sábado, julio 21, 2007

Alerta Ovni 2007: Guía para visualizar satélites artificiales

Como cada año, el programa 'El Último Peldaño', de Onda Regional de Murcia vuelve a convocar a sus oyentes para una 'Alerta Ovni' que abarcará no sólo la Región de Murcia, sino también muchos otros paises gracias a la colaboración de sus oyentes.

En la web de Onda Regional se puede encontrar con detalle una explicación de en qué consiste dicha 'Alerta Ovni'. Basta con pulsar aquí.

Ya sabemos que las posibilidades de que veamos no ya un OVNI, sino algo que se le parezca son muy escasas, pero además de tener todo el cielo a nuestra disposición para disfrutarlo con cartas estelares, también podremos disfrutar del paso de multitud de satélites artificiales. Un paso que se repite decenas de veces cada noche y del que casi nadie sabe que sucede. Una evidencia de lo poco que la gente mira al cielo, pues el paso de un satélite es algo bastante evidente y espectacular. Normalmente es como si vieras una estrella muy brillante que se desplaza en línea recta durante varios minutos y que suele terminar apagandose en cuestión de segundos. Estos satélites pueden ser esperados consultando una web de la NASA, que nos dará la hora y el lugar del cielo al que tendremos que mirar y nos informará incluso del satélite que veremos.

Lo primero que tenemos que hacer es ir a la siguente web de la NASA: http://spaceflight1.nasa.gov/realdata/sightings/SSapplications/Post/JavaSSOP/JavaSSOP.html. Si ya tenemos Java instalado y actualizado, nos aparecerá una pantalla como la que vemos a continuación. En caso contrario, habrá que pulsar donde pone 'Java Runtime Environment' para descargarlo e instalarlo.

Lo siguiente que debemos hacer es averiguar las coordenadas del punto en que vamos a estar situados para introducirlas en el programa. Quien disponga de un GPS para el coche, por ejemplo, le bastaría con situarse en dicho lugar y consultarlas. Pero quien no disponga o ir al lugar le sea costoso, puede utilizar Google Earth para obtener dichas coordenadas. Google Earth se puede descargar en esta web: http://earth.google.es/

Es importante tener en cuenta que el programa de la NASA trabaja con coordenadas absolutas decimales, no con minutos y segundos, por lo cual habrá que cambiar la configuración de Google Earth, para que nos de las coordenadas así. Para ello pulsamos en 'Herramientas' y luego en 'Opciones'. En el recuadro 'mostrar lat./long.' marcaremos 'Grados'.

Ahora sólo tenemos que localizar el sitio en Google Earth, hacer el zoom al máximo posible (para disminuir el margen de error), dejar el cursor del ratón encima del punto exacto donde estemos y mirar las coordenadas, que aparecerán justo debajo. Como ejemplo práctico, vamos a localizar las coordenadas exactas del Santuario de la Fuensanta de Murcia. La pantalla sería la que vemos a continuación, con el ratón sobre el parking del santuario y las coordenadas las de abajo.

En la captura de pantalla no se ve el puntero del ratón, pero está colocado sobre el centro del parking. Las coordenadas se pueden leer abajo a la izquierda: latitud-> 37.937521 grados, longitud -> -1.117824.

Ahora basta con irnos a la pestaña del programita de la NASA denominada 'Input' y meter allí estos datos (o los correspondientes a nuestro caso particular, evidentemente). En 'latitude' ponemos la latitud, en 'longitude' la longitud, en 'GMT to local' ponemos 1 y marcamos la casilla 'Daylight saving time'.

Luego pulsamos en 'All sightings' y esperamos a que calcule los resultados. Para verlos ordenados por fecha, pulsaremos en 'Sort by date'. Si queremos una copia impresa, pulsaremos en 'Print'.

Para la noche de la 'Alerta Ovni', durante el periodo en que durará el programa, de 23:15 a 2:00, veremos que salen dos avistamientos:
  • Earth Radiation Budget Satellite (TLE), a las 23:25. Durará 1 minuto, tendrá una máxima elevación de 43 grados, aparecerá a 40 grados sobre NNE y desaparecerá a 41 sobre ENE. Este satélite está destinado a estudiar cómo la energía procedente del sol es absorbida y re-irradiada por la Tierra. Se puede saber más sobre él (en inglés) en la web http://science.hq.nasa.gov/missions/satellite_45.htm
  • Upper Atmospheric Research Satellite (TLE), a las 23:51. Durará 20 segundos, tendrá una máxima elevación de 23 grados, aparecerá a 23 grados sobre NNE y desaparecerá también a 23 sobre NNE. Este satélite es un satélite destinado a estudiar la atmósfera de la Tierra y su interacción con el Sol. Es un satélite inactivo, que dejó de funcionar en diciembre del 2005 y que sigue dando vueltas a la Tierra hasta que finalmente sea destruido al reentrar en la atmósfera en el año 2009 o 2010. Se puede ver más información sobre él en: http://science.hq.nasa.gov/missions/satellite_25.htm


Sin embargo, hay una web mucho más completa que la de la NASA, que nos permitirá ver un listado mayor de satélites y que fue precisamente la que tan buen resultado nos dio el año pasado en el grupo de observación de El Fenazar. Se trata de 'Heavens Above', disponible en http://www.heavens-above.com/. Allí no sólo se puede consultar satélites, sino también cometas, la posicíon del Sol, Luna, etc... Si pulsamos en '4.5' donde pone 'Daily predictions for all satellites brighter than magnitude:', obtendremos un listado de todos los satélites que se verán en las próximas 24 horas para Rochester, que es la ciudad por defecto. Tendremos que cambiarla para adaptarla a nuestras coordenadas. Pulsaremos en 'edit manually' y en los campos 'Latitude' y 'Longitude' introduciremos los mismos datos que antes. 'Elevation above sea level' es la elevación sobre el nivel del mar, un dato que también nos aparece en Google Earth en la pantalla anteriormente mencionada. Para nuestro caso, era de 143 metros. En 'Location Name' ponemos el nombre de lugar (yo he puesto 'Santuario Fuensanta Murcia') y en Time Zone, en nuestro caso, GMT+1, donde se incluye Madrid. Por supuesto, nuestros amigos de Canarias y de otros paises tendrán que elegir la suya correspondiente. Tras eso pulsamos en 'Submit' y los datos quedán registrados en nuestro navegador. Ahora sí que al pulsar al enlace que dijimos nos saldrán los datos de avistamientos de las próximas 24 horas. Es importante señalar que a mayor valor del dato 'Magnitud', más débil se verá el satélite (es justo al revés). Ahí veremos con minutos y segundos el momento y el lugar en el que aparecerá, la máxima elevación que alcanzará y cuando y donde desaparecerá. Pulsando en 'Next PM' se pueden ir avanzando días, de forma que podemos configurar la siguiente tabla para esa noche:

Satellite StartsMax. AltitudeEnds
Name MagTime Alt. Az. Time Alt. Az. Time Alt. Az.
Cosmos 2151 4.1 21:37:25 10° N 21:41:42 63° E 21:45:59 10° SSE
Cosmos 220 Rocket 4.3 21:43:50 10° SSW 21:48:09 83° ESE 21:52:27 10° NNE
Cosmos 2360 Rocket 4.4 21:51:50 10° NW 21:57:15 47° WSW 22:02:38 10° S
Cosmos 1484 Rocket 4.1 21:53:45 10° SSE 21:57:46 52° ENE 22:01:51 10° N
Zi Yuan 2 3.9 21:59:26 10° S 22:03:00 83° W 22:06:33 10° NNW
OAO 2 Rocket 4.4 22:00:27 10° WSW 22:05:24 50° SSE 22:10:15 10° E
Cosmos 1222 Rocket 3.9 22:32:36 10° N 22:36:07 46° ENE 22:37:53 25° SE
Cosmos 1743 3.9 22:33:07 13° S 22:36:37 57° E 22:40:35 10° NNE
Cosmos 1862 Rocket 4.3 22:35:44 10° S 22:40:04 69° E 22:44:24 10° NNE
Landsat 4 4.2 22:43:20 10° NNE 22:47:10 61° E 22:49:54 19° S
Meteor 1-31 Rocket 4.1 22:58:01 22° S 23:00:28 65° W 23:04:31 10° NNW
Cosmos 2237 Rocket 4.2 22:58:31 10° NW 23:03:54 46° WSW 23:08:11 16° S
Cosmos 2219 Rocket 3.5 23:00:29 10° NNW 23:06:06 63° ENE 23:08:35 33° SE
Cosmos 1093 Rocket 4.4 23:05:53 10° NNW 23:08:30 32° W 23:09:26 25° SW
Cosmos 1441 3.6 23:06:09 43° S 23:07:17 77° E 23:10:56 10° NNE
Cosmos 2151 Rocket 4.3 23:14:41 10° N 23:19:07 66° E 23:20:02 51° SE
Okean 1-7 4.2 23:15:05 38° S 23:16:44 80° E 23:21:08 10° N
MetOp-A 3.2 23:18:12 27° S 23:21:05 69° WSW 23:26:28 10° NNW
Envisat 2.9 23:22:56 43° SE 23:24:31 68° ENE 23:29:39 10° N
Cosmos 374 Rocket 4.2 23:24:03 10° NW 23:28:51 67° WSW 23:29:31 55° S
Lacrosse 4 2.5 23:26:11 36° S 23:28:07 74° ESE 23:32:53 10° NNE
Cosmos 2297 Rocket 3.8 23:32:40 10° SW 23:38:14 62° WNW 23:43:51 10° NNE
Cosmos 2333 Rocket 3.3 23:37:24 10° NNW 23:43:07 89° SSE 23:44:25 55° SSE
Cosmos 1515 3.8 23:38:23 10° N 23:42:08 72° NE 23:42:08 72° NE
Meteor 1-5 Rocket 4.4 23:38:54 55° SSE 23:39:51 66° E 23:45:06 10° NNE
OAO 2 Rocket 4.1 23:45:07 10° W 23:49:44 60° SSW 23:49:44 60° SSW
UARS 4.4 23:48:33 10° NNW 23:51:23 24° NNE 23:51:23 24° NNE
Cosmos 2058 4.2 23:55:47 10° NNW 23:59:48 62° W 23:59:48 62° W
Resurs 1-4 Rocket 4.2 00:02:09 34° SW 00:03:41 42° W 00:08:40 10° NNW
Terra 3.5 00:05:34 82° NE 00:05:34 82° NE 00:10:13 10° N
Helios 1A Rocket 4.2 00:24:52 46° NNE 00:24:52 46° NNE 00:28:01 10° N
Lacrosse 3 4.3 01:30:34 10° NNW 01:33:48 30° N 01:33:48 30° N
SeaSat 1 4.4 01:52:02 38° NNE 01:52:02 38° NNE 01:55:37 10° NNW
Cosmos 2263 Rocket 4.3 02:26:47 43° NE 02:26:47 43° NE 02:30:36 10° NNE
Cosmos 2278 Rocket 3.9 02:52:26 56° NNE 02:52:26 56° NNE 02:56:52 10° NNE
Cosmos 1844 Rocket 3.4 04:11:31 64° W 04:11:49 66° WNW 04:17:25 10° NNE
AQUA 3.2 04:14:03 10° N 04:18:32 64° NW 04:18:32 64° NW
Cosmos 2228 4.4 04:14:05 10° N 04:17:38 58° NNW 04:17:38 58° NNW
Lacrosse 5 2.5 04:14:36 81° E 04:14:36 81° E 04:19:30 10° NE
Cosmos 1825 Rocket 4.3 04:26:53 77° NNW 04:26:53 77° NNW 04:30:59 10° N
Cosmos 2082 Rocket 4.1 04:32:22 10° NW 04:36:37 35° W 04:36:37 35° W
Cosmos 292 Rocket 4.5 04:52:44 10° NNW 04:57:39 87° WSW 05:00:25 26° SSE
Spot 2 Rocket 3.7 04:54:14 10° N 04:59:28 82° W 05:01:18 40° SSW
Cosmos 1356 3.9 05:02:11 10° N 05:06:10 85° ENE 05:07:47 35° SSE
HST 3.4 05:13:06 19° SSE 05:13:06 19° SSE 05:15:42 10° SE
Helios 1B 4.3 05:17:48 10° NNE 05:21:52 35° E 05:25:55 10° SSE
Cosmos 1862 3.8 05:17:55 10° NNW 05:22:00 65° W 05:23:54 30° SSW
Intercosmos 24 4.5 05:17:58 10° N 05:21:29 55° E 05:25:30 10° SSE
Cosmos 1005 Rocket 3.2 05:36:47 10° NNW 05:40:10 70° W 05:42:56 16° S
Cosmos 1143 Rocket 4.0 05:37:16 29° W 05:37:30 30° WNW 05:40:14 10° NNW
Cosmos 2228 Rocket 4.4 05:38:46 10° NNW 05:43:19 67° W 05:47:45 10° S
Cosmos 1271 Rocket 4.4 05:39:38 10° NNW 05:43:22 36° W 05:45:20 22° SW
Resurs 01 Rocket 2.8 05:46:08 10° N 05:50:33 74° WNW 05:54:24 14° SSW
Ariane Rocket 4.4 05:48:56 10° N 05:53:39 39° WNW 05:57:09 17° SW
Lacrosse 5 4.4 05:54:07 10° W 05:57:52 21° NNW 06:01:37 10° NNE
Cosmos 2369 Rocket 3.7 06:05:41 13° SW 06:10:37 54° WNW 06:16:06 10° NNE
Cosmos 1833 Rocket 4.0 06:18:04 10° NW 06:23:06 35° WSW 06:28:08 10° SSW
Cosmos 1536 4.2 06:33:42 10° N 06:37:51 76° E 06:42:00 10° S

Como vemos, a las 23:51 tenemos al satélite anteriormente predicho, el UARS. Además, si hacemos click sobre el nombre del satélite, veremos los datos y una foto de este. Y si pulsamos sobre la hora veremos una carta celeste indicando su paso.

Con esto, si los OVNIs no se presentan, nos garantizaremos habernos ido con algo. Además, es muy entretenido lo de empezar en grupo a ver quien es el primero que ve el satélite aparecer. Incluso se pueden hacer competiciones a ver quien es el que más veces lo ve primero.

Y mientras el programa de radio no empieza, o para aquellos que quieran seguir vigilando el cielo despues de que termine, una recomendación musical: 'Celestia', el último álbum de Jaime Heras, un disco destinado precisamente a mirar al cielo. Puesto que se presenta bajo licencia Creative Commons, puede ser escuchado y descargado a través de esta página: http://www.jamendo.com/es/album/5939/.

También puedes oirlo directamente desde aquí, pulsando en el botón de 'play'.



Nos vemos la noche del 27, en distintos lugares del mundo, pero bajo el mismo cielo.

viernes, julio 20, 2007

Ni una sola palabra, ni un solo bis

De un concierto de bandas sonoras con orquesta sinfónica y coros, he pasado en tan solo unos días a asistir a otro totalmente diferente: Paulina Rubio en Orihuela. Un concierto gratuito con motivo de las fiestas de la ciudad alicantina celebrado en el parking del centro comercial Ociopia.


Ni que decir tiene que Paulina no es Ennio Morricone, ni su música tiene nada que ver. Es más, ni siquiera creo que Paulina rubio esté a la altura de competidoras más directas como Shakira, por ejemplo. Pero bueno, lo que no se le puede negar a Paulina es que tiene mucho carisma, conecta muy bien con el público, sabe moverse de maravilla en el escenario y sus canciones no son obras maestras como las del otro día, pero bueno, tampoco están mal. Todo eso unido a su atractivo físico, que por mucho que queramos negarlo hoy día es lo que más importa a la hora de sacar discos, hacen de Paulina un fenómeno de masas.

Comenzó el concierto precisamente con su tema más de actualidad, el famoso 'Ni una sola palabra', del que podemos ver aquí su videoclip.


El resto de repertorio estuvo compuesto de sus temas más conocidos, así como también temas del último disco. Resaltaron sin duda temas como "Y yo sigo aquí", "Baila Casanova", etc...



No estaba Miguel Bosé, así que nos quedamos sin oir su colaboración junto a él en 'Nena'.



Curiosa resultó la canción "Perros", de la que sólo me pregunto qué pasaría si hubiera tenido la letra con el género invertido. En fin. :)

A pocos minutos del final, Paulina se acercó al público para dirigirse a él. A petición del público volvio a repetir 'Ni una sola palabra', en una versión mucho más intimista y terminar poco despues el concierto despidiendose de Orihuela. Y ahí llegó la sorpresa para mi. El público empezó a marcharse sin esperar un bis, las luces del centro comercial se encendieron y Paulina no volvio a salir al escenario. He visto muchos conciertos y es la primera vez que veo que algo así sucede. De hecho, tengo dudas de si es que los bises se daba por entendido que habían empezado mucho rato antes, en un momento en que despues de tirar papelitos de colores, Paulina y sus compañeros se retiraron unos minutos del escenario mientras retiraban los papeles del suelo (de ahí que repitiera 'Ni una sola palabra').

En cualquier caso, no se puede negar que el concierto fue divertido. Se lanzaron balones gigantes que el público iba manteniendo en el aire en todo momento. Los bailarines utilizaron una especie de muelles para dar saltos más altos mientras bailaban. Merecio la pena visitar esa bonita ciudad que es Orihuela y pasar un buen rato con Paulina y miles de personas que disfrutamos de una noche muy agradable. Gracias, Paulina. Gracias, Orihuela.

Como curiosidad para cerrar el artículo, un videoclip del año 1985 de un grupo mexicano infantil llamado 'Timbiriche', compuesto por Mariana Garza, Alix Bauer, Sasha Sokol y... ¡Paulina Rubio!


domingo, julio 15, 2007

Un genio en Lorca

El pasado viernes tuve la fortuna de asistir al concierto que el gran genio de la música, Ennio Morricone, dio junto a la orquesta y coros de RTVE en Lorca. Sin duda alguna, todo un espectáculo único de ver. Casi 150 personas entre orquesta y coros y unos 3000 espectadores rodeando al maestro en la plaza de toros.

Por si hay alguien que aún no lo conoce, que no creo, Ennio Morricone es un compositor de bandas sonoras de cine. Su primer gran éxito fue ni más ni menos que la banda sonora de 'Por un puñado de dólares', junto a Sergio Leone como director. Despues vendrían, también con Sergio, 'La Muerte Tenía un Precio', 'El Bueno, el Feo y el Malo', 'Hasta que llegó su hora' o 'Erase una vez en América'. Con otros directores compuso bandas sonoras tan conocidas como 'Los Intocables', 'La Misión', 'Cinema Paradiso', 'El Clan de los Sicilianos', 'La Batalla de Argel', etc, etc...

Hay quien dice, y yo me incluyo entre ellos, que la música clásica no ha muerto, que los que hoy conocemos como compositores de bandas sonoras son los sucesores de Mozart, Beethoven, etc... Y no hay más que ver la forma en la que Morricone estructura el concierto con una orquesta sinfónica y coros: cinco movimientos, cada uno con un título propio y agrupando temas similares en cuanto a fuerza y ritmo.

El primero de los movimientos se presentó como 'La Vita e La Legenda', y estuvo compuesto por los siguientes temas:
  • Los Intocables
  • Erase una vez en América
    • Deborah's Theme
    • Poverty
    • Once upon a time in América
  • The legend of 900
Y como buena muestra, aquí podemos ver 'Los Intocables', con Ennio Morricone dirigiendo, en un concierto en Munich emitido por la cadena alemana ZDF.



Morricone, como tantos otros genios, es la prueba viviente de lo estúpidos que son premios como los Oscars. A pesar de ser uno de los 3 o 4 mejores compositores que quedan con vida y componiendo, Ennio nunca jamás ganó un Oscar. Tan sólo el año pasado, a sus 78 años, decidieron darle el Oscar honorífico a toda una carrera para compensar semejante injusticia. Para celebrar dicha entrega, se le puso letra al tema de 'Erase Una Vez en América' y la mismísima Celine Dion interpretó esta joyita de canción.



El segundo movimiento, titulado 'Cinema dell'impegno', estuvo compuesto por los siguientes temas, quizá los más desconocidos para el gran público:
  • La Batalla de Argel
  • Indaginne su un cittadino al di sopra di ogni sospetto
  • Sostiene Pereira
  • La clase operaria vai in Paradiso
  • Vittime di guerra
  • Quemada - Abolisson
De este bloque nos quedamos con el último tema, interpretado en Varsovia, Polonia. Fue el primer momento del concierto donde empezó a sonar el coro.



Si ya en el primer intermedio el público se había volcado en aplausos, aquí la gente ya empezó a levantarse de sus asientos para aplaudir a Ennio, orquesta y coro.

El tercer movimiento, titulado 'Fogli Sparsi', constó de los siguientes temas:
  • H2S
  • El clan de los sicilianos
  • Metti una sera a cena
    • Main Theme
    • Uno che grida
  • Comme Madalena

Y aquí podemos ver 'El Clan de los Sicilianos' directamente en el concierto de Lorca.



Pero aún estaba por venir lo mejor, y el cuarto movimiento, el más esperado no iba a defraudar a nadie, sino al contrario. De repente, Ennio se bajó de su tarima para irse a buscar y subir al escenario a Susanna Rigacci, una espectacular soprano que pondría la voz a cuatro temas seguidos del oeste. Bajo el nombre 'Modernitá del mito nel cinema di Sergio Leone'. Este bloque merece sin duda que mostremos los cuatro temas, en distintas actuaciones.
  • El bueno, el feo y el malo (títulos iniciales)
  • Hasta que llegó su hora
  • Agáchate maldito
  • El bueno, el feo y el malo: el éxtasis del oro



Este bloque puso al público en un estado total de entrega hacia Ennio y el resto de intérpretes. Susanna se había salido y la fuerza del 'éxtasis del oro' había calado muy fuerte entre los espectadores. Un tema que, además, lleva años calando fuerte entre el público más habituado al rock gracias a que Metallica lo utiliza siempre para iniciar sus conciertos, como se ve a continuación. Además, proyectan el momento de la película, aquel en el que Eli Wallach, "El feo", encuentra el cementerio donde está la tumba con el tesoro para descubrir que hay miles de tumbas que leer.


El último movimiento, titulado 'Cinema tragico, lirico, epico', contendría los siguientes temas:
  • Il deserto dei tartari
  • Ricardo III
  • Il deserto dei tartari
  • La Misión
    • Gabriel's Oboe
    • Falls
    • In Earth as it is in Heaven


A continuación podemos ver una grabación del fragmento de 'La Misión':


Y así terminó el programa previsto, con un público absolutamente entregado y un Ennio Morricone que no sabía que hacer para agradecer los aplausos. El anciano genio bajó varias veces del escenario para volver a subir, interpretó un bis que sí estaba preparado, pero tuvo que repetir otra vez 'El éxtasis del oro' ante los contínuos 'bravos' y aplausos del público, haciendo subir otra vez a Susanna, que supongo que no se lo esperaba. En un intento amable de hacer comprender que se había terminado, se llevó las partituras, pero de nada le sirvio pues tuvo que volver a subir con ellas. Y, más aún, cuando media orquesta ya se había retirado del escenario, y la otra media estaba de pie a punto de hacerlo, los contínuos aplausos del público le llevaron a obsequiarnos a todos con algo que nadie esperaba: cual maestro de la música, cogio el piano y se puso a tocar 'Cinema Paradiso', tal cual, sin partituras, de cabeza. Imagínen la reacción del público. Y es que Ennio está acostumbrado a tocar en auditorios de Munich, Varsovia, Verona, etc..., donde el público no es tan apasionado como aquí.

Siempre hay una nota negra en todas estas cosas, y como bien decía el crítico de 'La Verdad', me parece impresentable que hubiese una barra de bar funcionando en la plaza de toros. Toda una falta de respeto. No digo que no debiera estar esa barra, pero una vez comenzado el concierto debería haber cerrado. Esto no era una verbena de feria. Y de hecho, el público dio toda una lección pues fueron sólo cuatro gatos los que se acercaron a la barra una vez comenzado el concierto. Eso y varios gritos que se oyeron en el exterior de la plaza empañaron un poquito lo que fue todo un espectáculo y todo un orgullo para una ciudad como Lorca, que con el festival Espirelia se va asentando cada año más como todo un referente cultural en España. Basta ver el resto del cartel para este año: Zucchero, Joe Cocker, Los Chicos del Coro, The Platters, Steve Vai, etc, etc...


Este concierto tuvo lugar a aproximadamente una hora en coche de Tabernas, Almería, el lugar donde se rodó la famosa 'Trilogía de los Dólares' que fue precisamente la que hizo famoso a Morricone, un italiano que no se atrevio a firmar como tal y utilizó el seudónimo Don Savio, nada más cerca de la realidad, pues Morricone fue y es todo un hombre 'sabio'. Una trilogía que triunfó también porque en ella se reunio otra trilogía de genios: Sergio Leone, Ennio Morricone y Clint Eastwood. Un Clint Eastwood que estuvo encantado de darle el oscar al bueno de Ennio. Un Sergio Leone que, desde el "cielo" de los grandes directores a buen seguro que disfrutó, por ser un concierto al aire libre, de las composiciones de su buen amigo Ennio. Unas notas que a buen seguro también llegaron a Tabernas, donde aún están todos esos decorados por los que un día pisó Clint Eastwood y dieron lugar al nacimiento de varias leyendas. Un lugar del que algún día escribiré un artículo, porque desde luego que se lo merece.

A continuación podemos ver imágenes de muchas de las películas a las que ha puesto banda sonora Don Ennio "Savio" Morricone, con la música de 'Cinema Paradiso'.



Como cierre, nada mejor que un fragmento de 'Hasta que llegó su hora', una película de culto sobre la que también prometo escribir un artículo. Para mí, el mejor 'western' de la historia.

viernes, julio 06, 2007

Vulgares como yo

Normalmente soy más comedido, pero creo que hoy es un día para desahogarme y decir las cosas con pelos y señales. El cine español actual es basura. Pura basura. La inmensa mayoría de películas no son más que un recopilatorio de tacos, desnudos de mal gusto, rollos cutres de sexo, lugares sucios y desagradables, actores sin carisma, directores y productores viviendo de la subvención, etc, etc... Eso por no hablar de que el cine español está muy pero que muy politizado. Vease si no cualquier pestiño de los que hacen sobre la Guerra Civil, por cierto, siempre como trasfondo, porque lo de hacer una peli de la guerra de verdad como es muy caro, mejor no tocarlo, no sea que al espectador corriente le de algo al ver cine épico hecho por españoles. Salvando contadas y honrosas excepciones, como 'Soldados de Salamina', por ejemplo, la inmensa mayoría de películas que tratan el tema de la Guerra Civil nos ponen demonios en el bando nacional y santos en el republicano. Y así con todo. Nuestros actores están muy dispuestos a ponerse las chapitas del 'No a la guerra', pero no tienen narices para entonar el 'No a ETA'. En fin. Por supuesto, siempre hay excepciones, y existe una serie de directores que están al margen de todo este círculo vicioso de subvenciones, autocomplacencia y, lo peor de todo, ese aire de superioridad por el que parece que piensan que si no te gustan sus pelis es porque eres un inculto y un burro americanizado, que prefiere el McDonalds antes que comerse unas buenas viandas. Da igual que seas un fan de Kiezlowsky, que te hayas visto montones de veces su 'Decálogo', que adores a Truffaut, que lo flipes con Kurosawa o que te encanten la obra de Lynch, Kubrick o, incluso, Murnau, Griffith y todos los grandes del mudo. En el fondo, eres un burro, porque a pesar de eso, desprecias sus bodrios de películas. Y así lo expresó, más o menos, la hoy defenestrada ministra, Carmen Calvo, tan sólo hace unas semanas, cuando se quedó tan feliz culpandonos a los españoles del fracaso del cine español. Concretamente, según se publicó, comentó que "la razón de esta crisis estriba en la vulgarización del público español, que se ha acostumbrado a consumir un tipo de cine 'made in Hollywood' que resulta refractario a lo que se hace en nuestro país". ¡Manda huevos!

Pues señora Calvo, hoy es un gran día para los que como yo, somos unos vulgares que adoramos el cine de Hollywood. Hoy es un gran día porque usted ha dejado de ser ministra de cultura. Los vulgares como yo somos seres insensibles que siempre soñamos con que Ingrid Bergman no cogiera el avión al final de 'Casablanca'; nos emocionamos cuando Scarlet O'Hara puso a Dios por testigo de que nunca jamás volvería a pasar hambre; o, lloramos cuando E.T. murio (tanto en el estreno, como en el re-estreno 20 años despues). Los vulgares como yo, siempre creimos que 'hace mucho tiempo, en una galaxia muy lejana...' hubo una guerra donde el destino de toda una galaxia dependio de un padre y su hijo. Vulgares como yo vivimos siempre enamorados de Marilyn Monroe, y nunca entendimos por qué alguien como ella pudo querer poner fin a su vida. Vulgares como yo salimos en busca de un tesoro en Sierra Madre, y encontramos muchas respuestas a lo que realmente vale en la vida. Vulgares como yo acompañamos a Dorothy por el camino de losas amarillas e hicimos 3 grandes amigos junto a ella. Vulgares como yo creimos que un hombre podía volar y, por extensión, que un tetrapléjico podría volver a andar. Vulgares como yo soñamos con una novia tan guapa e inteligente como Bella, junto a la que leer libros y recorrer el mundo. Vulgares como yo cerramos los ojos y oimos las partituras de John Williams o Danny Elfman mientras vemos bellos paisajes o decorados góticos al estilo de Tim Burton. Vulgares como yo comprendimos que un replicante también podía amar la vida, y que con la muerte nuestros recuerdos se perderían 'como lágrimas en la lluvia'. Vulgares como yo, aprendimos gracias a Spock, que 'el bienestar de la mayoría supera al de la minoría o de uno solo', y gracias a Kirk, que valía la pena jugarse tu carrera por salvar la vida de tu mejor amigo. Vulgares como yo soñamos con ser protagonistas de una pelicula de cine negro de los 50, y envidiamos a Humphrey Bogart por haberse casado con Lauren Bacall. A vulgares como yo no nos hubiera importado llevar un parche en un ojo, si con eso nos manejabamos con el rifle tan bien como lo hacía John Wayne, y nuestra ilusión hubiera sido llevar con éxito aquella famosa diligencia a su destino. Los vulgares como yo somos tan tontos que cuando vamos a la playa, siempre pensamos que un tiburón gigante puede comersenos como si fueramos su merienda, y nos ponemos en tensión con sólo oir dos notas concretas. Vulgares como yo siempre creimos que una dama podía enamorarse de un vagabundo, o que existe una tierra llamada de Nunca Jamás. Vulgares como yo, que sabemos el significado de la palabra 'Rosebud' y sabemos que alguien soñó que volvía a Manderley. Vulgares como yo podríamos estar horas y horas contando historias que vivimos gracias a Hollywood, que nos hicieron reir y que nos hicieron llorar. Que nos enseñaron muchas cosas.

Pero, además, vulgares como yo resulta que también admiramos otros cines, no sólo el estadounidense. Y por tanto, vulgares como yo lo pasamos muy mal cuando vimos la demolición de aquel Nuovo Cinema Paradiso, y pensamos que Totó debía haberse casado con Elena. Vulgares como yo nos quedamos de piedra cuando vimos a Silvana Mangano cultivando "Arroz Amargo". Vulgares como le dimos mil y una vueltas a la vida de los personajes de 'Azul', 'Blanco' y 'Rojo', y nos dimos cuenta de que la libertad también tenía su precio, entre otras cosas. Vulgares como yo descubrimos gracias a un tipo italiano llamado Sergio Leone, que se podían hacer películas del oeste aquí mismo en Almería, y hacerlas como nadie antes jamás las había hecho. Vulgares como yo cerramos también los ojos y oimos la música de Enio Morricone mientras vemos los paisajes del desierto de Tabernas. Y otro italiano, Roberto Begnini, nos dio una lección, a todos estos vulgares, sobre cómo enfrentarse a la peor de las adversidades.

Pero también cineastas españoles nos han tocado la fibra a vulgares como yo. Cuando Berlanga contaba los fastos preparados en Villar del Río para recibir a los americanos, vulgares como yo nos sentíamos con el traje de andaluz para recibirlos. Y vulgares como yo nos llevamos la gran desilusión de su acelerado paso. Vulgares como yo conocimos la historia de Plácido, o vimos cómo se las tenía que apañar un verdugo con pánico a matar, que para echarse novia tenía que recurrir a la hija de un enterrador. Y por supuesto, vulgares como yo sabemos que aún en España hay gente que sí sabe hacer cine, como Alejandro, como Jaume, como Jose Luis, o como algunos más que, a buen seguro, verán sus proyectos echados atrás, más de una vez, debido a su 'exceso de imaginación'.

Por eso, vulgares como yo, no estamos en contra del cine español. El cine español ha dado grandes películas, sigue dando de vez en cuando, y volverá a dar muchas más, a buen seguro. Pero lo que no vamos a soportar, vulgares como yo, es que se nos insulte por parte de una serie de indivíduos que han convertido la subvención en su forma de vida y en una manera de acabar con el buen cine hecho en España. ¿Por qué hemos de subvencionarlos a ellos? ¿Porque son artistas? ¿Por qué no subvencionar también a los pintores? ¿Y al resto de profesiones? ¿Por qué no subvencionar a los mecánicos? ¿Y a los alfareros? ¿Y a los fontaneros? ¿Quien se han creido que son?

Cuando una ministra de cultura dice semejantes burradas, aquellos que de verdad amamos el cine nos sentimos muy ofendidos. Debería la ministra pensar que si ninguna película española está entre las 25 más taquilleras del año en España, a lo mejor es precisamente por el tipo de política que se está haciendo. Porque se sigue impulsando a que se haga un cine que no interesa a nadie y muy marcado políticamente. Y valga como prueba, que la primera película española es precisamente, la del "ratoncito Pérez". La única que está claro que no tenía tacos, ni sexo cutre (que digo yo que el que quiera sexo que se pille una porno), ni rollos propagandísticos. Debería servir esto de seria reflexión. Y lo mismo digo para sus rivales de la oposición, que tampoco están muy lejos de las posturas insultantes de la ministra, cuando culpan a internet del fracaso del cine español. Porque claro, todo el mundo sabe que la gente no va a ver las pelis españolas porque se las descarga con el eMule. Pero 'Spiderman' y 'Piratas del Caribe', esas no se las baja nadie, claro está. Por eso van al cine a verlas.

En fin, señora ministra, en un día en que también se ha ido la ministra de vivienda, mis deseos de suerte y prosperidad para ver si entre las dos encuentran un nuevo piso de 30 metros cuadrados donde en la tele sólo den cine español de ahora.

Y a los vulgares como yo, hoy no puedo sino obsequiarlos con un vídeo como este.


miércoles, julio 04, 2007

Ramón, el de Pitis

El programa 'Callejero' de Cuatro realiza una entrevista a un presidiario en libertad bajo fianza por atracar un banco, pegarle dos tortas a su cuñado, etc... La entrevista se realiza en la mismísima escalera del metro de Pitis, que como la mayoría de madrileños saben, es la parada de metro en la que nunca jamás hay que bajarse. Con los comentarios de Angel Martín en 'Se lo que hicisteis', no tiene desperdicio.


domingo, julio 01, 2007

La canción del verano... 2007

Llegó el verano y con él la música basura de costumbre. El frikerío hispano, y también internacional, se pone el bañador o el bikini para atacar los oidos más finos durante el estío y contentar a los amantes de lo cutre casposo. Hoy vamos a hacer un repaso a los aspirantes más claros de este año al nuevo título de 'Canción del verano 2007'.

La primera de las aspirantes es una tal Tata Golosa, menudo nombre, una chica con un oscuro interés por los micrófonos. La letra es muy interesante y tiene unos subtextos muy dignos de estudiar.



Como vemos, la canción tiene muchos subtextos. La señorita Tata Golosa, utiliza el calificativo de 'micrófonos' para todo lo positivo. Sin embargo, cuando habla de cosas negativas, como 'las bombas', expresa claramente que son 'sin micrófonos'. Y por supuesto, para cierta otra cosa, reserva la expresión 'dos micrófonos'. Además, no se puede negar lo útil que esta canción cuando tienes que dar un concierto y vas con unas cuantas copas de más y no te acuerdas de la letra. Simplemente puedes empezar a pensar en palabras aleatorias e intercambiarlas con 'los micrófonos'.




Pero si hay una canción que ha nacido con vocación de canción 'friki' del verano, esa no es otra que la ya famosa 'Ponte el cinturón'. Y no se si la palabra 'nacido' es muy correcta, porque la canción ya era famosa cuando aún no se había oido entera. Y es que su autora, Silvia Padilla, aseguró en el casting de 'Factor X' que era una canción de un grupo de cinco (o sea, que eran cinco canciones), y sólo canto fragmentos de cada una. Posteriormente sería la estrella de una de las galas obsequiando al mundo, y más concretamente a la Dirección General de Tráfico, con la versión completa de la primera de las canciones del grupo de cinco. No sabemos si finalmente, habrá un CD con las cinco, pero aquí podemos ver el paso por el casting.



Y bueno, a pesar de ser eliminada, como hemos dicho, el mensaje pudo llegar al mundo gracias a que la repescaron para una gala donde, por fin, se oyó por primera vez la canción completa.







Pero en esto de la canción del verano hay auténticos especialistas, y lo normal es que si un año te sale, al siguiente intentes repetir, así que El Koala, gran triunfador del año pasado, no podía ser menos y ha vuelto para regocijo de los hombres y mujeres del campo. Y por supuesto, para regocijo de los fans de Manolo Escobar, al cual versiona y con el cual comparte dueto en la nueva versión del internacionalmente conocido 'Mi Carro' de Manolo Escobar.






Y en esto de los especialistas, nadie más grande que el ya mítico Gerogie Dann. Tras cuatro años de espera, la aparición de canciones destinadas a convencerlo de su regreso ha hecho efecto y Georgie ha vuelto del Polo Sur. ¡Y como ha vuelto! ¡Menudos humos! Georgie Dann ha vuelto, 'cagandose en todo', con perdón. Pero es que es así, literalmente. Hasta en la barbacoa y en el chiringuito. Georgie, ¿cuatro años para esto?






En fin, otro año más, la competencia va a estar dura. Pero como siempre que damos una serie tan grande de raciones de música basura, nada mejor para compensar que un nuevo vídeo de Shakira. Otra pista de sus 'Fijaciones Orales' que estrena videoclip: 'Las de la intuición'. Si no la canción, que ya tiene su tiempo, el vídeo sí que podría ser el vídeo del verano. O el vídeo 'decente', para diferenciarlo de los anteriores. :)





Así que ya sabes, veranito, toalla, bañador o bikini, crema solar, fiestas en la orilla de la playa y música basura veraniega para no calentarse la cabeza. Y por supuesto, los micrófonos. Pero, desde luego, si tienes cerebro y algo de gusto, recuerda que desde Bach hasta, yo que se, Evanescence, tienes decenas de miles de canciones como alternativa a hacer el tonto... Eso sí, a lo mejor ligas menos. :)

sábado, junio 16, 2007

Lágrimas en el Cielo

Una de las canciones más bellas que se ha escrito nunca es, sin duda, 'Tears in Heaven' (Lágrimas en el Cielo), de Eric Clapton. Una canción escrita desde lo más profundo del alma cuando el propio Eric Clapton perdio a su hijo de cuatro años. Dicen los que lo han vivido, que no hay nada más duro en esta vida que sobrevivir a tu propio hijo, y a buen seguro que es cierto.

Por eso, desde este blog hoy quiero contribuir con todas mis esperanzas y con todos mis ánimos a ayudar a la familia de Madeleine McCann, la niñita desaparecida durante las vacaciones junto a su familia en El Algarve, Portugal. Dada la proximidad, sería posible que Madeleine estuviese por España, así que creo conveniente publicar estas fotos para ayudar a encontrarla.

Esta es Madeleine.


Como se puede ver, Madeleine tiene una mancha particular en el ojo derecho que la hace muy fácil de reconocer.




Además, la familia, a través de la web www.findmadeleine.com ha colgado un poster en PDF que puedes descargar en un montón de idiomas. Si quieres descargar la versión española para hacerle fotocopias y ponerla donde la pueda ver mucha gente, pulsa aquí.

Y, por supuesto, no podíamos olvidar a Yeremi Vargas, el niño canario que desaparecio también hace unas semanas. Aquí tenemos su foto.





Ojalá estas dos historias no terminen como la del hijo de Eric Clapton. Ojalá en vez de lágrimas en el cielo tengamos sonrisas en la tierra. Sonrisas de niño.

viernes, junio 01, 2007

Menos Ramoncines y más Alaskas

Ambos se hicieron famosos más o menos en la misma época, pero las carreras de ambos siguieron caminos muy pero que muy distintos. Mientras Ramoncín dejó su reinado del "pollo frito" para pasarse a los despachos y a la participaciones intelectuales en programas de la calaña de 'Crónicas Marcianas', Alaska aún sigue hoy día subida a los escenarios, triunfando por donde quiera que va y siendo capaz hasta de hacer cuatro o cinco conciertos seguidos, a uno por día, cambiando totalmente la forma de hacerlos. Mientras tanto, el otro intentó volver a los escenarios y lo único que recibio fue insultos y lanzamientos de CDs.

Veamos qué claritas tiene las ideas Alaska.



Se puede decir más alto, pero no más claro. ¡Viva la Bruja Avería! La próxima vez que me entere de que toquen cerca creo que habrá un espectador más. Aquí tenemos una de sus últimas actuaciones televisivas.



jueves, mayo 24, 2007

Momo y La Historia Interminable

Cualquiera que vea el título pensará que este artículo está dedicado a Michael Ende, ese genial escritor que a tantos nos hizo creer que un niño llamado Bastian podía trasladarse a un mundo maravilloso con sólo leer las páginas de un libro. Pero no, no tiene nada que ver con eso. Hoy voy a hablar de Momo Cortés, un cantante y músico a quien aún no conoce mucha gente pero a quien casi todo el mundo ha oido sin saberlo. Y es que esta semana me he topado con él tres veces: primero en su concierto con su banda en Alcantarilla, despues en el teatro viendolo representando 'Fama: El Musical' junto a su hermana Eva María, y, por último, en la tele cantando la canción de 'La Historia Interminable' en un surrealista anuncio con Richard Clayderman incluido.

Pero vayamos a los orígenes. La primera vez que vi a Momo, en vivo, fue acompañando a M-Clan haciendo los coros creo que junto a su hermana Eva María. Era la era dorada de M-Clan, cuando Santi Campillo aún tocaba con el grupo y componía canciones como la de 'Carolina', y el grupo contaba con coros como los de Momo y Eva María. Años despues volví a ver a M-Clan y, aunque seguían siendo un buen grupo, la ausencia de Santi y la ausencia total de coros hacían que se notara que la cosa no era lo mismo. En fin.

El caso es que unos años despues sí que, por fin, vi a Momo y Eva María protagonizando el musical de Queen 'We Will Rock You' en Madrid. Y allí sí que se salían. Y no solo ellos, la co-protagonista, Eva María Blanco, también se salía. Dicen que Brian May lloró de alegría al conocer a Momo. En aquel musical, Eva no era la protagonista, pero sí que tenía uno de los momentos más emocionantes, pues llegó a grabar el single 'Solo por ti', adaptación del 'No one but you': el tema que los compañeros de Freddie en Queen le dedicaron tras su muerte. A continuación podeis verla precisamente en ese momento.



Poco despues volví a ver a María Blanco saliendose en 'Cabaret' y otra vez el musical de Queen en Murcia, con otro elenco. De aquel elenco me impresionó la nueva co-protagonista, Dulcinea Juarez, y no tuve que ser el unico, ya que acaba de protagonizar 'Los Productores' junto a Santiago Segura y Jose Mota.

Momo siguio dando conciertos con su banda, en los que interpretaba buena parte del repertorio de Queen. Cual fue mi sorpresa cuando veo el elenco de 'Fama' que viene a Murcia y me los encuentro a él y Eva María en el reparto. Pues no fue nada comparado cuando, de casualidad, me entero esa misma mañana, de que por la noche actua en Alcantarilla. Pues bien, allí me fui, al concierto, ¡y qué concierto! Una sala pequeñita pero entregada, el público en pie, Momo saltando y tirandose por los suelos, un guitarrista (Daniel Gómez: capaz de tocarte el 'Brighton Rock Solo' como si nada) aclamado por los más jóvenes, etc... En el concierto, además de interpretarse montones de temas de Queen, se presentó el disco completo de Momo, 'Constante Contradicción', un muy buen trabajo pagado por ellos mismos. Y como estrella del disco, una versión en español de 'Too much love will kill you' que es toda una joya y que podemos ver a continuación. Como se puede ver, Momo no sólo canta sino que también es un as de los teclados.



Aquí podemos verlo con María Blanco cantando 'Somebody to love' junto al resto de la banda y el propio Momo en los coros y teclados.



Pero Momo no es sólo una banda de tributo a Queen. Su nuevo y primer disco contiene 10 temas, de los cuales sólo 1 es una versión de Queen. Aquí está uno de los mejores, 'Un domingo extraño'.



El hecho de que Momo estuviese por Alcantarilla, en Murcia, no era otro que que al día siguiente empezaba una serie de representaciones de 'Fama: El Musical' en Murcia. Y puedo decir que tuve suerte, ya que el sábado por la tarde, que fue cuando fui, me tocó el elenco donde estaban tanto él como Eva María. Y otra vez se salieron. Eva María interpretaba prácticamente al personaje central y era la que lideraba precisamente el tema 'Fame'. Aquí podemos ver precisamente ese momento del musical



Y como he dicho al principio, el remate de esta semana de Momo ha sido encontrarmelo en el anuncio del Renault Megane. Un muy original anuncio, con mucho sentido del humor y una gran dosis de surrealismo.



Y de un musical a otro: 'Jesucristo Superstar'. El elegido para Jesucristo ha sido Miquel Fernández, el otro protagonista del musical de Queen en Madrid, que alternaba con Momo las representaciones. Y para María Magdalena, parece ser que Eva María Cortes será la cover. Como muestra de lo que será el musical, aquí hay un vídeo de la presentación en la famosa 'iglesia roja' de Argüelles. A partir del 20 de septiembre estará en el Lope de Vega de Madrid.



Y si quieres saber más sobre Momo y su banda, incluido el listado de sus conciertos: http://www.momocortes.com.

No se lo que será de Momo, ojalá llegue muy lejos. Los que lo hemos visto en vivo y en directo sabemos que lo vale. Lo mismo puedo decir de su hermana o de María Blanco. De Miquel no puedo hablar tanto porque no lo he visto, pero las grabaciones que hay son espectaculares, vease esta última. Pero lo cierto es que hay ahí un montón de gente joven con ganas de cantar, con mucha calidad y que se ve que no tiene mucho enchufe con las discográficas. O, simplemente, son buenos y por eso a nadie les interesa lo que hacen. A estas alturas ya me estoy temiendo que el temita del verano va ser otra frikada como la del 'Ponte el cinturón...'. ¡Qué triste!

viernes, mayo 11, 2007

Hair, o "La era de acuario"

He tenido la oportunidad de ver la película 'Hair', tan de moda ahora gracias al anuncio de Aquarius con Raphael destrozando un temazo como 'The Age of Aquarius'. La verdad es que es curioso, porque aunque la peli tiene momentos que para nuestros días han quedado totalmente obsoletos y son bastante insoportables, el mensaje en conjunto, y la historia que cuenta sigue tan vigente en nuestros días como entonces. Cambian los protagonistas, cambian las guerras, cambian los paises donde se desarrollan las guerras, pero en el fondo la historia es la misma siempre.

La película está basada en el musical del mismo título. El musical en sí nunca tuvo un libreto oficial, sino que más bien era una colección de canciones con dialogos pacifistas por en medio, de tal modo que había varias versiones diferentes representandose. Además,fue un musical muy polémico ya que en algunos momentos aparecían los actores desnudos, lo cual le trajo series problemas sobre todo cuando quisieron hacer giras por una América aún más conservadora que hoy.

La película cuenta la historia de un joven de campo que parte hacia Nueva York con el fin de unirse al ejército americano un par de días despues en plena guerra de Vietnam. Cuando llega a Nueva York, se encuentra con un grupo de hippies que lo acompañarán durante esos dos días.

Es en el principio cuando podemos oir 'The Age of Aquarius', todo un número 'New Age' que no tiene desperdicio, a pesar de Raphael. :)



No quiero destripar la película para aquellos que no la hayan visto, pero, como es de imaginar, a partir de aquí surge para este joven el dilema de quedarse con los hippies o irse al ejército a luchar por su país, incluidos sus nuevos amigos. Unos amigos, que le dicen bien claro que si es por ellos, no necesitan que nadie luche contra los vietnamitas.

Además de este legendario tema, la película incluye otros tres que todo el mundo conoce. ¿Quien no recuerda el famos anuncio del 'Ain't got no money, ain't got no class, etc...'? Esta es la escena original.



Pero, sin duda alguna, mi favorita, es 'Good Morning Starshine'. Esta es la versión original de la película.



Sin duda alguna, una de las canciones más bellas que se han hecho para un musical. Tan buena, que tiene multitud de versiones, siendo la más recordada por todos la de 'Los Simpsons', con Mulder, Scully, Chewbacca, Leonard Nimoy y todo Springfield entonando la canción bajo las estrellas.



Pero posiblemente la mejor versión sea la de Serena Ryder, alargandola, dándole otro ritmo y con un estupendo videoclip.



Y bueno, la película termina con el famoso 'Let the sunshine' y con un final que para mi es lo mejor del guión. Como no quiero destriparlo, a continuación muestro una versión mucho más 'moderna' del tema que no sale en la película, evidentemente.



En fin, una película que aún se sigue dejando ver, a pesar de todo, que tiene momentos insoportables (por lo menos para mi), pero que tiene un final buenísimo y, sobre todo, cuatro o cinco temas musicales antológicos. Y una maravillosa moraleja que no cuento por no 'spoilear', pero que estaré encantado de debatir con quien se anime. :)

jueves, abril 26, 2007

Otro muerto

Justo cuando estaba publicando el artículo anterior, sobre la falsa muerte de El Fary, anunciada a bombo y platillo en la Televisión Gallega, van en Argentina y le montan una historia similar a Maradona. Pero tan gorda que hasta el mismo presidente de Argentina se interesa por su salud y la propia familia tiene que salir a desmentir la muerte. ¿Estamos locos o que?

La noticia en ESPN

miércoles, abril 25, 2007

La falsa muerte de El Fary

'Luar', un programa de la Televisión Gallega. El 'chico' de Karina le dice entre bastidores al presentador y a Los Chunguitos que se ha muerto El Fary. El presentador, todo triste, empieza a contarlo. Los Chunguitos le dedican su canción a El Fary, que está "arriba con Dios". El programa sigue, pero marcado por la tristeza. Salen los créditos del final. Y, de repente, el presentador para la despedida para disculparse: El Fary no se ha muerto. Lo dice casi con la misma tristeza que cuando dice que se ha muerto, consciente del ridículo que acaba de hacer. El que está al lado se lo deja claro: más vale así. ¡Con un par!

En el programa 'Se lo que hicisteis' recopilan los extractos de este programa con otra metedura de pata anterior.


jueves, abril 12, 2007

El músico que venía de otro siglo

Con motivo de la banda sonora que escogí para el vídeo de senderismo por Ricote, Ojós y Ulea, mucha gente descubrio y me confirmó que les había encantado el tema musical y que habían visitado la página del grupo Xera.

Hoy voy a presentar a otro músico de los de verdad, de los que hace música porque le gusta y para que le oiga la gente, no para forrarse aunque sea haciendo música basura que ni a él mismo le guste, como hacen tantos OTros .

Jaime Heras es uno de los componentes del grupo Soulbit, a quien ya presenté también en este blog. Y, además, es el compositor de las bandas sonoras de mis últimos cortos: "La Europrimitiva" y "Un paseo por Archena".

El disco que vamos a presentar hoy es el segundo que ha realizado, aunque el primero que publica en internet bajo licencia Creative Commons. Se titula "El hombre que venía del siglo XX". En él se notan, según el mismo confiesa, las influencias de músicos como Vangelis. He de confesar que, al margen de que porque sea el disco de un amigo, este disco me dejó encantado desde el primer momento en que lo oí. Y es que a un fanático de la ciencia-ficcion, el cine y la radio como yo, oir un disco que comienza precisamente con aquel maravilloso noticiario ficticio creado por Orson Welles donde se nos informaba de la llegada de supuestos meteoritos procedentes del espacio en lo que sería el programa de radio más legendario de la historia: "La Guerra de los Mundos", pues te deja "alucinado". Pero no es sólo este programa el que pasa por su música, las voces de muchos personajes históricos del siglo XX, como el músico, se mezclan y entremezclan con maestría a lo largo del disco. En mi opinión, toda una joyita que seguro que encantará a los fans de este tipo de música. Y por supuesto, Jaime está encantado de que lo escuchen, de que su música suene y de que la gente se la copie y la distribuya. No como otros, que llaman 'ladrones' a sus propios fans. Afortunadamente, podemos hablar de ello ya que parece ser que al final el famoso artículo 17 bis de la nueva LSSI que nos devolvía la censura sin necesidad de intervención de jueces parece que ha sido eliminado.

Termino con una pequeña reflexión. A diferencia de la música comercial, la música Creative Commons puede ser utilizada en la mayoría de casos siempre y cuando no pretendas obtener beneficios comerciales. Eso significa que la música Creative Commons es un beneficio gratuito para la comunidad, al igual que el software libre. Actualmente todas las administraciones públicas están impulsando el software libre. Cuando yo quise ponerle música el otro día a un simple vídeo con mis fotos del senderismo, tuve que descartar utilizar cualquier tema comercial, porque además de que para usar uno de esos temas se supone que debes pagar, la verdad es que ni siquera sabe uno cómo funciona eso. ¿Y para qué voy a pagar si yo también estoy donando mi vídeo para que la gente lo vea y estoy encantado de que se lo graben? Si no pienso sacar un duro. Entonces, ya que hay un canon para los DVDs y CDs vírgenes, ya que se empeñan en hacernoslo pagar, ¿por qué no va este canon a parar a manos de la gente que hace algo por los demás? ¿Por qué no se destina a autores Creative Commons? O al menos, ¿por qué no lo administra las autoridades competentes para ayudar de verdad a quien lo merece y lo necesita? ¿Por qué tiene que ir a parar a una organización privada? Jamás le voy a poner música de Ramoncín a uno de mis videos, os lo puedo asegurar. Ni aunque me lo pidiera por favor.

En fin, a disfrutar de este estupendo disco que pongo aquí mismo para que pueda oirse con sólo darle al play. Si quieres bajartelo para grabartelo, puedes ir a la web del álbum, allí verás cómo hacerlo.


"Los productores" en Madrid

En los últimos años, Madrid se ha convertido en un pequeño "Broadway" español. Musicales como 'La Bella y la Bestia', 'El Fantasma de la Ópera' o 'Cabaret' han vendido miles y miles de entradas, atrayendo a espectadores de todo el país.

"Los Productores", de Mel Brooks, es el último de estos grandes éxitos que ha llegado a Madrid. Basada en la película de Mel Brooks del mismo nombre, cuenta la historia de dos productores de Broadway que se dan cuenta de que pueden sacar más dinero con un fracaso que con un éxito. Por tanto, trazan un plan para crear la peor obra jamás vista en un teatro. Eligen una obra neo-nazi escrita por un nazi pirado que habla con sus palomas y contratan a un director travesti para que le un toque 'gay' a la obra. Por supuesto, tambien buscan a los peores actores. Con la esperanza de que un bodrio gay y neo-nazi con horrible gusto sea censurado inmediatamente tras la primera representación, se preparan para escapar a Río de Janeiro con el dinero que han conseguido embaucando a pobres ancianas en busca de amor.

La versión de Madrid tiene a Santiago Segura ('Torrente') y José Mota, de 'Cruz y Raya', como protagonistas. Ambos están estupendos. Uno no se puede imaginar a Santiago Segura cantando, pero la verdad es que lo hace bastante bien. Por supuesto, no es José Carreras, pero está bien para su papel. ¿Y qué decir de José? Es el tipo perfecto para su papel de tímido contable reconvertido en productor. Mota está increible en algunos momentos y, además, él sí sabe cantar. Santiago y Jose comparten escena con Dulcinea Juarez, la maravillosa voz que hizo de Scaramouche en la gira del musical de Queen 'We will rock you'. Sin embargo, el día que yo vi la obra fue sustituida por Marta Capel, que tampoco lo hizo nada mal. Mención especial merecen algunos secundarios, como Fernando Albizu o Miguel del Arco.

Los mejores números del musical son "Ser productor es mi sueño", donde Jose Mota decide abandonar su trabajo rutinario y aborrido de contable y convertirse en un productor rodeado de chicas maravillosas; "Es posible", donde Segura intenta convencer a Mota de que el plan de hacerse ricos con un fracaso puede funcionar; "Hitler trae tiempo primaveral", el musical neo-nazi dentro del musical, tan estúpido como hilarante al mismo tiempo; y, por supuesto, "Presos de amor", otro musical dentro del musical.

Desafortunadamente, "Los productores" acabará en Madrid el próximo 20 de mayo. Los rumores son de que la ocupación de Santiago Segura en su nuevo programa de televisión y otros proyectos le impiden continuar en la obra. Sin embargo, José Mota ha afirmado que le encantaría seguir, aunque fuera con otro compañero. Si "Los Productores" ha sido uno de los mayores éxitos en otras ciudades, ¿por qué no en Madrid?

En "Los Productores" hay algo que no encontrarás en ningún otro musical. Incluso en musicales divertidos como 'We Will Rock You' o 'La Bella y la Bestia', siempre tienen sus momentos tristes. No hay nada triste en este musical. Hay nazis, pero Hitler es gay y las mujeres alemanas llevan salchichas de Franckfurt gigantes en la cabeza. Todos es loco y divertido, y no hay tiempo para llantos ni sufrimientos.

Así que, si te es posible, no pierdas la oportunidad. Disfruta de "Los Productores" antes de que cierren. Y ayuda con tu presencia a que sigamos teniendo grandes éxitos de Broadway y Londres en Madrid y el resto de España.


lunes, abril 09, 2007

Senderismo por el Valle de Ricote [Actualizado octubre 2021]

El Valle de Ricote, en Murcia, es una comarca especial y única. Último refugio de árabes tras la Reconquista, posee un paisaje peculiar y un tanto único, que no se encuentra en ningún sitio. Entre norias, palmeras y huertas, el Río Segura recorre uno de los sitios más bonitos de Murcia.

En de abril de 2007 realicé junto al Grupo Senderista de Murcia una bonita excursión por toda esta zona (que también era la zona donde crecí y donde vivía en aquel entonces). Comenzamos en el bonito pueblo de Ricote. Desde allí subimos un poquito de su sierra y rodeamos el albergue de la Calera para tener unas maravillosas vistas desde lo alto del pantano de Blanca, también conocido como Azud de Ojós. La lluvia nos respetó en nuestro regreso a Ricote para comer y, con las energías repuestas, comenzamos el descenso hacia Ojós, donde cruzamos su puente colgante para llegar hasta la población de Ulea, fin de la excursión. Por el camino visitamos lugares tan curiosos como los restos de la antigua Ermita de Nuestra Señora de las Huertas de Ricote (siglo XVI), las estrechas y bonitas calles de Ojós, o las bonitas iglesias de Ricote y Ulea. Con las fotos que tomé creé un vídeo en abril de 2007 que he vuelto a rehacer con mucha más calidad en octubre de 2021. Puedes verlo a continuación.



Y por supuesto, si quieres disfrutar de las excursiones con el grupo senderista, no dudes en visitar su web y apuntarte, aún sigue funcionando en 2021. Conocerás a mucha gente y lo pasarás muy pero que muy bien.

lunes, marzo 26, 2007

Trailers a la inversa

¿A que más de una vez has ido al cine porque te gustaba el trailer y te has encontrado con una peli que no se parecía ni de broma? Para que veas lo que un trailer puede alejarse de la peli final, nada mejor que estos 3 ejemplos, para los que no se ha utilizado ni un sólo fotograma que no fuera de sus películas originales.

En primer lugar, la historia de una malvada bruja llamada de nombre Mary Poppins aterroriza a unos pobres niños indefensos.



En segundo lugar, una comedia romántica con Jack Nicholson, conocida por todos como 'El Resplandor'.



Y por último, una versión gay de los viajes en el tiempo, donde el amor entre un joven adolescente y un anciano científico atravesará las barreras del espacio-tiempo...




jueves, marzo 22, 2007

La Terremoto, 'Enajená'

¡Vuelve la Terremoto de Alcorcón! Esta vez le ha tocado a los Dover y su Let Me Out. Y esta vez se nota que hay mucho más dinero en el videoclip. De hecho, se nota tanto que empiezo a preguntarme si no se pierde su genuina autenticidad. Pues eso, a disfrutarlo. :)


jueves, marzo 15, 2007

No todos somos iguales

Hace tan sólo unos pocos meses que saltó a la prensa la noticia de la extraña detención en Cancún de una joven peluquera gallega en viaje de novios acusada, ni más ni menos, que de llevar explosivos en su equipaje. Todo su pueblo se volcó y la mediación diplomática logró que en pocos días la chica estuviera en España, libre de cargos. Y tan sólo unas pocas semanas despues, la chica estaba ahi, en la portada de Interviu, como su madre la trajo al mundo.

No todo el mundo tiene la misma suerte. Belén Tellez y Jessica Almada, dos modelos argentinas, fueron detenidas al llegar a España acusadas de tráfico de estupefacientes. A pesar de que el asunto tiene toda la pinta de que ambas fueron engañadas y utilizadas, ahí siguen en una cárcel de Barcelona varios meses ya. Los familiares y amigos de Belén Tellez han creado un blog donde van recopilando toda la información sobre lo que les está ocurriendo y donde piden ayuda. Se puede ver en http://www.belentellez.com/ .

Es una pena, pero uno se queda con la sensación de que no es lo mismo ser turista español en México que venir desde Argentina a buscar trabajo en España.



lunes, marzo 05, 2007

Un corto para la historia del cine

Hoy me han pasado este corto que a buen seguro hará las delicias de todos los cinéfilos como yo. Creado por Chuck Workman, recoge imágenes de montones de las mejores películas de la historia del cine y, a su vez, consiguio ganar el Oscar al mejor corto.