sábado, noviembre 23, 2024
Un programa muy "Irregular" en "Datos, Datos, Datos"
martes, noviembre 19, 2024
Vídeo: "Paseo por Perpiñán" (23/6/2024)
domingo, noviembre 17, 2024
Senderismo: Paseo por las playas de Villajoyosa (17/11/2024)
Hoy os dejo una ruta ideal para ir a Villajoyosa, en la provincia de Alicante, visitar el famoso Museo del Chocolate Valor (pasamos por la puerta nada más empezar) y recorrer tranquilamente a pie el paseo del puerto, pasando por la famosa zona de las Casas de Colores, las murallas y la Barbera de Aragonés.
Villajoyosa es una encantadora localidad costera situada en la provincia de Alicante, Comunidad Valenciana, España. Cuenta con una población aproximada de 33,000 habitantes. Sus orígenes se remontan a la época íbera, con hallazgos arqueológicos que datan de esta era. Más tarde, durante la dominación romana, se estableció un importante asentamiento conocido como "Salinae". Con la llegada de los árabes, el nombre evolucionó a "Al·lā", y tras la reconquista cristiana, se adoptó el nombre actual, que significa "Villa Alegre". Hoy en día, Villajoyosa es un popular destino turístico, famoso por sus playas de arena fina, su pintoresco casco antiguo con sus casas de colores, su rica historia y cultura, y su deliciosa gastronomía basada en el mar y el chocolate.
- Museo del Chocolate Valor - Wikipedia
- Museo del Chocolate Valor - Turismo Villajoyosa
- Qué ver en Villajoyosa - Sendas y Leyendas
- Qué ver y qué hacer en Villajoyosa - Viajablog
- Muralla urbana de Villajoyosa - CastillosNet
- Qué ver y hacer en Villajoyosa - Guías Viajar
- Casa Museo La Barbera dels Aragonés - Guía Repsol
- Casa Museo La Barbera dels Aragonés - Turinea
lunes, noviembre 11, 2024
Coloreando "El Moderno Sherlock Holmes" (1924)
Esta semana hemos vuelto a colorear una película muda. En este caso, se trata de "El Moderno Sherlock Holmes" (1924), de Buster Keaton.
viernes, octubre 18, 2024
Vídeo: "Visita al Palacio de los Reyes de Mallorca en Perpiñán (Francia)" (23/6/2024)
En este vídeo recorremos el Palacio de los Reyes de Mallorca que, en contra de lo que pueda parecer, no está ni siquiera en las Islas Baleares, sino en el sur de Francia.
El Palacio de los Reyes de Mallorca, ubicado en Perpiñán (Francia), es una fortaleza gótica construida a finales del siglo XIII. Su construcción fue ordenada por el rey Jaime II de Mallorca entre 1274 y 1309, durante el periodo en que el Reino de Mallorca fue un estado independiente. Este palacio fue concebido como una residencia real y fortaleza defensiva, reflejando la importancia estratégica y política de Perpiñán como capital del reino.
El diseño del palacio sigue los cánones de la arquitectura gótica y está organizado en torno a tres patios. Incluye una capilla palatina, una residencia real, torres defensivas y varios jardines. La capilla, dedicada a San Juan Evangelista y a la Santa Cruz, es uno de los elementos más destacados del conjunto, dividida en dos niveles, uno para los nobles y otro para la familia real.
El palacio fue un centro de poder importante hasta 1349, cuando el Reino de Mallorca fue anexionado por la Corona de Aragón. A partir de entonces, la fortaleza tuvo diversos usos militares, y con el tiempo, Perpiñán pasó a formar parte de Francia con el Tratado de los Pirineos en 1659.
@juanjolmes Visita al Palacio de los Reyes de Mallorca en Perpiñán (Francia) 23 Junio 2024 Vídeo completo: https://www.youtube.com/watch?v=M7uwnx5puLo #palaisdesroisdemajorque #perpignan #france #francia #palacioreyesmallorcaperpiñan ♬ sonido original - Juanjo
Hoy en día, el Palacio de los Reyes de Mallorca es un sitio histórico abierto al público, y su arquitectura y posición en la cima de una colina ofrecen impresionantes vistas de la ciudad y sus alrededores. El palacio también acoge eventos culturales y visitas guiadas, siendo un recordatorio del esplendor del antiguo Reino de Mallorca.
lunes, octubre 07, 2024
Coloreamos y recomponemos "Sherlock Holmes" (1922), la segunda versión de la obra de William Gillette
Protagonizada por John Barrymore, esta es la segunda adaptación de la famosa obra teatral de William Gillette (obra que tradujimos a español en su día y que puedes conseguir aquí).
Hemos tomado la versión en dominio público disponible en Wikimedia Commons, le hemos aplicado herramientas de inteligencia artificial como Deoldify y hemos recompuesto una nueva banda sonora usando la librería de YouTube para creadores.
Este es el resultado, con una pequeña introducción. Recuerda activar los subtítulos en tu idioma, incluso en español (debes hacerlo para los intertítulos).
Puedes acceder a su ficha en nuestra página en este enlace.
Publicación original en Sherlock Holmes Online
lunes, septiembre 16, 2024
"Datos, datos, datos" ofrece un programa musical con temas no tan conocidos
Aquí os dejo también una lista de Youtube con todas las canciones, para que podáis disfrutar también con sus vídeos.
lunes, agosto 26, 2024
The Case of the Screaming Bishop (1944): restaurando una parodia animada de Sherlock Holmes
Fecha de estreno: 4 de agosto de 1944
Duración: 7 minutos
Título original: The Case of the Screaming Bishop
Imagen: Blanco y negro (original), 1.37:1, 35 mm
Sonido: Mono
Dirigida por Howard Swift
Escrita por John McLeish
jueves, agosto 08, 2024
Vídeo: "Morella: Subida al Castillo y Paseo (24/03/2024)"
- El castillo: El Castillo de Morella, situado a 1,070 metros sobre una colina, es una imponente fortaleza que ha sido testigo de miles de años de historia, desde su origen íbero hasta su uso estratégico en las Guerras Carlistas. Reconstruido y ampliado por romanos, musulmanes y cristianos, el castillo cuenta con murallas medievales, un vasto patio de armas, la Torre del Homenaje y aljibes subterráneos. Su ubicación estratégica y su arquitectura lo convierten en un símbolo del poder militar y un punto de referencia en la región.
- Las murallas: Son uno de los elementos más característicos de la ciudad. Construidas en el siglo XIV durante el reinado de Pedro IV de Aragón, estas murallas tienen una longitud de más de 2 kilómetros y cuentan con 14 torres y seis portales de acceso. Las murallas han sido testigos de numerosas batallas y asedios, debido a la ubicación estratégica de Morella en la línea defensiva del Reino de Valencia. Las murallas rodean completamente la ciudad y son un símbolo de su resistencia a lo largo de la historia. Destacan por su buen estado de conservación, permitiendo a los visitantes caminar por algunos tramos y disfrutar de vistas espectaculares del entorno.
- La Iglesia Arciprestal de Santa María la Mayor: Una joya del gótico mediterráneo. Su construcción comenzó en el siglo XIII y se prolongó hasta el siglo XIV. Este templo se destaca por su impresionante portada, decorada con una rica ornamentación escultórica que incluye escenas bíblicas y elementos simbólicos. El interior de la iglesia es igualmente impresionante, con un gran coro tallado en madera y un órgano barroco de considerable valor artístico. La iglesia también alberga la Capilla de la Comunión, un espacio barroco añadido en el siglo XVII, que contrasta con el estilo gótico del resto del edificio. Por desgracia, cuando lleguemos a ella ya estaba cerrada, pero las imágenes de la fachada son, por sí solas, impresionantes.
- La Plaza de Toros: La Plaza de Toros de Morella es otra de las construcciones notables de la ciudad. Inaugurada en 1856, es una de las más antiguas de la Comunidad Valenciana. Su construcción de estilo neoclásico y su forma circular típica la convierten en un interesante ejemplo de la arquitectura taurina de la época. Además de las tradicionales corridas de toros, la plaza también se utiliza para diversos eventos culturales y festividades locales. Su ubicación, adyacente a las murallas, añade un atractivo especial, ya que combina la tradición taurina con el entorno medieval de la ciudad.
- El Jardín de los Poetas: Un rincón tranquilo y evocador situado dentro del recinto amurallado de Morella. Este espacio verde es un homenaje a los poetas y escritores que han encontrado inspiración en la belleza y la historia de la ciudad. El jardín está decorado con placas que contienen fragmentos de poesía, creando un ambiente sereno y contemplativo que invita a la reflexión.
- Los Portales de Morella: Los portales de acceso a la ciudad son otro de los elementos característicos de Morella. Estos portales, como el Portal de San Miguel o el Portal de San Mateo, formaban parte del sistema defensivo de la ciudad y servían como puntos de control de entrada y salida. Cada portal tiene su propia historia y particularidades arquitectónicas, reflejando las diferentes épocas de construcción y renovación a lo largo de los siglos.
- El acueducto de Morella: Construido en el siglo XIV, es una impresionante obra gótica que suministraba agua a la ciudad desde las fuentes cercanas. En el vídeo se puede ver mediante un zoom desde el castillo.
martes, julio 30, 2024
Un repaso completo al canon holmesiano en "Datos, Datos, Datos"
En esta entrega de "Datos, Datos, Datos" analizamos al completo el canon holmesiano. Esta colección de relatos reconocidos como "oficiales" por el propio Arthur Conan Doyle, abarca cuatro novelas y 56 relatos cortos protagonizados por el icónico detective Sherlock Holmes y su fiel compañero, el Dr. John Watson. Publicadas entre 1887 y 1927, estas historias de misterio y crimen han dejado una huella imborrable en la literatura detectivesca, inspirando innumerables adaptaciones y convirtiendo a sus personajes en figuras reconocidas a nivel mundial.
viernes, julio 12, 2024
"Datos, Datos, Datos" vuelve con Basil Rathbone y Nigel Bruce y sus películas "Sherlock Holmes y la Voz del Terror", "Sherlock Holmes y el Arma Secreta" y "Sherlock Holmes en Washington"
Basil Rathbone y Nigel Bruce vuelven a protagonizar una segunda entrega de "Datos, Datos, Datos" con sus tres siguientes películas. Tras pasar de Fox a Universal, Holmes y Watson dan un salto en el tiempo al estar ambientadas estas películas en la época contemporánea a la que se rodaron.
Pulsando en el cartel de cada una, puedes acceder a la ficha de cada una de estas películas.
domingo, junio 16, 2024
Recorriendo Estraburgo en "La Hora de las Mochilas" de "Viva la Radio" (11/5/2024)
By Ralf Roletschek - Own work by the Wikimedia user, CC BY 3.0, Link
Vídeo Peñíscola (23/3/2024)
Peñíscola, ciudad costera de la Comunidad Valenciana, enamora a sus visitantes con sus playas de aguas cristalinas, su casco antiguo medieval y su imponente castillo. Hoy te invito a realizar un viaje en el tiempo visitando en este vídeo tres lugares emblemáticos: la Ermita de la Virgen de la Ermitaña, el Castillo del Papa Luna y su Jardín de Artillería.
Ermita de la Virgen de la Ermitaña
La Ermita de la Virgen de la Ermitaña, ubicada en lo alto del peñón, es una joya del barroco valenciano del siglo XVIII. Su fachada, presidida por la imagen de la Virgen, te cautivará con sus ornamentos y relieves. En el interior, descubrirás un espacio íntimo y acogedor, donde la devoción se mezcla con la historia.
Castillo del Papa Luna
Sumergida en la historia, la fortaleza del Castillo del Papa Luna te transportará a la época del Cisma de Occidente. Recorre sus murallas, torres y pasadizos, y revive las batallas que se libraron aquí. No te pierdas la Sala Gótica, el Patio de Armas y las impresionantes vistas panorámicas desde la terraza superior.
Jardín de Artillería
El Jardín de Artillería, antiguo espacio militar, hoy convertido en un vergel verde, te ofrece un remanso de paz junto al mar. Pasea entre sus palmeras, flores y esculturas, disfruta de las vistas de la costa y déjate llevar por la tranquilidad de este oasis.
Lugar de rodajes
Si eres un apasionado del cine, te encantará recorrer Peñíscola y descubrir los escenarios donde se han rodado algunas de tus películas y series favoritas, tales como "El Cid", "Juego de Tronos" o "Calabuch", entre muchas otras.
Un recorrido lleno de historia, cultura y belleza
La Ermita, el Castillo y el Jardín de Artillería son solo algunos de los tesoros que Peñíscola esconde entre sus murallas. Recorrerlos te permitirá conocer la rica historia de la ciudad, admirar su arquitectura y disfrutar de paisajes únicos. No dudes en adentrarte en sus calles estrechas, saborear la gastronomía local y vivir la calidez de su gente. Peñíscola te espera para sorprenderte en cada esquina.
jueves, junio 13, 2024
Vídeo de la Vuelta Ciclista a la Región de Murcia 2024 (10/2/2024)
La Vuelta Ciclista a Murcia tuvo lugar el 10 de junio de 2024. Aquí dejo este vídeo que realicé en la línea de meta, por donde también se pasó en sentido contrario como meta volante, y que también incluye la entrega de premios.