En la edición de "La Hora de las Palomitas" de este fin de semana revisamos la serie "Juego de Tronos: La Casa del Dragón" y la película "Predator: La Presa".
![]() |
![]() |
En la edición de "La Hora de las Palomitas" de este fin de semana revisamos la serie "Juego de Tronos: La Casa del Dragón" y la película "Predator: La Presa".
![]() |
![]() |
Hace ya muchos años, en este mismo blog, dimos un repaso a las apariciones de Sherlock Holmes en el concurso de TVE "Un, Dos, Tres". En la nueva entrega de "Datos, datos, datos" se repasan los dos programas del concurso dedicados al personaje y la carrera de Narciso Ibáñez Serrador, así como la aparición del personaje de Sherlock Holmes como tema en "El Tiempo es Oro" y muchas otras cosas.
En la sección del programa de este fin de semana damos un pequeño repaso a "Thor: Love and Thunder" y "El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder".
Podéis escuchar el programa entero en este reproductor.
Este sábado he estrenado colaboración radiofónica dentro del programa "Viva la Radio" de Onda Color, conducido por mi hermano Juan Pío Abenza. A partir de este sábado realizaremos una sección llamada "La Hora de las Palomitas", donde os comentaré la actualidad dentro de las plataformas de streaming tanto en películas como series e, incluso, deportes.
En este primer programa, comentamos rápidamente el estreno de "Cobra Kai" (Temporada 5) y la nueva versión de "Pinocho" de Disney Plus.
Además, en el programa también colaboran dos buenas amigas como Mariló Meroño, con una sección dedicada a los libros, y, aunque no en esta emisión, Mari Carmen Taboada.
Para oír el programa entero, podéis usar este reproductor.
Para ir directamente a "La Hora de las Palomitas", podéis pulsar en la imagen a continuación y pulsar luego en el botón "Reproducir" o situaros a los 88 minutos y 11 segundos en el reproductor anterior.
En la nueva entrega del podcast en español sobre Sherlock Holmes le damos un repaso a la obra más grande rodada por Billy Wilder, la mejor película de Sherlock Holmes para muchos: "La Vida Privada de Sherlock Holmes". Injustamente 'mutilada', aún así sigue siendo una obra de culto hoy día tanto entre los fans de Billy Wilder como de los de Sherlock Holmes.
Muy cerquita del Aeropuerto de Alicante, a escasos metros de las playas casi sin edificar de El Altet se encuentra un pequeño paraíso natural conocido como el Clot de Galvany. Se trata de un humedal con varias lagunas en el que se pueden contemplar multitud de especies de aves así como tortugas y, por supuesto, mucho tipo de vegetación y árboles. Además de eso, dentro del parque se encuentran también búnkeres de la Guerra Civil. El lugar es ideal para recorrerlo a pie (existen dos rutas) y también tiene una zona de picnic para comer, además de un Aula de la Naturaleza. Aquí os dejo este vídeo que grabé mientras realizaba un paseo a través del parque siguiendo sólo la ruta corta (la larga estaba inundada por las recientes lluvias).
Para más información, os recomiendo estos dos enlaces:
Seguro que si has ido a Londres y eres fan de Sherlock Holmes habrás visitado el famoso museo ubicado en Baker Street. En esta edición de 'Datos, Datos, Datos' le damos un repaso a multitud de lugares holmesianos de Londres y también de otros lugares de Inglaterra y resto del mundo. Seguro que más de uno te sorprende. Además, damos unas cuantas recomendaciones para el 'Día del Libro'.
Os dejo este vídeo con imágenes de una visita al Centro de Cultura Tradicional Museo Escolar de Pusol (Elche), inscrito por la UNESCO en 2009 en el Registro de Buenas Prácticas de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Es un lugar ideal para aprender cómo era la vida de las generaciones anteriores en la zona de Elche y alrededores.
A las afueras de Elche se encuentra el Parque Arqueológico de La Alcudia. Se trata de un complejo arqueológico de restos íberos, romanos y visigodos, además de un museo, ubicados en el lugar donde apareció la Dama de Elche. Allí se encontraba la antigua ciudad de Ilici, y allí se pueden visitar aún sus restos. Eso sí, ya sabéis que la Dama de Elche se encuentra en Madrid, en el Museo Nacional de Arqueología. Si pasais por Elche o alrededores, no dejéis de visitarlo. Aquí os dejo este vídeo de la visita que pude realizar hace unos días.
Después de mucho tiempo, volvemos con una nueva entrega de "La Melodía de las Estrellas", esta vez dedicada a las películas de James Bond de los años 60, analizando no sólo las bandas sonoras sino también muchos datos de las películas. Empezamos con el tema de James Bond de Monty Norman para pasar enseguida a los sensacionales temas de John Barry y el "Casino Royale" de Burt Bacharach, cubriendo las siguientes películas:
Os dejo aquí un pequeño vídeo que realicé el otro día de las cascadas del Parque El Palmeral de Alicante, un lugar muy bonito de ver que mucha gente desconoce a pesar de pasar por delante más de una vez.
Del 2 al 6 de febrero de 2012 se disputó la "Volta a la Comunitat Valenciana", y el 12 de febrero la "Vuelta a Murcia". Como buen fan del ciclismo, no he podido evitar acercarme a ambas carreras y aquí os dejo los vídeos que grabamos.
Primero, en la cuarta etapa de la Volta a Valencia, os dejo el paso por las afueras de Crevillente, así como el paso junto al Centro Comercial Habaneras de Torrevieja grabado desde lo alto de un puente.
El personaje de John H. Watson es el protagonista de la cuarta entrega de "Datos, datos, datos", el podcast de Sherlock Holmes en español.
El Belén Municipal de Archena es, sin duda, uno de los mejores belenes que se pueden visitar en la Región de Murcia. Este año ha sido montado en el Parque de Villarrías ("Jardinillo" para los del pueblo). Entre sus "edificios" encontraréis algunos lugares del pueblo como la Ermita de Nuestra Señora de la Salud o el Castillo de Don Mario. Aquí os dejo una grabación del montaje de este año.
Hace unos días tuve la oportunidad de visitar el Museo del Videojuego Arcade Vintage en Ibi (Alicante). Ibi es un municipio muy famoso en toda España por la fabricación de juguetes. De hecho, el museo se encuentra en la antigua fábrica de Ricó (lo que yo jugué con el famoso RicoBus).
En el museo encontraréis montones y montones de recreativas originales, pinballs e incluso ordenadores antiguos, muchos de ellos encendidos para su uso, donde podréis jugar todo lo que queráis durante cuatro horas por poco más de 10 euros.
Os dejo aquí un vídeo que hice intentando captar todas las máquinas disponibles. Seguro que, si habéis sido jugones de recreativas como yo, conoceréis muchísimas.
Ya está disponible la nueva entrega del podcast holmesiano "Datos, datos, datos". En esta ocasión, repasamos las navidades desde el punto de vista de Sherlock Holmes y analizamos especialmente el relato "El Carbunclo Azul" y sus adaptaciones televisivas.
Os dejo aquí tanto un vídeo explicativo como el track de la ruta que realizamos este domingo pasado desde el Puerto de Santa Pola hasta el Faro, bajando por la Torre de Escaletes y pasando por sitios como la Ermita del Calvario o el Castillo de Santa Pola. Es una ruta sencilla con unas vistas espectaculares desde el mirador que hay junto al faro.
Powered by Wikiloc
Además, al hacer la ruta en Navidad, tuvimos la suerte de poder visitar la Casa de Papa Noel dentro del Castillo de Santa Pola, como se puede ver en el vídeo.
Si queréis hacer la ruta y vais en coche, tened en cuenta que en el puerto es muy fácil aparcar y que, además, tenéis sitios de sobra para comer antes o después e, incluso, bancos donde podéis tomar también lo que llevéis.