lunes, abril 21, 2025

Repasando hasta 12 pastiches de Sherlock Holmes y otras 8 recomendaciones no holmesianas en "Datos, Datos, Datos" (21/4/2025)

"Datos, Datos, Datos" vuelve con una entrega donde se comentan hasta doce pastiches holmesianos diferentes. Además, con motivo del Día del Libro, también se recomiendan 8 libros no holmesianos.

Las obras holmesianas comentadas son:

   

Como de costumbre, el programa está disponible en iVoox.


Artículo original de Sherlock Holmes Online

martes, marzo 25, 2025

"Datos, Datos, Datos" vuelve en formato vídeo y audio con un programa especial sobre la trilogía de cómics holmesianos de Sergio Colomino y Jordi Palomé

Te presentamos una edición especial de Datos, Datos, Datos, grabada en streaming, en la que Sergio Colomino toma el papel de entrevistado junto a su inseparable compañero en el mundo del cómic holmesiano, Jordi Palomé. En esta ocasión, Jaume Gabaldá, Enrique Fernández y Juanjo Abenza los ponen a prueba con una avalancha de preguntas sobre sus aclamadas obras: "Sherlock Holmes y la Conspiración de Barcelona", "Sherlock Holmes y el Legado de Moriarty" y el recién estrenado "Sherlock Holmes y el Misterio del Tíbet". Además, se explora la novela corta "Sherlock Holmes y el Enigma de las Muñecas Rusas".

El programa, en su versión en vídeo, se enriquece con la participación especial de varios personajes célebres, traídos a la vida gracias al ingenio de Jaume y Enrique; y otros que también aparecen gracias a un toque de magia proporcionado por la inteligencia artificial.


Como siempre, también está disponible en su versión audio en iVoox y Spotify.


Publicación original de Sherlock Holmes Online

lunes, marzo 03, 2025

Vídeo: Visitando Lyon (24-25/6/2024)


Durante dos jornadas inolvidables, realizamos una apasionante visita a pie por los lugares más emblemáticos del centro de Lyon, una ciudad que combina a la perfección historia, cultura y modernidad. A continuación, el vídeo completo de nuestro recorrido durante esas dos jornadas (tarde del 24 y mañana del 25).


Comenzamos nuestra ruta en la Plaza Bellecour, una de las plazas peatonales más grandes de Europa, rodeada de elegantes edificios y presidida por una imponente estatua ecuestre de Luis XIV. Desde allí, nos dirigimos hacia el Ródano, uno de los dos ríos que abrazan la ciudad, y caminamos junto a su orilla, disfrutando de las vistas y el ambiente relajado que ofrece este paseo fluvial. 

Río Ródano en Lyon

Continuamos nuestro recorrido por la zona universitaria, un área llena de vida y energía, donde jóvenes estudiantes y académicos dan un toque dinámico a la ciudad. Desde allí, volvimos a cruzar el Ródano para adentrarnos en el casco urbano histórico, donde visitamos el impresionante Ayuntamiento de Lyon (Hôtel de Ville), un edificio barroco que destaca por su fachada ricamente decorada. Muy cerca, nos detuvimos en la Plaza des Terraux, un espacio culturalmente vibrante, presidido por la majestuosa fuente de Bartholdi y flanqueado por el Museo de Bellas Artes, uno de los más importantes de Francia.

Ayuntamiento de Lyon

Nuestro siguiente paso fue cruzar el río Saona, que nos llevó directamente al corazón del Lyon Viejo (Vieux Lyon), un laberinto de callejones medievales y renacentistas declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Aquí visitamos la impresionante Catedral de Saint-Jean, una joya del gótico con un reloj astronómico que data del siglo XIV.

Catedral de Lyon

En la segunda jornada, para culminar nuestra ruta, tomamos el funicular que nos llevó hasta la colina de Fourvière, conocida como "la colina que reza". Allí, visitamos la Basílica de Notre-Dame de Fourvière, un espectacular edificio de estilo neobizantino que domina el skyline de Lyon. Desde su mirador, disfrutamos de unas vistas panorámicas impresionantes de la ciudad, con los ríos Ródano y Saona serpenteando entre los tejados y los montes lejanos. Finalmente, nos dirigimos hacia el doble teatro galo-romano, un fascinante vestigio de la época romana que aún hoy se utiliza para eventos culturales, y que nos transportó a los orígenes de Lyon como la antigua Lugdunum.

Interior Basilíca Notre-Dame de Fourvière

Esta ruta no solo nos permitió descubrir los rincones más icónicos de Lyon, sino también sumergirnos en su rica historia y disfrutar de su encanto único, que combina tradición y modernidad de una manera inigualable.

Vista panorámica de Lyon desde Fourvière


A continuación, una versión de 3 minutos donde se pueden ver las imágenes más bonitas de cada una de las dos jornadas: la del 24 en el recuadro inferior y la del 25 en la superior.

jueves, febrero 20, 2025

"Datos, Datos, Datos", en directo desde la Biblioteca Arús de Barcelona para hablar de "Sherlock Holmes en el Cómic Español" (18/2/2025)

Este martes 18 pudimos disfrutar de la grabación de una edición de "Datos, Datos, Datos" desde la Biblioteca Arús de Barcelona. El tema de la misma fue "Sherlock Holmes en el Cómic Español".


Durante la hora y poco que duró el programa pudimos comentar algunas de las apariciones y parodias más importantes de Sherlock Holmes en los cómics españoles: Mortadelo, Sir Tim O'Theo, Sherlock López, Sherlock Gómez, Sherlock Pomez... Y, por supuesto, la trilogía actual del propio Sergio Colomino junto a Jordi Palomé, que acaba de llegar a su tercera entrega con "Sherlock Holmes y el Misterio del Tíbet". A continuación se encuentra la retransmisión completa en vídeo.


Otra maravillosa adaptación fue la de las "Joyas Literarias Juveniles" de Bruguera, que llegó a tener una edición de Sherlock Holmes que se publicó en la revista "Super Mortadelo" pero nunca apareció en la colección propia de estas "Joyas Literarias Juveniles".



A continuación se encuentra disponible la grabación en formato audio para el podcast "Datos, Datos, Datos".


Publicación original de Sherlock Holmes Online

lunes, enero 27, 2025

"Datos, Datos, Datos" disecciona "Estudio en Escarlata", la primera aventura publicada de Sherlock Holmes (22/1/2025)

¡Bienvenidos a una nueva entrega de Datos, Datos, Datos! En esta ocasión, nos sumergimos en "Estudio en Escarlata", la primera aventura de Sherlock Holmes escrita por Conan Doyle. Episodio a episodio, vamos desgranando la obra capítulo por capítulo, mezclando resúmenes con comentarios y análisis de los colaboradores.

Hablamos de todo: desde cómo Doyle construye la narrativa y desarrolla a sus icónicos personajes, Holmes y Watson (con especial atención a su primer encuentro y las peculiaridades de cada uno), hasta la verosimilitud de la trama y el contexto histórico-social de la época victoriana.

Hacemos una relectura detallada de la novela, destacando sus puntos fuertes, señalando posibles inconsistencias, y poniéndola en perspectiva dentro de la obra de Doyle y su impacto en la cultura popular. También discutimos el reto de adaptar esta historia a otros medios, con su peculiar dualidad entre la investigación en Londres y la historia en Utah.

Prepárate para un viaje literario a los orígenes del canon sherlockiano. ¡No te lo pierdas!


Artículo original publicado en Sherlock Holmes Online

lunes, enero 20, 2025

Estrenamos vídeo: "Arthur Wontner, el primer gran Holmes del cine sonoro"

Hemos realizado un pequeño documental para nuestro canal de Youtube donde repasamos las cinco películas de Sherlock Holmes con Arthur Wontner en el papel de nuestro querido detective. En cuatro de ellas compartió cartel con Ian Fleming (no el de James Bond) como Watson, y en otra con Ian Hunter.


Para disfrutarlo al máximo, puesto que la narración está en español pero los fragmentos de las películas originales están en inglés, os recomendamos activar los subtítulos en vuestro idioma preferido.

Artículo publicado originalmente en Sherlock Holmes Online

martes, diciembre 24, 2024

Dibujos animados con cameos de Sherlock Holmes en el especial de Navidad de "Datos, Datos, Datos"

El especial de Navidad de este año de "Datos, Datos, Datos" está dedicado a esos capítulos de series de animación que contaron con cameos de Sherlock Holmes (o casi). En concreto, revisamos los siguientes episodios o cortos:

  
 

  • Fantasmas Solitarios (1937): Un clásico corto animado de Disney protagonizado por Mickey Mouse, Goofy y el Pato Donald. En esta historia, el trío trabaja como exterminadores de fantasmas para la agencia "Ajax Ghost Exterminators" y recibe un encargo para limpiar una casa embrujada. Lo que no saben es que los fantasmas que habitan allí los han llamado a propósito para divertirse a costa de ellos. Con su característico humor y situaciones disparatadas, Mickey, Donald y Goofy enfrentan sustos y trampas mientras intentan cumplir su misión. La animación, dirigida por Burt Gillett, es un ejemplo brillante de la habilidad de Disney para mezclar comedia y aventuras en un entorno sobrenatural, convirtiendo el corto en un clásico atemporal. 
  • Los Auténticos Cazafantasmas: Elemental, mi Querido Winston (1989): La popular saga de Los Cazafantasmas tuvo su versión animada, y en el tercer episodio de la quinta temporada aparecieron Sherlock Holmes, el Dr. Watson y el fantasma de Moriarty. Este último, acompañado de un perro monstruoso, planea absorber el mal contenido en el contenedor de fantasmas de la sede de los Cazafantasmas para volverse sólido. Aunque inicialmente se duda de la identidad de Holmes y Watson por considerarlos personajes ficticios, Spengler sugiere que podrían existir gracias a la creencia popular en su realidad. El episodio destaca por sus referencias al canon de Sherlock y culmina con un enfrentamiento entre Holmes y Moriarty. Curiosamente, en la versión española, Holmes fue doblado por el actor habitual de Jeremy Brett en la serie de Granada TV.

  • Los Simpson: La Casa del Árbol del Terror XV (2004): En el segmento ambientado en Londres del episodio "Treehouse of Horror XV" de Los Simpson, Lisa adopta el rol de Sherlock Holmes para investigar una serie de asesinatos al estilo de Jack el Destripador. Este homenaje mezcla el ingenio deductivo de Holmes con el característico humor irreverente de la serie. Mientras Lisa sigue las pistas en las calles victorianas, el episodio juega con clichés del género detectivesco y referencias históricas, como el sombrero de caza y la lupa icónicos del detective. El segmento destaca por su sátira y el contraste entre la lógica impecable de Lisa y la absurda dinámica de su entorno, capturando el espíritu de las clásicas parodias de Los Simpson.

  • Las Tres Mellizas: Sherlock Holmes: En el capítulo dedicado a Sherlock Holmes de Las Tres Mellizas, las traviesas hermanas son enviadas por la Bruja Aburrida al Londres victoriano, donde se encuentran con el famoso detective y su fiel compañero, el Dr. Watson. Juntos deben resolver la confrontación entre las brujas inglesas y los fantasmas escoceses. El episodio combina la esencia del detective con el tono educativo y divertido de la serie, introduciendo a los niños al universo de Sherlock de forma accesible y entretenida.

El programa completo está disponible en el siguiente reproductor.


Artículo original de Sherlock Holmes Online

lunes, diciembre 16, 2024

Vídeo: Playas de Leucate y Port Leucate (23/6/2024)

Terminamos nuestro recorrido por la zona de Perpiñán visitando algunas de sus playas más cercanas, en concreto las de Leucate y Port Leucate.


Lo primero que llama la atención de la zona es la laguna de Leucate, conocida en francés como Étang de Leucate. Para los que somos de Murcia es algo que nos recuerda mucho a nuestro querido Mar Menor. Se trata de uno de los tesoros naturales más fascinantes de la región de Occitania. Este vasto cuerpo de agua salada, situado entre las localidades de Leucate y Salses, se extiende a lo largo de 54 km², ofreciendo paisajes espectaculares y una biodiversidad increíble. Es un ecosistema protegido que alberga aves como flamencos y garzas, junto a una flora única. Sus aguas tranquilas son ideales para deportes como el windsurf y el paddle surf, mientras que la pesca tradicional aporta ostras y mejillones frescos, imprescindibles en la gastronomía local. Se puede ver en el vídeo en las tomas grabadas desde el coche.

VÍDEO COMPLETO YOUTUBE

La costa de Leucate y Port Leucate ofrece kilómetros de playas de arena dorada bañadas por las aguas cristalinas del Mediterráneo. Estas playas son ideales tanto para relajarse bajo el sol como para disfrutar de una amplia variedad de actividades al aire libre. 

Las de Leucate destacan por su ambiente tranquilo y sus paisajes naturales. Son perfectas para quienes buscan desconectar en un entorno preservado, rodeado de dunas y vegetación típica de la región. La Plage des Coussoules, una de las más famosas, es un lugar amplio y ventoso, ideal para paseos largos o practicar deportes como el kitesurf. Son las primeras que visitamos en el vídeo.

En Port Leucate, las playas tienen un ambiente más animado y familiar, con servicios como tumbonas, restaurantes y actividades para todas las edades. Sus aguas poco profundas las hacen ideales para familias con niños, mientras que los deportes acuáticos, como el paddle surf y el windsurf, atraen a los más aventureros. Son las últimas que se ven en el vídeo, donde también visitamos el Pontón de Leucate.

El Pontón de Leucate es un lugar icónico donde el mar y la tranquilidad se unen. Esta estructura de madera ofrece vistas espectaculares, especialmente al amanecer y al atardecer, convirtiéndose en un espacio ideal para el relax y el romance. Popular entre fotógrafos y visitantes, el pontón es perfecto para capturar la belleza del Mediterráneo, con su azul profundo y las montañas en el horizonte. Aunque cercano a las principales atracciones, es un rincón de paz lejos del bullicio costero.

miércoles, diciembre 04, 2024

Coloreamos y restauramos "The Sleeping Cardinal", la primera película de la saga de Sherlock Holmes de Arthur Wontner

 Utilizando una de las copias disponibles bajo dominio público en archive.org, hemos elegido la película "The Sleeping Cardinal" (El Cardenal Durmiente) y la hemos restaurado añadiendo color con Deoldify, filtrando el ruido y eliminando gran parte de las vibraciones que tenía.


También conocida como "Sherlock Holmes' Fatal Hour" (La Hora Fatal de Sherlock Holmes) es la primera de las cinco entregas de Sherlock Holmes protagonizadas por Arthur Wontner, el actor más parecido físicamente al Sherlock Holmes de las ilustraciones de Sidney Paget. Junto a él, Ian Fleming (que nada tiene que ver con el escritor de James Bond) en el papel de Watson. Puedes disfrutar de esta nueva edición en este reproductor.


Para más información, consulta la ficha de la película en nuestra página pulsando en el enlace a continuación:

sábado, noviembre 23, 2024

Un programa muy "Irregular" en "Datos, Datos, Datos"

La última entrega de "Datos, Datos, Datos" ha estado dedicada a esos niños que ayudan a Holmes que conocemos como "Los Irregulares". Se da un repaso a su trayectoria en el canon, en pastiches, cómics series de televisión etc...



Además, se analizan especialmente tres series de televisión: "The Baker Street Boys", "Sherlock Holmes y los Irregulares de Baker Street" y "Los Irregulares".


 

El programa está disponible, como siempre, en iVoox y se puede escuchar en el reproductor a continuación.


Artículo original en Sherlock Holmes Online

martes, noviembre 19, 2024

Vídeo: "Paseo por Perpiñán" (23/6/2024)

Después del post anterior, donde visitamos el Palacio de los Reyes de Mallorca en Perpiñán, seguimos con nuestra visita a esta ciudad del sur de Francia recorriendo sus calles.


El vídeo comienza con unas pocas imágenes que recuerdan nuestra visita al palacio. Después, nos dirigimos hacia la zona del ayuntamiento, donde visitamos el Salón Real. De allí caminamos hasta la fortaleza conocida como Castillet, donde terminamos nuestra visita disfrutando de las vistas del río Têt por el centro de la ciudad. Activa los subtítulos en tu idioma para disfrutar de comentarios explicativos del vídeo.



Perpiñán, situada en el sur de Francia cerca de la frontera española, es la capital de los Pirineos Orientales y una ciudad marcada por la influencia francesa y catalana. Con una población de unos 120,000 habitantes y más de 300,000 en su área metropolitana, es diversa y culturalmente rica, algo evidente en su arquitectura, gastronomía y tradiciones.

Entre sus monumentos más destacados se encuentra el Palacio de los Reyes de Mallorca, una fortaleza gótica que simboliza su pasado como capital del Reino de Mallorca. La Catedral de San Juan Bautista, comenzada en el siglo XIV y finalizada en el XVII, sobresale por su campanario y un retablo impresionante. El Castillet, antiguo portal y torre defensiva del siglo XIV, ahora alberga el Museo de Historia Catalana. Otros lugares de interés incluyen el Hôtel de Ville con la Loge de Mer y la Casa Xanxo, una mansión del siglo XVI convertida en museo.

Perpiñán es un destino turístico popular por sus calles medievales, mercados al aire libre y una oferta gastronómica que mezcla sabores catalanes y franceses, como la escalivada y vinos de la región. Las playas cercanas de Argelès-sur-Mer y Collioure ofrecen actividades acuáticas, mientras que las montañas de los Pirineos brindan oportunidades para senderismo y disfrutar del paisaje. Eventos culturales como el Festival de Fotoperiodismo Visa pour l'Image y la Procesión de la Sanch destacan en su vibrante calendario de festividades.

La ciudad ofrece una experiencia única al combinar su rico legado histórico con el entorno mediterráneo y la belleza de la región circundante, ideal para quienes buscan un destino lleno de cultura, historia y paisajes naturales.

domingo, noviembre 17, 2024

Senderismo: Paseo por las playas de Villajoyosa (17/11/2024)

Hoy os dejo una ruta ideal para ir a Villajoyosa, en la provincia de Alicante, visitar el famoso Museo del Chocolate Valor (pasamos por la puerta nada más empezar) y recorrer tranquilamente a pie el paseo del puerto, pasando por la famosa zona de las Casas de Colores, las murallas y la Barbera de Aragonés.

Villajoyosa es una encantadora localidad costera situada en la provincia de Alicante, Comunidad Valenciana, España. Cuenta con una población aproximada de 33,000 habitantes. Sus orígenes se remontan a la época íbera, con hallazgos arqueológicos que datan de esta era. Más tarde, durante la dominación romana, se estableció un importante asentamiento conocido como "Salinae". Con la llegada de los árabes, el nombre evolucionó a "Al·lā", y tras la reconquista cristiana, se adoptó el nombre actual, que significa "Villa Alegre". Hoy en día, Villajoyosa es un popular destino turístico, famoso por sus playas de arena fina, su pintoresco casco antiguo con sus casas de colores, su rica historia y cultura, y su deliciosa gastronomía basada en el mar y el chocolate.

Powered by Wikiloc

El Museo del Chocolate Valor en Villajoyosa, Alicante, ofrece una fascinante experiencia que abarca desde los inicios de la empresa chocolatera en 1881 hasta la actualidad. Situado junto a la moderna fábrica de Chocolates Valor, el museo destaca por su colección de maquinaria antigua que muestra la evolución de la producción de chocolate, desde el molido en piedra hasta las técnicas modernas. También se exploran los cambios en los envoltorios y el crecimiento internacional de la marca. Reconocido en 2008 como Museo Valenciano del Chocolate y galardonado en 2016 por su conservación del patrimonio industrial, el museo proporciona un recorrido educativo y sensorial lleno de historia y tradición chocolatera. La entrada es gratuita, pero se recomienda reservar y tener en cuenta que no abre los domingos.


El paseo marítimo de Villajoyosa es un destino vibrante y pintoresco que se extiende a lo largo de la Playa Centro, destacándose por sus emblemáticas casas de colores que otorgan al lugar un ambiente alegre y fotogénico. Estas casas, según la tradición, estaban pintadas de tonos vivos para que los pescadores pudieran identificar sus hogares desde el mar al regresar tras una jornada de faena. El paseo cuenta con una amplia oferta de restaurantes y cafeterías, ideales para disfrutar de la gastronomía mediterránea con vistas al mar. Además, su proximidad al puerto y el acceso a la playa lo convierten en un lugar ideal para paseos relajados, especialmente al atardecer.


Las casas de colores de Villajoyosa son uno de los símbolos más reconocibles de este encantador municipio alicantino. Estas viviendas se encuentran alineadas a lo largo del paseo marítimo y destacan por sus fachadas pintadas con tonos vibrantes, que crean una estampa alegre y fotogénica frente al mar. La tradición cuenta que los pescadores solían pintar sus casas con colores llamativos para poder identificarlas desde lejos cuando regresaban de faenar. Estas casas, algunas de las cuales se encuentran sobre las antiguas murallas de la ciudad, no solo son un atractivo turístico, sino también un recordatorio del vínculo histórico de Villajoyosa con el mar y su pasado pesquero.


Las murallas de Villajoyosa son un notable ejemplo de arquitectura defensiva renacentista. Fueron construidas en el siglo XVI, durante el reinado de Felipe II, para proteger a la población de los ataques piratas que asolaban la costa. Se diseñaron con torres circulares y cañoneras adaptadas para la artillería de la época, marcando la transición entre las fortificaciones medievales y las modernas con baluartes. Parte de la muralla se integra con la iglesia-fortaleza de Nuestra Señora de la Asunción, cuyo ábside actúa como la torre más destacada de la estructura. Aunque buena parte fue destruida con el tiempo, algunos tramos aún se pueden admirar, especialmente en la zona más antigua de la ciudad.


La Barbera dels Aragonés es una casa-museo situada en Villajoyosa, cuya historia se remonta al siglo XVI. Originalmente una masía, con el tiempo fue transformada en un elegante palacete de estilo romántico. Perteneció a la influyente familia Aragonés, que llegó a la región durante la Reconquista, desempeñando importantes roles políticos y militares hasta desaparecer sin descendencia en el siglo XX. El edificio ha sido restaurado y ahora alberga una rica colección de objetos de la vida cotidiana de los siglos XVIII y XIX, como vajillas, indumentaria y una notable azulejería rococó valenciana. Además, se ha creado un entorno accesible con rampas, ascensores y elementos táctiles para personas con discapacidad visual, y su amplio parque incluye un jardín arqueológico con túmulos ibéricos​.


Aquí dejo el vídeo resumen de Relive.cc.


Fuentes:

lunes, noviembre 11, 2024

Coloreando "El Moderno Sherlock Holmes" (1924)

Esta semana hemos vuelto a colorear una película muda. En este caso, se trata de "El Moderno Sherlock Holmes" (1924), de Buster Keaton.


Hemos dejado la ficha de la película con toda la información en la web Sherlock Holmes Online, como de costumbre. Puedes llegar a ella pulsando en la imagen a continuación.


Si quieres ver la película directamente, aquí la dejo embebida con subtítulos en 4 idiomas (y todos los que quieras si usas la traducción automática).

viernes, octubre 18, 2024

Vídeo: "Visita al Palacio de los Reyes de Mallorca en Perpiñán (Francia)" (23/6/2024)

En este vídeo recorremos el Palacio de los Reyes de Mallorca que, en contra de lo que pueda parecer, no está ni siquiera en las Islas Baleares, sino en el sur de Francia.

El Palacio de los Reyes de Mallorca, ubicado en Perpiñán (Francia), es una fortaleza gótica construida a finales del siglo XIII. Su construcción fue ordenada por el rey Jaime II de Mallorca entre 1274 y 1309, durante el periodo en que el Reino de Mallorca fue un estado independiente. Este palacio fue concebido como una residencia real y fortaleza defensiva, reflejando la importancia estratégica y política de Perpiñán como capital del reino.

El diseño del palacio sigue los cánones de la arquitectura gótica y está organizado en torno a tres patios. Incluye una capilla palatina, una residencia real, torres defensivas y varios jardines. La capilla, dedicada a San Juan Evangelista y a la Santa Cruz, es uno de los elementos más destacados del conjunto, dividida en dos niveles, uno para los nobles y otro para la familia real.

El palacio fue un centro de poder importante hasta 1349, cuando el Reino de Mallorca fue anexionado por la Corona de Aragón. A partir de entonces, la fortaleza tuvo diversos usos militares, y con el tiempo, Perpiñán pasó a formar parte de Francia con el Tratado de los Pirineos en 1659.

@juanjolmes Visita al Palacio de los Reyes de Mallorca en Perpiñán (Francia) 23 Junio 2024 Vídeo completo: https://www.youtube.com/watch?v=M7uwnx5puLo #palaisdesroisdemajorque #perpignan #france #francia #palacioreyesmallorcaperpiñan ♬ sonido original - Juanjo

Hoy en día, el Palacio de los Reyes de Mallorca es un sitio histórico abierto al público, y su arquitectura y posición en la cima de una colina ofrecen impresionantes vistas de la ciudad y sus alrededores. El palacio también acoge eventos culturales y visitas guiadas, siendo un recordatorio del esplendor del antiguo Reino de Mallorca.

lunes, octubre 07, 2024

Coloreamos y recomponemos "Sherlock Holmes" (1922), la segunda versión de la obra de William Gillette

Protagonizada por John Barrymore, esta es la segunda adaptación de la famosa obra teatral de William Gillette (obra que tradujimos a español en su día y que puedes conseguir aquí). 


Hemos tomado la versión en dominio público disponible en Wikimedia Commons, le hemos aplicado herramientas de inteligencia artificial como Deoldify y hemos recompuesto una nueva banda sonora usando la librería de YouTube para creadores.

Este es el resultado, con una pequeña introducción. Recuerda activar los subtítulos en tu idioma, incluso en español (debes hacerlo para los intertítulos).


Puedes acceder a su ficha en nuestra página en este enlace.


Publicación original en Sherlock Holmes Online

lunes, septiembre 16, 2024

"Datos, datos, datos" ofrece un programa musical con temas no tan conocidos


La última entrega de la tercera temporada de "Datos, Datos, Datos" es un recopilatorio de temas musicales relacionados o inspirados en Sherlock Holmes. Cada uno de los componentes eligió y comentó cuatro temas distintos, ninguno de ellos siendo de los más conocidos en el "mainstream". Versiones distintas de las que conocimos en la serie de Miyazaki, parodias de youtubers, etc... Todo tiene cabida en este especial.

Aquí os dejo también una lista de Youtube con todas las canciones, para que podáis disfrutar también con sus vídeos.


Artículo original en Sherlock Holmes Spain