sábado, mayo 25, 2024

Recorrido por Salamanca, sus calles y catedrales

Salamanca, ubicada en Castilla y León, España, es una ciudad con una rica historia que se remonta a la época romana, siendo un importante enclave en la Vía de la Plata. Reconocida por su Universidad, fundada en 1218 y una de las más antiguas de Europa, la ciudad floreció durante el Renacimiento y el Siglo de Oro. Monumentos emblemáticos como la Plaza Mayor, las catedrales Vieja y Nueva, la Casa de las Conchas, el Puente Romano y la legendaria Cueva de Salamanca, reflejan su esplendor histórico. Hoy en día, Salamanca combina su herencia cultural con una vibrante vida moderna, atrayendo a turistas y estudiantes de todo el mundo, y ofreciendo una animada vida nocturna y una rica gastronomía. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta ciudad es conocida por sus edificios de piedra dorada y su ambiente acogedor y peatonal. En el vídeo a continuación, que grabé entre los días 29 y 31 de diciembre de 2023 recorriendo algunos de sus sitios más importantes.


Algunos de los sitios que aparecen en el vídeo:
  • Plaza Mayor: La Plaza Mayor de Salamanca es uno de los espacios públicos más emblemáticos de España y una joya de la arquitectura barroca. Construida en el siglo XVIII, esta plaza es el corazón de la vida social y cultural de la ciudad. Sus arcos y galerías están llenos de bares y restaurantes donde tanto locales como turistas disfrutan del animado ambiente. La plaza está decorada con medallones que representan personajes históricos importantes, como reyes y conquistadores.
  • Catedral Vieja: Construida en los siglos XII y XIII, la Catedral Vieja es un ejemplo sobresaliente del estilo románico. Su retablo mayor, dedicado a la Virgen María, es una obra maestra del gótico temprano.

  • Catedral Nueva: Iniciada en el siglo XVI y terminada en el XVIII, la Catedral Nueva combina los estilos gótico tardío, renacentista y barroco. Su fachada es famosa por sus detalles escultóricos, incluyendo un astronauta añadido durante una restauración moderna.

  • Casa de las Conchas: La Casa de las Conchas es un palacio gótico del siglo XV conocido por su singular fachada decorada con más de 300 conchas de vieira, el símbolo de los peregrinos que recorren el Camino de Santiago. Hoy en día, el edificio alberga una biblioteca pública y se puede visitar su hermoso patio interior.
  • Universidad de Salamanca y su fachada: La Universidad de Salamanca, fundada en 1218, es uno de los centros de educación más antiguos y prestigiosos de Europa. Su fachada plateresca, construida en el siglo XVI, es un impresionante ejemplo de la arquitectura renacentista española. La fachada está ricamente decorada con elaborados relieves y figuras que representan diversos temas, incluyendo escudos, personajes históricos y motivos vegetales. Una de las leyendas más famosas asociadas a la fachada es la de la rana sobre la calavera. Según la tradición estudiantil, encontrar la pequeña rana es símbolo de buena suerte, especialmente para los estudiantes. La rana está esculpida en uno de los ornamentos de la fachada, y se ha convertido en un reto y un ritual para los visitantes y estudiantes de la universidad. Se dice que aquellos que logran encontrarla tendrán éxito en sus estudios.
  • Huerto de Calisto y Melibea: El Huerto de Calisto y Melibea es un encantador jardín situado en el casco antiguo de Salamanca, junto a la antigua muralla de la ciudad. Este lugar se inspira en "La Celestina", una de las obras literarias más importantes del Renacimiento español, escrita por Fernando de Rojas. En la obra, el huerto es el escenario de los encuentros amorosos entre los protagonistas, Calisto y Melibea. El jardín, aunque pequeño, está exquisitamente cuidado y ofrece una atmósfera romántica y tranquila. Se dice que este lugar fue identificado como el huerto de los amantes debido a las referencias literarias y a su ubicación junto a la muralla medieval. En el vídeo se puede ver transformado en el "Huerto Mágico" durante Navidad.
  • Museo Episcopal: El Museo Diocesano y Catedralicio, también conocido como Museo Episcopal, se encuentra en la Catedral Nueva y alberga una vasta colección de arte sacro. Incluye obras que van desde el románico hasta el barroco, con una notable colección de pintura, escultura y objetos litúrgicos.
  • Cueva de Salamanca: La Cueva de Salamanca es famosa por las historias y leyendas que la rodean, especialmente aquellas relacionadas con la magia y el ocultismo. Según la leyenda más conocida, aquí impartía clases de nigromancia el propio diablo, disfrazado de sacristán, a siete estudiantes durante siete años. Se decía que el estudiante que permanecía en la cueva al finalizar este periodo quedaba condenado a servir al diablo para siempre. Uno de estos estudiantes, conocido como el Marqués de Villena, logró escapar, aunque no sin consecuencias.
  • Puente Romano: El Puente Romano de Salamanca, construido en el siglo I d.C. durante la época del emperador Trajano, es uno de los mejor conservados en España. Originalmente, tenía 26 arcos, de los cuales 15 aún se mantienen en pie. Este puente ha sido un importante cruce sobre el río Tormes durante siglos y es un símbolo del legado romano en la ciudad.
  • La Casa Lis: La Casa Lis es otro de los tesoros arquitectónicos de Salamanca, un fascinante ejemplo del estilo modernista. Construida a principios del siglo XX por el arquitecto Joaquín de Vargas y Aguirre, esta mansión destaca por su elegante diseño y sus impresionantes vidrieras de colores que iluminan su fachada y su interior. Desde 1995, la Casa Lis alberga el Museo Art Nouveau y Art Déco, que cuenta con una amplia colección de piezas de finales del siglo XIX y principios del XX. El museo exhibe una variedad de objetos, como esculturas de bronce y marfil, muñecas de porcelana, joyas, muebles y cristalería, proporcionando una visión integral de las artes decorativas de esa época.

A continuación te dejo un vídeo más cortito con las vistas más bonitas de la ciudad.


Salamanca, con su Universidad, la Plaza Mayor, las catedrales, la Casa de las Conchas, el Puente Romano, la Cueva de Salamanca y la Casa Lis, ofrece una combinación única de historia, arte y cultura. La ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, sigue atrayendo a turistas y estudiantes de todo el mundo, quienes se maravillan con su patrimonio arquitectónico y disfrutan de su vibrante vida moderna.

No hay comentarios: