


¿Estás listo para presenciar un juicio que va más allá de la razón? Dale al play en iVoox, Youtube o Spotify y deja que "El Juez Harbottle" te revele el implacable castigo de lo sobrenatural.



jueves, julio 03, 2025

Audiolibro: "En Un Cristal Oscuro (2/5): El Familiar" de Sheridan Le Fanu | Narración completa

Prepárate para una nueva dosis de suspense gótico con "El Familiar", el siguiente relato que te traemos de la aclamada colección "En un Cristal Oscuro" de Sheridan Le Fanu. Si te quedaste con ganas de más misterio después de "Té Verde", este audiolibro te sumergirá en una pesadilla de persecución y locura que no olvidarás.


"El Familiar" nos presenta la inquietante historia del capitán Barton, un hombre respetable y de aparente fortaleza que se ve inmerso en una espiral de terror psicológico. Su vida da un giro aterrador cuando comienza a ser atormentado por una figura misteriosa y espectral que lo persigue de forma incansable, apareciendo en los lugares más inesperados y en los momentos menos oportunos. Esta presencia, persistente y enigmática, convierte su existencia en un infierno de angustia y paranoia, robándole la paz y la cordura.

Sheridan Le Fanu

Le Fanu, con su maestría habitual, teje una narrativa de acoso sobrenatural que explora los límites de la cordura y el terror psicológico. La angustia del capitán Barton es palpable a medida que la persecución se intensifica, dejándolo exhausto, aislado y al borde del abismo. El autor juega con la ambigüedad, sembrando la duda en la mente del oyente: ¿Es esta entidad un ser real del más allá, una manifestación tangible de alguna culpa oculta del capitán, o un delirio que lo arrastra irremediablemente hacia la locura? La incertidumbre se convierte en una herramienta más del terror en este relato.


Este relato es una pieza clave dentro de "En un Cristal Oscuro", una colección donde el Dr. Hesselius, un pionero "detective de lo oculto", analiza casos que desafían toda explicación racional. Le Fanu cimentó su reputación como uno de los padres del terror gótico, revelando los horrores que acechan tanto en las sombras más profundas como en la mente humana. Si te fascinan las historias de fantasmas, las obsesiones psicológicas y los encuentros con lo inexplicable, este audiolibro es una escucha obligada.


Joseph Sheridan Le Fanu (1814-1873) fue un gigante de la literatura irlandesa, cuyo trabajo fue fundamental para dar forma al género de terror y al relato gótico. Su influencia resuena en innumerables autores que le siguieron, y su estilo se distingue por una prosa elegante, una exploración profunda de la psique humana y una habilidad inigualable para construir atmósferas que te pondrán los pelos de punta. "El Familiar" es un testimonio perfecto de su genio, mostrando su capacidad para crear un terror duradero que perdura mucho después de la última palabra.


¿Estás listo para enfrentarte a la incesante persecución de "El Familiar"? Dale al play y déjate atrapar por el inquebrantable suspense de Sheridan Le Fanu. Disponible en Youtube Podcasts, Spotify e iVoox.




Edición de Juan José Abenza

Traducida a partir de la versión del Proyecto Gutenberg en https://www.gutenberg.org/ebooks/37172

viernes, junio 27, 2025

Audiolibro: "En Un Cristal Oscuro (1/5): Té Verde" de Sheridan Le Fanu | Narración completa

Sumérgete en el escalofriante universo de En un cristal oscuro (In a Glass Darkly), una magistral colección de relatos góticos publicada en 1872 por el célebre autor irlandés Sheridan Le Fanu, pionero de la ficción sobrenatural. Este audiolibro presenta el inquietante primer relato, Té Verde (Green Tea), publicado originalmente en 1869, un misterio psicológico que atrapará a los amantes del terror clásico y el suspense.


En Té Verde (Green Tea), Le Fanu teje una historia de obsesión y temor, siguiendo al atormentado Reverendo Jennings, un erudito cuya inocente costumbre de tomar té verde lo arrastra a un abismo de visiones aterradoras y encuentros espectrales. Esta narrativa inquietante explora la frágil línea entre la realidad y lo sobrenatural, combinando profundidad psicológica con un terror que eriza la piel. La prosa atmosférica de Le Fanu y su maestría para el suspense convierten este relato en una experiencia imprescindible para quienes buscan emociones fuertes.

Sheridan Le Fanu

Joseph Sheridan Le Fanu (1814-1873) es considerado uno de los grandes maestros del terror gótico y precursor del género de misterio sobrenatural. Nacido en Dublín, sus obras combinan una atmósfera inquietante con una profunda exploración de la psique humana, influenciando a autores como Bram Stoker y M.R. James. Con una carrera que abarca novelas como Carmilla y numerosos relatos, Le Fanu se destacó por su habilidad para entrelazar lo cotidiano con lo macabro, dejando un legado perdurable en la literatura de terror.


En un cristal oscuro (In a Glass Darkly): Publicada en 1872, esta colección de cinco relatos, narrados a través de los archivos del ficticio Dr. Martin Hesselius, es una joya del género gótico. Cada historia, desde Té Verde hasta Carmilla, explora fenómenos sobrenaturales y psicológicos, presentados como casos clínicos que desafían la lógica. La obra es célebre por su innovador uso del narrador poco fiable y su atmósfera envolvente, consolidándola como una referencia esencial para los amantes del terror clásico.


Como el primer relato de En un cristal oscuro (In a Glass Darkly), Té Verde (Green Tea) abre la puerta a una serie de historias inolvidables, ¡y pronto publicaremos el resto de la colección! Perfecto para fans de Edgar Allan Poe, M.R. James o cualquier oyente que desee sumergirse en una experiencia gótica clásica, este audiolibro promete mantenerte en vilo hasta la última palabra. Disfrútalo en cualquiera de estas tres plataformas: Youtube Podcasts, iVoox o Spotify.





Traducida a partir de la versión del Proyecto Gutenberg.

domingo, junio 22, 2025

'Asesinato en la Casa de los Baskerville' (1937) - ¡Restaurada y a todo color!

 Terminamos la restauración de las cuatro películas existentes con Arthur Wontner como Sherlock Holmes con "Asesinato en la Casa de los Baskerville", también conocida como "Estrella de Plata". Ahora puedes disfrutar de esta joya de Sherlock Holmes como nunca antes, pues hemos añadido color y mejorado su banda sonora creando una experiencia visual completamente nueva.

Para más información sobre la película, incluyendo la ficha original, reparto y detalles de producción, puedes visitar nuestra página sobre ella.