miércoles, junio 18, 2008

En Busca de la Pieza Perdida

Con motivo de la aparición del nuevo videojuego 'Lego Indiana Jones', los de Lucasfilm nos han obsequiado con un corto de Indiana Jones bastante graciosillo.



lunes, junio 16, 2008

Y Leone regresó a Almería

La semana pasada tuve la fortuna de asistir a un evento denominado "The Rolling Roadshow Tour: The Leone Edition". Básicamente consistía en proyectar la conocida como "Trilogía de los Dólares" de Sergio Leone en lugares que aparecieran en cada una de las películas. La primera noche, el viernes, se proyectó "Por un puñado de dólares" en el Cortijo Sotillo de San José. La segunda noche nos desplazamos hasta el pueblo de Los Albaricoques para ver "La muerte tenía un precio" en la era donde tenía lugar el duelo final de la película. Para terminar, el domingo tocó "El bueno, el feo y el malo" en, ni más ni menos, que el lugar conocido como Cortijo del Fraile.

En principio, había confirmado su presencia el mismísimo Quentin Tarantino, pero al final no pudo venir ya que se encontraba atareado con la producción de su próxima película. Sin embargo, aunque él no pudo estar, fueron sus "copias" de las películas las que se proyectaron. Y aunque él no estuvo, sí que hubo otros directores de cine, como el español Nacho Vigalondo.

El año pasado dediqué un artículo entero al concierto de Morricone en Lorca, uno de los tres genios que, en mi opinión, fueron los responsables del éxito de estas tres películas. Los otros dos son, por supuesto, el director italiano Sergio Leone y el actor (posteriormente director) Clint Eastwood. Y eso sin olvidar a Eli Wallach, Gian Maria Volonté, Lee Van Cleef, etc... Desde aquel artículo he venido teniendo en mente el realizar una serie de artículos sobre el "spaghetti-western" y, en concreto, Sergio Leone. No se si finalmente la haré, pero hoy sí que voy a hablar de esas tres primeras películas. Tres películas que cambiaron por completo un género tan importante como el "western" y que demostraron que un grupo de italianos, franceses y españoles podían hacer películas del oeste tan buenas o mejores que las de los propios estadounidenses. Y todo eso, sin ir más allá de Almería. Tres películas que descubrieron al mundo a esas tres figuras tan importantes que hemos nombrado.

Como hemos dicho, la primera proyección fue "Por un puñado de dólares" en el Cortijo Sotillo de San José. En contra de lo que muchos se imaginan, este lugar no está en Tabernas, sino en San José, en pleno Cabo de Gata, a escasos kilómetros de la playa de Monsul, que Spielberg mostraría en "Indiana Jones y la Última Cruzada". El cortijo es hoy día un hotel de lujo que conserva perfectamente los decorados de la película. Desgraciadamente, no pude asistir a este pase, ya que me incorporé el día siguiente. Sin embargo, sí que conozco el cortijo, ya que he pasado muchas veces por delante de él, pues se encuentra justo antes de entrar a San José.

"Por un puñado de dólares" sería la primera aparición de "El Hombre Sin Nombre" y su famoso poncho (que Eastwood mismo compró en Almería). Mucho se ha escrito sobre si este personaje es el mismo en las tres películas o no. Lo cierto es que nunca se le llama más que por seudónimos o adjetivos. En esta película hay un momento donde lo llaman "Joe", pero parece más bien que es por llamarlo de alguna manera. En la siguiente entrega lo llamarán "Manco" y en la última "Rubio". De ser el mismo personaje, la última entrega sería la primera ya que, en ella, se pone el poncho por primera vez.

A partir de esta película, será una constante del "spaghetti-western" que el protagonista sea un personaje sin nombre. Baste recordar el personaje de Charles Bronson en "Hasta que llegó su hora" (algunos dicen que es también el mismo que el de Clint Eastwood) o al propio Terence Hill en "Mi nombre es ninguno" (por si no estaba claro). Incluso Clint Eastwood seguiría alimentando el rumor no dejando claro si su personaje de "Infierno de Cobardes" o "El jinete pálido" no es también este mismo hombre.

El argumento de "Por un puñado de dólares" no es ni más ni menos que una versión no reconocida de "Yojimbo" de Akira Kurosawa. Tan similar a la original, que finalmente terminó perdiendo un juicio por plagio. El propio Kurosawa afirmaba que la película le gustaba mucho, ya que "era idéntica a la suya". Sin embargo, hay que reconocer que aunque la historia fuera similar, el situarla en el oeste le dio un toque de originalidad que las películas de ese género no tenían. Y es que los personajes del "spaghetti-western" suelen ser ambíguos. Los buenos son "menos malos" y los malos "menos buenos" o, definitivamente, "tremendamente malos", pero no suele existir ese blanco y ese negro tan claros y separados del cine del oeste habitual. Todo eso unido a un sentido del humor tan poco habitual en el género, a las espectaculares bandas sonoras de Ennio Morricone y a los sorprendentes paisajes almerienses, que también son muy responsables, sirvio para crear una auténtica leyenda.


Hay varios momentos que adoro de esta película. Uno es cuando el personaje de Eastwood decide dejar de luchar por sus propios intereses económicos y tomar parte para ayudar a María y su familia. Cuando despues de salvarlos, María le pregunta que por qué lo ha hecho, Eastwood la mira y le responde que es una larga historia. Con algo tan breve, Sergio Leone nos está contando que al personaje de Eastwood le ocurrió algo similar a eso, que se ha visto retratado y ha cambiado definitivamente su orden de prioridades. El otro gran momento, y el más recordado, es precisamente el final, cuando Eastwood aparece entre el humo de la pólvora con la maravillosa banda sonora de Morricone de fondo preparado para enfrentarse al malvado Ramón Rojo.

El segundo día tuvo lugar el pase de "La muerte tenía un precio" en Los Albaricoques, un pueblo "de cine". Y es que el rodaje de esta película trajo al pueblo otros muchos rodajes como "El Cóndor" o "Tepepa" en los que participaron muchos de los habitantes del pueblo. Hoy día el pueblo sigue siendo un pequeño museo con rutas marcadas para recorrer, con un bar lleno de fotos y murales de la película y una era con un montoncito de piedras circulares tal cual estaban en la escena final de la película, cuando el "Hombre Sin Nombre" y el Coronel Mortimer se enfrentaron en un duelo a muerte con el malvado "Indio".


Un tal "grancasper" ha publicado en YouTube un estupendo vídeo que resume estos dos primeros días, incluyendo el momento del "hinchado" de la pantalla con la música de "2001". Toda una gozada para los cinéfilos y amigos del cine.





"La muerte tenía un precio" es la historia de dos cazarrecompensas que se unen para cazar a un criminal apodado "El Indio". Aunque aparentemente sólo lo hacen por dinero, despues descubriremos que existen otros motivos mucho más fuertes en uno de los dos casos. Lee Van Cleef se sale en su papel de Coronel Mortimer: esta vez hace de bueno, no como en la siguiente. Toda una historia de venganza, acción, violencia y su toque de humor como todo buen "spaghetti-western" ha de tener. Sin duda alguna, lo mejor de esta película es precisamente el final, toda la escena de la era y, por supuesto, el ejercicio final de "contabilidad" de Clint Eastwood. Por cortesía de Tarantino, antes de la película vimos dos trailers muy al estilo de su 'Grindhouse': 'For a few dollars less' y 'Sartana'.





El proyectar la película en el mismo pueblecito que se rodó trajo un encanto especial, ya que muchos de los habitantes se mezclaron con los visitantes para contarles sus historias sobre la película. En los momentos en los que salía el pueblo la gente aplaudía. Todo tenía un sabor a cine de verano de la infancia, pero con algo más. Ojalá este tipo de experiencias se repitieran con más frecuencia.

El pueblo de Los Albaricoques sigue estando muy marcado por el cine, como podemos ver en este reportaje de Localia.







Y, efectivamente, como hacen en el reportaje, nos ibamos de Los Albaricoques con la intención de regresar al día siguiente para ir hasta el mismísimo Cortijo del Fraile, el lugar donde ocurrieron los trágicos hechos que Lorca relata en 'Bodas de Sangre' y que Leone utilizó para las vistas exteriores del hospital de frailes donde el Rubio se recupera y Tuco se encuentra con su hermano. Una noche que fue, posiblemente, la más "mágica" de las tres y, al mismo tiempo, la más "dura". Si durante el día muchos de los visitantes habíamos disfrutado del sol y las maravillosas playas de Cabo de Gata, durante la noche nos enfrentamos a un horrible frío para el que la mayoría no íbamos preparados, en pleno "medio de la nada". Como campeones aguantamos hasta la una de la madrugada, a muchos kilómetros de la toma de corriente más cercana. Sin embargo, aquella noche, a pesar del frío, la magia funcionó aún más que la noche anterior. Baste con ver las fotos que algunos de los que estuvieron allí han publicado en Flickr. En concreto esta es mi favorita, con la pantalla, el cortijo, la luna (esa luna de la que hablaba Lorca precisamente) y el público en medio, tapado para aguantar el frío.

Aquí podemos ver el vídeo del tal "grancasper" donde nos muestra lo que sucedio esa noche.




"El bueno, el feo y el malo" es posiblemente, la mejor de las tres, o al menos la más valorada en IMDB. Es la historia de la búsqueda de un tesoro por tres indivíduos a los que conocemos precisamente por esos "seudónimos". Una búsqueda que se entrecruza con la guerra norte-sur y que tiene algunos de los momentos más divertidos (gracias a Tuco, el feo, sobre todo) y de los más dramáticos y bellos (la muerte del soldado cuando Eastwood encuentra el poncho, por ejemplo). El final, con la maravillosa composición de Morricone "El éxtasis del oro" es de lo más grande jamás hecho en el cine.





Este es el estado actual del cortijo, hoy día.


En sus alrededores, encontramos paisajes como este.
Otro día hablaré de esa bonita tierra que es Cabo de Gata, lugar donde tuvieron lugar estas proyecciones y buena parte del rodaje de estas películas. Hoy prefiero recordar un cine que fue muy grande y que no creo que nunca vuelva a hacerse. En este show hemos comprobado que hay directores consagrados como Tarantino o jóvenes promesas como Vigalondo que lo adoran, ¿quizá algún día traten de revivirlo? Sin duda, Tarantino homenajeó al género en 'Kill Bill', llegando a contratar a Morricone para que le hiciera un temilla, pero no es lo mismo. Mientras tanto, nos quedarán los extras de los tres parques/estudios de rodaje que se pueden visitar en Tabernas. Nos quedarán los decorados, nos quedará la gente de Los Albaricoques, que seguirá contando de generación en generación la historia de cuando Clint Eastwood y Lee Van Cleef pasaron por el pueblo. Y estoy seguro que legiones de "frikis" del futuro volverán algún día al Cortijo del Fraile, a Los Albaricoques o al Cortijo Sotillo a recordar aquellas películas que se hacían en un tiempo en que los heroes todavía montaban a caballo y Almería estaba más cerca que nunca de Hollywood. Un tiempo en que los sueños se escribían bajo la misma sobre la que García Lorca escribía sus "Bodas de Sangre".


domingo, mayo 25, 2008

Propuesta para la Eurovisión 2009

Despues del éxito de Rodolfo, que ha logrado el mejor resultado de España en 4 años, superando a países como Reino Unido, Francia y Alemania, propongo que continuemos en la línea iniciada este año y enviemos a otro estupendo cómico y cantante de toda la vida: Fofito. Estoy seguro que con este tema arrasaba. Y no lo digo de broma.


Indiana Jones y El Reino de la Calavera de Cristal

Indiana Jones ha vuelto, por fin, y lo ha vuelto a hacer por todo lo grande. Si digo que no me ha gustado la nueva película, estaré mintiendo, si digo que es lo que yo quería, también. Para los que hemos crecido con Indy, viendo una y otra vez sus películas, jugando a sus videojuegos o disfrutando de sus cómics o serie de televisión juvenil, las ganas de volver a reencontrarnos con este "viejo amigo" eran tremendas.

Aún recuerdo las horas que me pasé "diseccionando" aquella maravillosa aventura gráfica de Lucasfilm, "Indiana Jones y la Última Cruzada". Hasta conseguí terminarla de una manera en la que Elsa, la agente nazi, se salvaba.



Despues vendría la aventura de Atlantis, no tan buena en cuanto al juego en sí, pero con mejores gráficos aún.





De aquel videojuego se hizo un estupendo cómic ilustrado por Dan Barry ('Flash Gordon') que, por cierto, acaba de ser reeditado en España por Norma Editorial en el primer número de la colección 'Indiana Jones Omnibus'.

Luego vendría la famosa serie de televisión del "Joven Indy", odiada por muchos, admirada por otros y maltratada por todas las cadenas y el propio Lucas. De hecho, la propia serie nunca se llegó a emitir en orden, jamás se emitieron todos los capítulos, ni siquiera se produjeron todos. Algunos de ellos han aparecido ahora, por primera vez, en la edición en DVD. Es cierto que algunos de los capítulos donde aparecía Indy como niño eran "difíciles de ver", pero los del 'joven' en la Gran Guerra eran estupendos. Destacan sobre todo los capítulos en las trincheras u otros como 'El Tesoro del Ojo del Pavo Real' donde se nos cuenta la búsqueda de Indy del diamante que aparece al principio de 'El Templo Maldito'. Para los españoles hay que recordar que uno de los capítulos se rodó en el 'Texas Hollywood' de Tabernas (Almería) y otro en Barcelona. Precisamente el de Almería es donde aparece Pancho Villa, como cuentan en la nueva película. En la nueva edición en DVD se han eliminado las apariciones del Indy anciano, con lo cual desaparecen de la continuidad, y se mantiene la participación del propio Harrison Ford en uno de los episodios. Hay que decir que, vista ahora en el orden correcto, esta serie es una gozada. De lo mejor que se ha hecho nunca en televisión. Por la serie pasaron actores y actrices como Elizabeth Hurley, Catherine Zeta Jones, Daniel Craig, Anne Heche, Vanessa Redgrave, Max Von Sydow, Christopher Lee, etc... Por desgracia en España no se están vendiendo los DVDs, así que hay que recurrir al extranjero u otros medios si deseas verla.





Pero volvamos a las películas. Aunque mucha gente no lo sepa, la primera aventura cinematográfica de Indiana Jones, en orden cronológico, es 'El Templo Maldito'. En ella Indiana Jones se enfrentaba a la secta de los "thugee" para salvar a los niños secuestrados de un pueblo y recuperar una de las "Piedras de Sankara". La película empezaba con una secuencia musical al más puro estilo de Busby Berkeley y terminaba con todo un "carrusel" (y nunca mejor dicho) de acción sublime. Aunque siempre estuvo considerada como la más floja de las tres, lo cierto es que no desmerecía nada a la saga. Por cierto, la protagonista, Willie, estuvo interpretada por Kate Capshaw, la todavía actual esposa de Steven Spielberg.




Y de ahí a 'El Arca Perdida', la primera gran aventura cinematográfica de Indiana Jones y, para muchos, la mejor. ¿Qué se puede decir de la persecución con el camión? Posiblemente sea la mejor escena de acción de la historia y lo seguirá siendo por muchas décadas. Allí conocimos a Marion, Marcus y Sallah: personajes todos ellos que volverían en películas posteriores.



'La Última Cruzada', que quizá se titulo así con la idea de que fuera la última aventura de Indiana Jones, fue una película que repitio casi todo lo bueno de 'El Arca Perdida' pero, además, le añadio nuevos elementos: una aventura juvenil de Indy, Sean Connery haciendo de su padre, etc... Rodada también en buena parte en Almería (magnífica la escena en la playa del Monsul), Venecia o un enclave tan digno de Indiana Jones como Petra, esta es también para muchos la mejor película de Indy. Antes de que empezasemos con las estupideces del 'Código Da Vinci', el Grial todavía era lo que siempre fue y seguirá siendo: el Cáliz de la Última Cena de Cristo. E Indy, cual caballero artúrico, fue el encargado de buscarlo.





Pero vamos a la última aventura: 'El Reino de la Calavera de Cristal'. ¿Es tan buena como las anteriores? No. ¿Es mala? Tampoco. En mi opinión, es una muy buena película de acción y aventuras, muy por encima de la media, pero no es lo que eran las películas de Indiana Jones. Por mucho que Lucas y Spielberg hayan dicho que no, el exceso de efectos por ordenador, pantallas azules y demás, es mas que evidente. En la película no hay escenas como la del camión, la de los tanques ni nada de eso. Hay mucha acción, eso nadie lo duda, pero no se ve la actuación de especialistas, no se ven paisajes naturales auténticos: no hay Almeria, no hay Túnez, no hay Venecia. Sí hay Perú, pero no es Perú, sino decorados de estudio y montajes por ordenador. Baste con decir que la película se ha rodado íntegramente en Estados Unidos, siendo Hawaii lo más lejano donde han ido. Servidor estaba atento a las noticias del rodaje por si se pasaban por Almería, pero nada de nada. La historia tampoco tiene la fuerza de anteriores películas. Aunque los elementos con los que han formado la mitología me encantan, lo cierto es que la resolución de los hechos es bastante absurda. Hasta John Williams parece otro, ya que casi no introduce temas nuevos con fuerza, sino que se limita a repetir fragmentos de las películas anteriores con demasiada frecuencia. En esta película no hay nada que se parezca al 'Scherzo for motorcycle and orchestra' de 'La Última Cruzada'.






A pesar de todo, esta película sigue estando muy por encima de sus competidoras actuales: "La Momia", "Tomb Raider", etc...

También se puede decir que, ahora mismo, James Bond se ha convertido en la única saga cinematográfica de aventuras que sigue teniendo en los especialistas la esencia de sus escenas de acción. Eso sí, despues de rectificar seriamente tras la espantosa 'Muere otro día'.

Merece la pena volver al cine, reencontrarse con este "viejo amigo" y, sobre todo, pasar un buen rato en el cine. Pero no nos hagamos falsas ilusiones, igual que hoy día nadie va a volver a hacer un 'Casablanca', tampoco es fácil volver a hacer un 'Indiana Jones' al estilo clásico.

sábado, marzo 15, 2008

El laberinto de Simone

"El Laberinto de Simone" es un corto germano-español ganador de innumerables premios nacionales e internacionales, dirigido por Ivan Sainz-Pardo. Un corto del genéro fantástico realizado con una espléndida sobriedad que, como todos los buenos cortos, te hará pensar.






En próximos posts intentaré ir recopilando más cortos de esta calidad, incluso algún largo y aprovecharé para ir presentando también alguno de los propios. Si conoces algún corto calidad, házmelo saber.

viernes, febrero 22, 2008

El chiki-chiki

Este año, a los genios de TVE no se les ha ocurrido otra cosa que hacer la preselección para la canción de Eurovisión a través de Internet. Así, cada uno colgaba su cancioncilla en el MySpace y luego la gente votaba la mejor. Semejante idea ha tenido las, por otro lado previsibles, consecuencias de que los frikis hayan llegado al poder y, actualmente, la canción líder en las votaciones sea 'Baila el Chiki-Chiki', una auténtica porquería con letra de Santiago Segura y música de Pedro Guerra e interpretada por un colega del Buenafuente llamado Chikilicuatre. Aquí está la joya.





Sí, es una porquería, una auténtica basura. ¿Pero cuantos años hace que no paran de mandar basuras a Eurovisión? ¿Era mejor este bodrio pijo que mandaron el año pasado?





Yo, personalmente, creo que tan malo es el Chiki-Chiki como los D'Nash estos. La diferencia es que al menos el Chikilicuatre este tiene conciencia de que está haciendo el ridículo, cosa que los payos estos de blanco no. Y el año pasado la elección fue con galas y votaciones populares. Y alguno pensará que a lo mejor es que no se presentó nada mejor. Pero no fue así, Luis Amando, que fuera uno de los dos "Fantasmas de la Ópera" en el Lope de Vega de Madrid, quedó en el puesto 20 sobre 20 en la semifinal. Esta fue una de las canciones que cantó en el concurso, pero cantada en otro sitio. En concreto, 'Getsemaní', de 'Jesucristo Superstar'. La calidad del vídeo no es muy buena pero se aprecia de sobra su calidad de voz.





Este año se vuelve a presentar otra buena artista que quedó eliminada: Merche Llobera. El año pasado cantó varias de Queen, pero de nada le sirvieron. Quedó la tercera en la semifinal única (¿sabrán estos lo que significa semifinal?) pero ni siquiera entró a la final, cosa que sí hizo la sexta (maravilloso sistema). Este año presenta esta canción y video.





Y si malos eran D'Nash, vayamos dos años antes y veamos cómo lo de mandar frikerío a la Eurovisión se está convirtiendo en una obsesión. Ahí estaban "Las Ketchup" y su "Bloody Mary".





"Ustedes no pueden votar por ellas desde España". ¡Ni falta que hace!. Y es que algunos "cerebros" se piensan que porque los "guiris" bailen como locos el "aserejé" eso quiere decir que estarían dispuestos a darle un premio. Y es que una cosa es la música que pega cuando uno va con dos copas de más y quiere hacer el tonto bailando en una terraza de verano, y otra la que uno considera que es buena y estaría dispuesto a darle un premio. En fin.

Pero todavía se podía hacer algo peor. Antes de mandar a "Las Ketchup" mandaron a un sucedáneo de ellas. Y así salio también con las "Son de Sol".





En fin, que ante tanto bodrio enviado a Eurovisión y tanta gente buena despreciada, ¿a quien le importa que vaya el Chiki-Chiki? Yo lo veo casi como una canción protesta, todo un rapa-polvos a los estúpidos sistemas de elección que diseñan las mentes de TVE. Lo que es por mi, que gane. Así, por lo menos, bailaremos como el "Robocop". Habrá que ver lo que se inventa TVE para descalificarlo...

miércoles, febrero 20, 2008

¡Y también vuelve Star Wars!

Si antes hablabamos de que volvía Indy, ahora tenemos que anunciar que también vuelve este año Star Wars. Y además, a los cines. Y es que Lucas estrena "Clone Wars", una saga dedicada a explicar lo que ocurre en las "Guerras Clon", justo entre el Episodio II y el III. Una saga que, realmente, ya tuvo una serie de televisión de dibujos animados realizada por Tarkovsky ('El laboratorio de Dexter'). Aquella serie tenía una gran calidad, pero la verdad es que los capítulos daban grandes saltos argumentales y algunos de ellos casi que no había por donde explicarlos. Sin embargo, los últimos enlazaban directamente con el inicio del Episodio III. Lo que va a salir ahora es una película en 3D que precederá a una serie de televisión también en 3D para el Cartoon Network. Suponemos que ahora intentarán rellenar los "agujeros" dejados por la serie de animación, completar más las historias y explicarnos con más detalle los hechos de las "Guerras Clon", algo que siempre pensamos que sería el argumento de los tres primeros episodios pero que, sin embargo, quedó en un segundo plano.

A continuación podemos ver un trailer de fans de la serie de animación original con música de Beethoven.



Y este es el trailer de la nueva película.

jueves, febrero 14, 2008

¡Indy ha vuelto!

Un día antes de que llegue el trailer a los cines de Estados Unidos, ya podemos verlo en Internet gracias a Yahoo.

Aquí está, el esperado "teaser" de "Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull". Disfrutadlo.



Y si con eso no tienes bastante, aquí tienes un documental sobre "El sombrero y la cazadora de Indy":
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/02/14/videos/1202993419.html

sábado, febrero 09, 2008

Homenaje de "El Sevilla" al "Tomate"

En estos días de alegría y gozo para todos los amantes del buen gusto y la educación y el respeto a las personas, el cantante de los Mojinos Escozíos, "El Sevilla", le ha dedicado todo un recital de lucidez a Jorge Javier Vázquez, Carmen Alcayde y su alegremente difunto "Aquí hay tomate". Dentro del programa "La Jungla" de "Cadena 100", "El Sevilla" se explayó que dio gusto.

martes, enero 15, 2008

Musicales de Madrid

La semana pasada tuve la fortuna de ver los tres musicales que se encuentran actualmente en cartelera en la Gran Vía de Madrid: 'Hoy no me puedo levantar', 'La Bella y la Bestia' y 'Jesucristo Superstar'. Voy a dar un repaso a cada uno de ellos.


Hoy no me puedo levantar
Más conocido por "el musical de Mecano" o "de Nacho Cano", fue el primero de los tres que vi. Ninguna de las dos cosas es del todo verdad, por motivos que ahora explicaremos, pero bueno. Hace tan solo unos meses, se promocionaba así.




Sin embargo, el optimismo del trailer bien se puede decir que se ha tornado en pesimismo. Hace pocos meses Nacho Cano fue vetado del musical por no estar de acuerdo con algunas decisiones de la empresa que lo lleva actualmente. Según él, ni siquiera se le permite entrar al teatro. Los motivos de la disputa podrían estar en las intenciones de acortar el musical, que ahora mismo dura tres horas y veinte minutos más el descanso. Pero dejemos las polémicas a un lado y vayamos al grano.

'Hoy no me puedo levantar' no es solo un recopilatorio de canciones de Mecano, aunque lo parezca. Ya en los créditos se nos dice que las canciones son de Nacho y Jose Cano, y así es: aparecen incluso canciones como 'Lía', compuesta para ella, o 'Vivimos siempre juntos', que no es de Mecano sino de Nacho Cano en solitario. La historia cuenta las andanzas de dos amigos de provincias que se mudan a la ciudad para hacer música.

Sin embargo, en mi opinión y la de más gente que lo ha visto, el problema de este musical es precisamente ese, que no funciona como tal. A veces algunas canciones entran muy pero que muy forzadas, destrozando la floja trama argumental. Y es que, las cosas como son, este musical tiene guión de David Serrano, autor de lo que podríamos llamar un 'anti-musical': 'El otro lado de la cama'. Semejantes créditos no son, en mi opinión, precisamente para tirar cohetes como guionista de musicales (no estamos ante Webber y Rice ni mucho menos), y así sale la cosa. Por poner un ejemplo, el prota le dedica a su chica la canción 'Cruz de Navajas' con sus nombres y apellidos. Una canción, que como todo fan de Mecano sabe, trata sobre un hombre cuya mujer le pone los cuernos y la cosa acaba a puñaladas. Vamos, todo un alarde de romanticismo por parte del prota. Por no hablar de cómo meten la canción 'No es serio este cementerio'. Casi se podría decir 'No es serio este musical'.

Pero vamos a dejarnos lo malo y pasemos a lo bueno: la música, el montaje, los actores, etc... Ahí sí que se lo han currado. El escenario tiene dentro varios sub-escenarios, se utilizan vídeos sobre el fondo para algunas escenas, incluso imágenes en directo. Hay además algún que otro número circense. Dos músicos, uno a cada lado, tocan y hasta bailan dentro de dos peceras en lo alto del teatro. Todo eso sí está bien logrado. Y, bueno, la música, para los fans de Mecano, es una gozada. Así que la experiencia, a pesar de lo que hemos dicho antes, no es mala. Pero, en mi opinión, podría ser mucho mejor.

Aquí tenemos un vídeo de Miquel Fernández cantando 'Entre el cielo y el suelo', uno de los temas más bellos de Mecano. Miquel protagonizó hace unos años el musical de Queen, alternaba con Momo, despues se pasó aquí, luego cambió a 'Jesucristo Superstar' como Jesucristo y ahora vuelve otra vez a 'Hoy no me puedo levantar'. Con tanto cambio, aún no he podido verlo en vivo. :)






Y aquí una promo con la canción que da título al musical.






Hay que decir que 'Hoy no me puedo levantar' cuenta con una versión infantil: 'En tu fiesta me colé', que se hace las matinales de los domingos. Una idea muy original que permite acercar a los niños al espectáculo en una versión apta para ellos.

Más info: www.hoynomepuedolevantar.com


La Bella y la Bestia
No cambiamos ni de acera, tan solo andamos unos 100 o 200 metros más en dirección a Plaza de España para encontrarnos con 'La Bella y la Bestia' en el Teatro Coliseum. Un nuevo montaje muy similar al que ya triunfara hace siete u ocho años en el Lope de Vega, aunque un poco más reducido que aquel. Sin embargo, compensa perfectamente la reducción con la presencia de Julia Möller como protagonista. Julia ya protagonizó el musical la otra vez, también fue Christine en 'El Fantasma de la Ópera' tanto en el Lope de Vega como en el doblaje español de la película, y en los dos últimos años ha estado haciendo 'Los Miserables' en Londres. Toda una maravilla de voz que de por sí sola ya justifica la asistencia al musical. Aquí podemos ver a Julia en 2001, en la versión anterior. Julia ocupó el lugar, si no recuerdo mal, a partir de la segunda temporada.





A diferencia del anterior, esto sí es un musical. Las canciones para la película fueron compuestas por Howard Ashman y Alan Menken ("Aladdin", "La Sirenita", "La Tienda de los Horrores"), y para el musical teatral se añadieron piezas con la colaboración de Tim Rice ("Jesucristo Superstar", "Evita"). Como hemos dicho, es un montaje más "light" que el anterior, pero no por ello malo. Y nada más que por las voces, los actores y el montaje, que aún reducido sigue siendo espectacular, merece mucho la pena ser visto.

En la actualidad se rumorea que se está preparando un nuevo CD con la grabación de esta nueva versión, ya que la anterior se grabó en el primer año y no era Julia la protagonista. Estaremos muy atentos.

Más info: www.labellaylabestia.es



Jesucristo Superstar
Tres décadas despues, cruzamos la calle para ver como vuelve a Madrid "Jesucristo Superstar". Esta vez Camilo Sesto sólo estuvo de invitado a la primera representación y el Judas no está tan bien elegido (cosa difícil de lograr, desde luego). Miquel Fernández, como hemos dicho antes, recibio la responsabilidad de ser Jesucristo, pero ya la ha abandonado para volver a 'Hoy no me puedo levantar'. Gerónimo Rauch, el Jesucristo de la versión argentina es su nuevo sustituto. Junto a él, Mónica Calero como María Magdalena e Ignasi Vidal como Judas. Entre los apóstoles, Eva María Cortés (de la que ya hablamos cuando 'Fama') y la triunfita Sandra Polop.

Pero vayamos a los inicios. "Jesucristo Superstar" originalmente no era más que una obra escrita por Andrew Lloyd Webber y Tim Rice, pero sin representación. Pronto aparecieron la película y la representación teatral, pero no existe una versión teatral "estándar", como en otros musicales donde todo está milimetrado. Cada versión es un enfoque particular, como iremos viendo.

A pesar de la obsesión del público español con Camilo Sesto, sin duda alguna la versión más popular en todo el mundo es la de la película. Norman Jewison cogio a un grupo de hippies, los metio en un autobús y los llevó al desierto de Israel a rodar la que, según algunos, fue la última película rodada en la zona. Odiada por sectores radicales, lo cierto es que en su estreno no era nada anormal ver a curas y monjas en los cines, y yo mismo los volví a ver tan solo hace un par de años en una nueva versión que se hizo en Murcia.

A continuación podemos ver una de las canciones más bellas del musical: "Could we start again, please". Tras ser expulsado de la corte de Herodes, Jesús es conducido de vuelta a Pilatos. Por el camino, María Magdalena y Pedro se plantean volver a empezar porque creen que a Jesús se le ha ido todo de las manos.




Dudo mucho que nunca ninguna nueva versión de "Jesucristo Superstar" pueda tener la fuerza de esta película, rodada en los escenarios reales y con tan maravillosas composiciones.

Pero para ver la historia de este musical y conocer a los protagonistas del nuevo, nada mejor que este reportaje de La 2 de TVE.





Pero bueno, aunque para mi el mejor siempre será Ted Neely, el de la peli, hay que agradecerle a Camilo Sesto que fuese pionero en traernos musicales a España, así que aquí va un ejemplo de que este hombre era un máquina hace 30 años, cuando de verdad 'molaba mazo'.





De los de Brno, que estuvieron de gira por España, no encuentro nada, salvo estas fotos:

http://muzikaly.blog.cz/galerie/jesus-christ-superstar-brno

Pero volvamos a Madrid, este es el EPK oficial.





Lorena, la Magdalena, lo hace bastante bien. Ignasi no lo hace mal, pero no me cuadra mucho com Judas. Supongo que tengo en mente siempre a Carl Anderson y su duelo musico-teológico con Ted Neely. Y eso es muy difícil de superar.





De "Jesucristo Superstar" se han hecho multitud de versiones y se seguirán haciendo. Es la típica obra amateur para representar en Semana Santa. Sin embargo, existe otra versión oficial dando vueltas en DVD: una versión teatral del 2000 mucho más parecida a la que vemos en Madrid que a la de la película. Una versión si cabe con ropas incluso más cercanas a las nuestras que las de Madrid. Sin embargo, por nada del mundo la cambiaría por la película del 73.





En fin, "Jesucristo Superstar" en Madrid es una gran obra, un maravilloso montaje que también merece la pena ver, de uno de los mejores musicales jamás escritos.

Más info: www.stage.es/musicales/jesucristo_main.asp

Probablemente retomemos el tema de "Jesucristo Superstar" y otro musical muy similar "Godspell", para Semana Santa. Y quizá algún día también, hablemos de los extraños caminos que algunos de los intérpretes de este musical tomaron. Y es que si el Pedro de la película de 1973 acabó convirtiendose en actor y productor de cine porno (y aún sigue en ello hasta nuestras fechas), del Judas de Camilo Sesto mejor ni hablamos...

lunes, enero 14, 2008

Me importa un rábano que te hayas casado con Carla

"Entró la hija de Herodías y danzó, y agradó a Herodes y a los que estaban con él a la mesa. El rey entonces dijo a la muchacha:

--Pídeme lo que quieras y yo te lo daré.

Y le juró:

--Todo lo que me pidas te daré, hasta la mitad de mi reino.

Saliendo ella, dijo a su madre:

--¿Qué pediré?

Y esta le dijo:

--La cabeza de Juan el Bautista.

Entonces ella entró apresuradamente ante el rey, y pidió diciendo:

--Quiero que ahora mismo me des en un plato la cabeza de Juan el Bautista.

El rey se entristeció mucho, pero a causa del juramento y de los que estaban con él a la mesa, no quiso desairarla.

En seguida el rey, enviando a uno de la guardia, mandó que fuera traída la cabeza de Juan.

El guarda fue y lo decapitó en la cárcel, trajo su cabeza en un plato y la dio a la muchacha, y la muchacha la dio a su madre."

Marcos 6, 22-28

Señor Nicolas, me importa un pepino, un pimiento, o como se diga en francés que te hayas casado con Carla Bruni. En general, creo que a los ciudadanos de a pie nos importa poco tu vida privada. No hacía falta que te pasearas con ella por EuroDisney junto al ratón Mickey y Chip y Chop. Tampoco hacía falta que visitaras el templo de Petra, cual Indiana Jones en su 'Última Cruzada', para tener un vídeo del viaje de novios en la CNN. Incluso me da igual si a tu novia le regalas el mismo anillo que le regalaste a tu "ex".

Lo que sí me importa, señor Nicolás, es que acabas de firmar uno de los acuerdos más vergonzosos contra internet. Un acuerdo tan vergonzoso y liberticida que permite incluso a los autores quitarle la conexión a quien ellos deseen, con tan solo mandarle un aviso a la operadora para que envíe un e-mail al usuario. Un acuerdo que hace que el canon de ZP y sus coleguis sea de risa. Y no contento con eso, señor Nicolas, ahora amenazas a tus paisanos también con un impuesto por usar internet. ¿De qué vas, Nicolás?

¿Sabes qué es lo que sí me importa, Nicolás? Según dicen, te ligaste a la Bruni aquel día de noviembre en que te reuniste con ella para acabar con el pirateo. Así que, Nicolás, tu postura ante internet se puede definir muy fácilmente con muchas palabras españolas que lo dejarían muy muy clarito.

Aquí hemos denunciado hace poco la dificultad que los músicos franceses tienen para entrar en España. De hecho, Alizée, si ha llegado algo a España es precisamente gracias al p2p, ya que encontrar el último disco o DVD de ella en cualquier tienda de aquí es poco menos que una misión imposible. Sin embargo, veo que tu novia no tiene el mismo problema. Ya he visto los discos de ella en alguna que otra tienda española. Perfecta campaña publicitaria internacional la que está haciendo.

Pues he de decirte, Nicolás, que no me impresionas. Ni me impresionas tú, ni Zahi Hawas, el miembro del gobierno egipcio que ha anunciado que su país va a cobrar derechos de autor por las pirámides. Si os poneis en ese plan, yo os voy a cobrar derechos por vivir en mi mismo universo, o por lo que me salga de las narices. Estoy harto de todos vosotros.

Me impresionarías, Nicolás, si te hubieses ligado a Laetitia Casta o a cualquier otra de buen ver. Así lo único que haces es comportarte como lo que mucha gente piensa que eres: un calzonazos. Y ahora, si puedes, quítame internet.

P.D.: Por lo que más querais, no compreis pero tampoco piratéeis o difundais de ninguna manera ninguno de los discos de "Salomé". Y, obviamente, no me refiero a la "Salomé" de la Eurovisión.

domingo, diciembre 30, 2007

miércoles, diciembre 26, 2007

2008, año de secuelas

Pocas veces como este año que va a comenzar se han reunido tantas secuelas de tan famosas sagas a la vez. Y la mayoría de ellas muy veteranas, pues en muchas de ellas habría que remontarse a los 80 para ver la primera de sus entregas.

Sin duda alguna, la secuela más esperada no es otra que la de Indiana Jones. Harrison Ford se vuelve a poner la famosa cazadora de cuero para interpretar al intrépido arqueólogo. Junto a él vuelve a estar Karen Allen (la Marion Ravenwood de 'En busca del Arca Perdida') y se incorporan Cate Blanchett, Shia LaBeouf (en un papel que muchos aventuran como el objeto de un posible 'spin-off') y John Hurt. Aún no hay trailer oficial, pero sí muchas fotos y un poster.



"Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal" es el título que se presume tendrá en español. Desgraciadamente, faltará Sean Connery, que rechazó la oferta de Spielberg y Lucas ya que se considera a sí mimsmo definitivamente "retirado". Una pena, especialmente cuando uno revisa su ficha y se da cuenta de que su última película fue ese insulto al cómic de Alan Moore titulado como la obra maestra a la que humilla: "La Liga de los Hombres Extraordinarios". Una oportunidad perfecta para poner un broche de oro a su carrera, totalmente desperdiciada. En fin.. Sin embargo, no es este el único estreno reciente relacionado con Indy, ya que por fin ha salido en DVD en Estados Unidos la colección completa, hasta ahora inédita, de 'Las Aventuras del Joven Indiana Jones'. Una estupenda serie de televisión que Antena 3 destrozó y que cuenta con algunos capítulos que son auténticas joyas. Entre las estrellas invitadas: Daniel Craig, Catherine Z. Jones, Anne Heche, Elizabeth Hurley, Christopher Lee, Anthony Daniels, etc... Además, como aliciente para los españoles, decir que buena parte del episodio de la revolución mexicana fue grabado en el Texas Hollywood de Tabernas (Almería), además de haber un capítulo enteramente dedicado a Barcelona. Confiemos en que definitivamente esta edición llegue en DVD a España, ya que no está nada claro por el momento. Aquí podemos ver un montaje con algunos de los 'invitados' ilustres.




Y de un heroe de los 80, a otro heroe de los 80, pero mucho más "bruto" y menos "refinado" que Indy. John Rambo vuelve a las andadas en una historia que, al principio del trailer, parece intentar tener algunas reminiscencias de "La Misión" (ahí está esa maravillosa oración de Francisco de Asís), pero que pronto se convierte en otra carnicería de las habituales en la saga, por no decir incluso mayor que nunca.






El mismo año en que Indiana Jones nos daba su última entrega (hasta ahora), 1989, Batman comenzaba su andadura de la mano de Tim Burton. Una andadura que, despues de 4 entregas (dos de Burton y dos de Schumacher) volvería a comenzar desde cero de la mano de Christopher Nolan. Con un Batman menos gótico pero mucho más cercano al ambiente de cine negro del cómic, Batman vuelve en esta segunda entrega con un título que deliberadamente nos recuerda al mejor cómic de Batman de todos los tiempos: "Dark Knight". Y es que la sombra de Frank Miller se nota mucho en este Batman que bebe directamente de obras como "Año Uno", "Año Dos", "El largo Halloween", etc... Esta vez, como en 1989, el villano será el Joker. Y, aunque le pese a Jack Nickolson, esta vez el Joker será Heath Ledger. Y de esta película, sí tenemos trailer.



¿Será 'La Broma Asesina' de Alan Moore otra de las fuentes de esta película? Esperemos que sí.

Y si este año era año de Indiana Jones, también lo es de su más directa competencia. Y es que vuelve 'La Momia'. Aunque vuelve con bajas, y es que el personaje de la bella Rachel Weisz pasa a estar interpretado por otra bella hasta de apellido, Maria Bello. Además, se incorpora Jet Li como el malo. A saber lo que sale de aquí.





Para el 2008, concretamente en noviembre, se espera también la segunda entrega de la nueva saga de James Bond, otra que, como la de Batman, ha empezado otra vez de cero. Se sabe muy poco de la película, salvo que en agosto se rodaron algunas tomas en Siena, que Daniel Craig repite como James Bond y Judi Dench como M. El resto sigue siendo casi todo rumores. Se cree que la historia tendrá que ver directamente con el final de la estupenda 'Casino Royale'. De hecho, Giancarlo Giannini repetirá su papel de la primera entrega. Esperamos que en esta película se resuelvan las incógnitas de quienes serán los nuevos Q y Moneypenny, aunque podría ser que siguieran sin aparecer. De momento, esta imagen es de lo poco que tenemos que se rodó en agosto.

Y de una "serie" cinematográfica a una serie de televisión que vuelve a tener película: "Expediente X". Mulder y Scully vuelven a la carga en una película dirigida por Chris Carter en persona. De momento, tan sólo existe este vídeo del rodaje y poco más.





Si quieres saber más de la serie, puedes consultar mi blog de noticias sobre "Expediente X" en http://expe-x.blogspot.com

Pero no es "Expediente X" la única serie de culto de ciencia-ficción que va a tener película este año, también "Star Trek" vuelve a la carga en una precuela que nos contará los inicios de Kirk y Spock. Leonard Nimoy volverá para intepretar a Spock (William Shatner no, aunque está pidiendo ayuda a los fans para que lo pidan) y Chris Pine y Zachary Quinto (el malvado Sylar de 'Heroes') serán los Kirk y Spock jóvenes que protagonicen la película. Y como director, el padre de series de éxito como 'Perdidos' o 'Alias': J.J.Abrams.


Y, bueno, seguro que me dejo alguna secuela más. Seguramente habrá por ahí algún Harry Potter o alguna chorrada de esas que, la verdad, me interesan poco, pero últimamente la cosa funciona así. Las sagas dan dinero y es todo cuestión de marketing.

Otra película a la que le auguro un gran éxito es "Mamma Mia", el musical de Abba, con Glenn Close y Pierce Brosnan. Los que hayan visto el musical en el teatro y vean el trailer seguro que se llevarán una muy buena impresión, como yo me he llevado.





Así que nada, si la huelga de guionistas sigue, podemos estar tranquilos de que vamos a tener material de sobra para entretenernos. Eso sí, podemos ir preparandonos el bolsillo. Aunque, bueno, yo siempre digo que el dinero invertido en cine, teatro, música y, en general, cultura, nunca se pierde. :)

jueves, diciembre 20, 2007

Vergüenza nacional

Cuando dos medios tan distintos como "El País" y "Libertad Digital" están de acuerdo en que algo no está bien, quizá será porque ambos llevan razón, ¿no? Cuando además esa línea es línea es compartida también por partidos de derecha tradicional como el PP y sindicatos de izquierdas como Comisiones Obreras, más motivos habrá para pensar lo mismo. Si además los colegios de ingenieros e ingenieros técnicos informáticos, asociaciones de empresarios de tecnología y asociaciones de internautas también piensan igual, pues más motivos aún tendremos para pensar que están en lo correcto. Si a eso se le suma que la opinión del ciudadano de calle también coincide mayoritariamente, pues más aún.

Si por defensores de la opción contraria tenemos a Ramoncín, Teddy Bautista y ese instrumento de manipulación infantil conocido como "Los Lunnis" pues más motivos para tener claro que son los otros los que llevan razón.



Si un partido de izquierdas como IU puso en su programa electoral del 2008 que iba a abolir el canon y ahora vota que no, tenemos motivos para pensar que algo (o mejor dicho, alguien) les ha hecho cambiar de opinión y que, además, nos han engañado a todos.

Cuando además, músicos como Alaska, Kiko Veneno o Robbie Williams han dejado muy claritas sus posiciones y no tienen nada que ver con las de los otros "músicos", pues más motivos aún.

Cuando nuestros diputados ignoran la firma de casi un millón y medio de personas y se ponen de parte de una entidad privada, es que algo va mal y muy mal.

Sabemos qué partidos han votado a favor del canon, qué partidos han votado en contra y quienes se han abstenido. Lo tendremos en cuenta en marzo. No lo dudes, ZP.

Enrique Dans es famoso por poseer uno de los mejores blogs que tratan el tema del canon (además de por tener tiene más followers que Enjuto Mojamuto en Twitter). Nunca está mal echarle un vistazo al blog de edans: http://www.enriquedans.com/

Por no hablar de Javier Capitán, el que fuera líder de 'El Informal', que tuvo la idea de, inspirándose en el canon de la $$$$, crear un canon por tener pene. Parece una idea estúpida, pero está tan fundamentada como la del otro canon.

Para terminar, nada mejor que dos vídeos sobre el canon. En el primero, House se enfrenta al caso de un chico que va a pagar canon a la SGAE.


En el segundo, descubrimos el origen del canon: como surgio la idea.

miércoles, diciembre 05, 2007

viernes, noviembre 30, 2007

Cosas de informáticos (frikis)

Servidor no va a negar que es informático. Y aunque, afortunadamente, mi labor profesional no tiene mucho que ver con la atención al usuario, al fin y al cabo, como el resto de mis compañeros, tampoco me escapo.

No me escapo de conocer montones de personas que al enterarse de que soy informático, la primera pregunta que me hacen no sea otra que, "pues en el Word cuando le doy a no se qué botón me falla y me salen rayas en la impresora, ¿tú sabes por qué es?". Tampoco me libro de que, cuando digo que no tengo ni idea de lo que me dicen, la gente piense que menuda birria de informático soy.

De poco sirven en esos momentos tus conocimientos de JEE, bases de datos o de ingeniería del software, o incluso de cosas que a este gente les serían muy útiles, como OpenOffice. Da igual que sepas a la perfección el modelo relacional, la reglas de normalización de bases de datos, las cabeceras de IPv6 o el tamaño de una celda ATM. Todos tus años de carrera, de cursos, de estudios y de experiencia profesional y, en mi caso, también particular (soy el típico "enfermo" que también usa el ordenador en casa) no sirven para nada ante esta gente que se sorprende porque no te sabes la combinación de teclas con las que se realiza tal o cual "pijada" en Word.

De nada sirve que intentes explicarle que saber de informática no es saberse las teclas del Word, que ni siquiera usas Word en casa (OpenOffice y Google Docs me sobran), que para navegar usas el Mozilla (a 'morcilla' le suena a alguno) o que para ti, el MP3 es el formato estándar de música desde casi que el formato nació y que un CD-Audio a ti sólo te vale para ripearlo y pasarlo a tu ordenador.

Y es que yo, soy de una generación que crecio jugando al 'Renegade' en un Spectrum de 48K, pasó la adolescencia buscando el Grial con la cazadora de cuero de Indiana Jones en su PC, participó en las primeras "kedadas" de chateros y ahora recorre las calles de un universo virtual llamado 'Second Life'.

Por todo ello, y por ser un fan de 'Expediente X' que conserva en casa hasta un trozo de pantalón de Skinner con certificado oficial de la FOX he de decir que sí, que soy "friki", y que me siento muy orgulloso de ello. Y que no tengo ni idea de qué pasa si pulsas Ctrl+K+F3 en Excel ni me importa un pimiento. Que estoy 100% a favor del software libre (especialmente en la administración pública), en contra total del canon digital y en lo único que estoy de acuerdo con Ramoncín es que creo que quien le piratease los discos debería ir a la cárcel (aunque por distintos motivos a los suyos).

En fin, pues eso. Me he confesado. Aquí os dejo un par de vídeos graciosos de Patricia Conde acabando con la paciencia de alguno de mis compis de gremio.

El primero, impagable.




El segundo, lo que yo decía.




Dedicado a todos mis colegas informáticos. :)

Por cierto, a los "frikis" que adoran "Expediente X" como yo, anunciarles mi nuevo blog sobre la serie en http://expe-x.blogspot.com

martes, noviembre 27, 2007

El maestro que emula al maestro

Freixenet ha cambiado la manera de hacer su publicidad navideña. Este año no va a ser un actor o actriz famosa quien protagonice un número musical, sino que ha contratado al mismísimo director Martín Scorsese para hacer un cortometraje del que luego saldrán fragmentos con los que se compondrán los anuncios navideños. Y Martin Scorsese, como un maestro que es, ha decidido imitar y homenajear a Alfred Hitchcock en dicho corto. Vamos, lo que hace décadas que hace Brian de Palma, pero reconociendolo. :)

Aquí podeis ver el maravilloso corto del que no comento nada más para que seais vosotros mismos los que lo disfruteis. Eso sí, podeis jugar a ver cuántas referencias a películas de Hitchcock captais, a ver quien sabe más de cine.





La campaña original: Freixenet

domingo, noviembre 25, 2007

Vuelve Alizée

El próximo lunes sale a la venta en Francia, y no se si aquí también, el nuevo disco de Alizée. Más de uno dirá, ¿quien es ese Alizée? Bueno, lo primero es que no es ese, sino esa. Y lo segundo, que seguro que la conocerás si te recuerdo la canción de 'Lolita', un canción con claras referencias a Nabokov. ¿No la recuerdas aún? Bueno, échale un vistazo a este vídeo.



¿A que ya te acuerdas? Bueno, sigamos. Aunque ese fue el primer gran éxito internacional de Alizée, su camino a la fama en Francia comenzó en el equivalente a "Lluvia de estrellas" francés. Allí no pudo participar en la categoría de baile, que era lo que pretendía, pero se pasó a la de canción, donde ganó el premio a la mayor promesa. Uno de sus temas de más éxito no está incluido en sus discos: se trata de la versión de 'La isla bonita' de Madonna. Aquí podemos verlo.





Pero sin duda alguna, su mejor vídeo e interpretación hasta la fecha, no es otro que cuando cantó 'J'ai pas vingt ans' (no tengo veinte años) en la inauguración del Centenario del Tour de Francia (yo estuve en ese Tour, lástima que no en esa inauguración). Este vídeo ha dado muchas vueltas por internet. Por cierto, no está mal aprovechar el vídeo para ver también como los franceses ya llevan muchos años usando el 16:9 hasta para actuaciones musicales en directo. :)





Y el otro vídeo de Alizée que ha competido seriamente con el anterior en número de visualizaciones por internet es el de 'J'en ai marre' (estoy harta), que podemos ver a continuación.





Alizée nacio en Córcega en 1984. Aunque las comparaciones siempre son odiosas, compararla con indivíduas como Britney Spears es como comparar un plato exquisito de restaurante francés con una hamburguesa de donde ya saben. Hasta la fecha, Alizée ha sacado tres LPs de estudio (incluyendo el que va a salir), más un concierto tanto en audio como en DVD. Por desgracia, la música francesa no termina de entrar bien en España, como tampoco la española allí, pero empezar a conocer a Alizée puede ser no sólo una buena manera de conocerla a ella sino de empezar a conocer una música, la francesa, de la que sabemos muy poco.

Para cerrar el artículo, nada mejor que el videoclip del primer single de su nuevo disco, 'Mademoiselle Juliette', un homenaje a Julieta, el personaje de Shakespeare.





Pues ahí queda. Deseando que llegue el lunes. :)

Más información sobre Alizée en Wikipedia

viernes, noviembre 23, 2007

¿Ética periodística?

Hoy estoy que me parto. Anoche publicaban decenas de periodicos digitales que, tras la marcha de Amaia del grupo 'La Oreja de Van Gogh', Paulina Rubio había accedido a ser la cantante en el próximo disco del grupo. Eso sí, casi ninguno citaba la fuente de la noticia. Tal es así, que yo me lo creí. Y esta mañana, a primera hora, incluso algún blog de periódico tenía un artículo dedicado al tema (que luego han borrado inmediatamente). Pues bien, todo ha resultado ser otra broma del Abellán en la Cadena COPE. Una broma, que cualquiera que haya oido a Abellán, era muy pero que muy fácil de detectar. Supuestamente, el que hablaba era Haritz Garde, pero cualquiera que conozca a esta gente de la COPE se da cuenta de que es David Miner, uno de los imitadores habituales de la COPE.

Lo gracioso es hoy aparecen artículos desmintiendolo y aludiendo a la "ética" periodística de Abellán, que ya ha hecho varias de estas (recuerden la de Evo Morales o la de Reyes). Sin embargo, yo me pregunto, si ya sabíais que Abellán se las gasta así, ¿para qué publicais la noticia tan felizmente? ¿Quien tiene menos ética, un periodista que hace un sketch de broma muy fácil de detectar o una legión de periodistas que se limitan a copiar y pegar lo que publican otros sin contrastarlo y sin, por supuesto, referenciar a la fuente? Porque, señores, si yo anoche leo que esto lo habían dicho en el programa de Abellán ya me habría olido la jugada perfectamente. Pero no, la mayoría de medios optaron por quitar la fuente, supongo que por no hacer publicidad a la competencia, y así han quedado ahora: con el trasero al aire. Yo no soy periodista, pero creo que lo de citar las fuentes de las noticias debería ser de primer curso. En fin.

Por si no fuera bastante, esta es la segunda vez que le montan algo así a La Oreja. ¿Quien no se acuerda del famoso e-mail donde se les acusaba de colaborar con ETA y de haberlo afirmado, tan felizmente, en el programa de Pedro Ruíz de TVE? Aquello no fue cosa de la prensa, pero se puede aplicar lo mismo: si no sabes que lo que dice un correo es verdad, y dice cosas tan graves sobre alguien, ¿para qué lo reenvías? Enterate primero. Con una busquedita en Google te habrías enterado. Y si no tienes tiempo, pues bórralo, pero no difundas burradas así tan felizmente.

Así somos en España. Y ahora el malo es Jose Antonio Abellán, que mientras tanto, está que se rula, siguiendo con la broma en su programa. Pero, ¿quien no recuerda a Ricky Martin y la mermelada? :)

No quiero acabar este "post" sin poner a disposición de todos los medios la portada del próximo disco de La Oreja. Con un poco de suerte, mañana está en toda la prensa... Y de verdad que no me extrañaría.


viernes, noviembre 09, 2007

Algunos "heroes" son de verdad

Los vemos en el cine y la televisión y pensamos que son sólo actores, que en la vida real serán ricos y egoistas y que todo lo que no sean sus ingresos por la próxima película o serie les dará igual. Pero no es así, o al menos no siempre. Hace unos días escribí, en un ataque de rabia, un artículo comentando la cruel matanza de delfines realizada en Japón. Hoy he descubierto algo que desconocía sobre dicha matanza, algo que supongo que los noticiarios españoles prefirieron ocultar por no hacerles publicidad a otras cadenas de televisión, y es que en dicha matanza hubo una 'heroína' de la televisión comportándose como una heroína real. Ni más ni menos que Hayden Pannetiere, la animadora de 'Heroes' estuvo allí, junto a un grupo de defensores de ballenas y delfines, luchando por todos los medios de evitar la masacre. Por desgracia, no tuvieron éxito y la cosa acabó, como se puede ver en el vídeo a continuación (en inglés), con las lágrimas en los ojos y una salida precipitada ante las amenazas de unos cuantos malnacidos, en especial el bastardo que grita a la cámara.





¡Qué pena que Hayden Panettiere no fuera por un día Claire Bennet! ¡Qué pena que no pudiera atravesar las redes de los pescadores y sobrevivir a ataques con arpones! ¡Qué pena que a veces la ficción no se haga realidad! Pero bueno, al menos nos quedan personas como Hayden, personas que nos hacen creer en que aún existe el bien en la especia humana. Gracias a Hayden, y como dice su canción (esta chica también canta), puedo decir que 'aún creo'.