jueves, marzo 15, 2007

No todos somos iguales

Hace tan sólo unos pocos meses que saltó a la prensa la noticia de la extraña detención en Cancún de una joven peluquera gallega en viaje de novios acusada, ni más ni menos, que de llevar explosivos en su equipaje. Todo su pueblo se volcó y la mediación diplomática logró que en pocos días la chica estuviera en España, libre de cargos. Y tan sólo unas pocas semanas despues, la chica estaba ahi, en la portada de Interviu, como su madre la trajo al mundo.

No todo el mundo tiene la misma suerte. Belén Tellez y Jessica Almada, dos modelos argentinas, fueron detenidas al llegar a España acusadas de tráfico de estupefacientes. A pesar de que el asunto tiene toda la pinta de que ambas fueron engañadas y utilizadas, ahí siguen en una cárcel de Barcelona varios meses ya. Los familiares y amigos de Belén Tellez han creado un blog donde van recopilando toda la información sobre lo que les está ocurriendo y donde piden ayuda. Se puede ver en http://www.belentellez.com/ .

Es una pena, pero uno se queda con la sensación de que no es lo mismo ser turista español en México que venir desde Argentina a buscar trabajo en España.



lunes, marzo 05, 2007

Un corto para la historia del cine

Hoy me han pasado este corto que a buen seguro hará las delicias de todos los cinéfilos como yo. Creado por Chuck Workman, recoge imágenes de montones de las mejores películas de la historia del cine y, a su vez, consiguio ganar el Oscar al mejor corto.

viernes, enero 05, 2007

Y Mercedes sigue sin hablar de su libro

Si en el anterior artículo recordabamos aquellos tiempos de debates televisivos que no eran sobre 'Gran Hermano', en este vamos a recordar precisamente aquellos tiempos en que Mercedes Milá, la presentadora de 'Gran Hermano', hacía televisión y debates sobre cosas de auténtico interés, no sobre basurillas como ahora. Aún así, lo cierto y verdad es que aunque entre sus invitados siempre contaba con gente prestigiosa, no como ahora, también tenía sus pequeños altercados de vez en cuando. Y nada mejor para recordarlo que el antológico momento de Francisco Umbral reclamando hablar de su libro. Habrá que decirle a Francisco Umbral que si quiere que Milá le haga caso tendrá que escribir un libro sobre Aida, pero no la de Verdi, sino la de GH. Dentro vídeo.





El "minerialismo" sigue sin llegar

Hubo un tiempo en que en la tele hacían debates sobre temáticas diferentes a 'Gran Hermano' y similares. En las cadenas de televisión se podían ver debates sobre política, pero también sobre filosofía, religión, teología, etc... Por aquellos tiempos, Fernando Sánchez Dragó conducía un programa titulado 'La Noche' donde reunía a grupos de intelectuales para debatir sobre distintas temáticas. Una de esas noches, Dragó contaba con la presencia de Fernando Arrabal, un escritor como la copa de un pino (se dice que en el 2005 estuvo a punto de ganar el Premio Nobel) pero bastante controvertido en sus apariciones públicas. Fue esa noche cuando Arrabal trascendio los límites de lo controvertido para formar parte de la antología de momentos televisivos absurdos, presentandose completamente borracho en el programa de Dragó. Allí Arrabal nos recordó que el "minerialismo" estaba a punto de llegar, y que había que hablar del Apocalipsis. Aún hoy, 18 años despues, sigue siendo uno de los momentos más recordados de la historia de la televisión.




Nunca comprar más pan de lo acostumbrado

Eva Mesa, candidata al Pulitzer, ha seguido la pista de Carlos Fernández, ex-concejal marbellí buscado por la policía, hasta una parroquia jerezana. Medio Jerez se aglutina en las puertas y un asesino de jerezanos anda suelto por las calles. Si espectacular es el hallazgo, más aún lo son las pistas que han llevado a Eva a llegar a la conclusión de que el tal Carlos Fernández está allí escondido. Vean el vídeo. En mi opinión, y de muchos, el mejor corte hasta la fecha de 'Se lo que hicisteis la última semana'. Un ejemplo más de la basura periodística que triunfa en nuestras pantallas últimamente. Eso sí, un ejemplo para partirse de risa.


jueves, octubre 12, 2006

Se lo que hicisteis la última semana

Patricia Conde, la ex-chica 'informal', conduce en La Sexta este nuevo programa de humor de esta cadena que inexplicablemente aún no ve media España a pesar de que dan hasta el fútbol de la liga de gratis.

Básicamente, el programa consta de dos partes, cada una realizada por uno de los dos colaboradores: Angel Martín y la espectacular Pilar Rubio. El primero se dedica a dar un repaso inteligente a la telebasura española. La segunda realiza algún reportaje al estilo CQC. La parte de Angel Martín ocupa la mayor parte del tiempo del programa.

Personalmente, me gusta bastante el programa. Odio la telebasura. Detesto programas como 'Salsa Rosa', 'TNT' y, muy especialmente, 'Aquí hay tomate'. Y cuando digo detesto, significa que no los veo, no como hacen muchos que se dedican a criticarlos y decir que adoran el documental de la 2 pero luego nunca lo ven. Y en este programa, Patricia y, sobre todo, Ángel, nos demuestran con sentido del humor, lo penosa y lo vergonzosa que llega a ser la emisión de algunas de nuestras cadenas.

Como muestra del programa he elegido 3 vídeos que circulan por YouTube. En el primero, el presentador del programa más nefasto, triste y vergonzoso de la historia de la televisión se atreve a criticar a la Pantoja por haberle dedicado una canción con cariño a su difunto marido.



Como se puede ver, la cara de algunos "periodistas" (no creo que se merezcan ser llamados así por muchos títulos que tengan) es impresionante. Y entre la lista de personas difuntas a las que esta gente ha criticado, gente que no se puede defender, faltan nombres ilustres como el de Félix Rodríguez de la Fuente, por ejemplo. Así que Angel Martín se puede decir que hasta fue "blandito" con la selección de los cortes.



El segundo vídeo es de Telemadrid, una cadena que ha quitado de la noche a Germán Yanke y ha puesto a Cristina Tárrega. Sí, la famosa Cristina. Una presentadora que no se sabe en qué mundo vive. Porque, a ver, ¿a quien se le ocurre llamar en directo en plena madrugada a una casa aleatoria de Galicia para pedirle al pobre hombre o mujer que coja el teléfono que se asome a la ventana a contarle qué tal va el huracán Gordon?





Digo yo, que al menos podría haber llamado a algún gallego amigo suyo, o haber llamado a mejor hora y quedar para la noche con un gallego anónimo, como pretendía. Pues no, va y llama en plena madrugada. Y todavía se extraña de la forma de actuar del pobre galleguiño. Demasiado bueno fue.



Y para terminar, una de máquinas de la verdad. Una tal Denia, a la que no conozco ni falta que me hace, que dice que es madre de un hijo de Francisco. Al presentador del programa se le ocurre pedirle que responda despues de la publicidad y vean lo que hace la presunta madre.





Pobre hijo, en fin. Resumiendo, un programa entretenido, inteligente, en el que humillan lo peor de nuestra televisión. Conducido por Patricia Conde, una presentadora super-maja que en su día le sacó los colores hasta al mismísimo Anguita, y que luego tuvo otro programa de humor en Telemadrid que también estaba muy bien: "Lady Kaña". Aderezado por los ácidos comentarios de Angel Martín y las graciosas entrevistas de Pilar Rubio.

martes, septiembre 19, 2006

Y sigue lo de Zidane y Materazzi

Han pasado ya algunos meses y hasta han vuelto a enfrentarse Francia e Italia (esta vez con victoria francesa), pero aún sigue dando coletazos el asunto del cabezazo. Para empezar, el gran éxito del verano en Francia ha sido una canción dedicada al asunto. Toda una 'frikada' de canción con un vídeo que tampoco la deja atrás. La letra, algo como esto:

¡Mirad! ¡Es la canción del cabezazo! ¡Cabezazo! ¡Cabezazo! ¡Cabezazo por la izquierda! ¡Ale "Les Bleus"! Al "spaghetti" le dolio, Zidane lo golpeo. El chico italiano no se siente bien. El árbitro lo vio por la televisión. Perdimos la Copa, pero nos reimos un montón. Trezeguet no jugó, cuando jugó, falló. Lo arruinó todo, perdimos la Copa. Barthez no paró nada, ¡si no es tan complicado! Todos los patrocinadores están enfadados, pero Chirac habló bien. Y ahora los penalties... ¡Atención!








Y como no podía ser menos, no ha tardado mucho en llegar la respuesta desde Italia. El mismísimo Materazzi sacando tajada del cabezazo. Y es que no se puede negar que por mucho que haga ya en el resto de su carrera, pasará para siempre a la historia como el tipo al que Zidane le dio un cabezazo en la final del Mundial. Así que el chico se lo ha tomado con humor y nos ha dejado este vídeo para la posteridad.





jueves, septiembre 14, 2006

Goles "bizarros" y canciones idiotas


En entradas anteriores presentamos al grupo Nena Daconte, un magnífico grupo liderado, aunque parezca increible, por una chica que pasó por 'Operación Triunfo'. Eso sí, como era buena y componía sola ya se encargaron de echarla pronto para quedarse con los del karaoke. El primer single de Nena Daconte, 'Idiota', fue compuesto hace ni más ni menos que 15 años por Mai Meneses. Y aunque casi nadie lo recuerde, la misma Mai llegó a interpretarlo en una versión bastante "cachonda" en un descanso en la famosa "academia". Y es que la misma Mai simulaba ser ya famosa y dar un macro-concierto en el Santiago Bernabeu. Es curioso, porque de la manera que va, el sueño puede que se haga realidad.









Y del vídeo de la cantante del tema de este año de la Vuelta Ciclista a España, nos pasamos a un vídeo de ciclismo. Un vídeo que conozco desde hace años y que, ahora, gracias a Youtube, he vuelto a disfrutar. La situación es la siguiente: una carrera de mountain bike donde, al cruzar un puente, uno de los corredores empuja descaradamente a otro tirandolo al suelo. Lo que pasa a partir de ese momento es poco menos que sorprendente.








Y de anécdota de ciclismo nos pasamos a anécdota de fútbol. "Gol bizarro" es el nombre que algún que otro usuario de YouTube ha dado a este absurdo gol. En español la palabra bizarro aún no tiene esa acepción de "raro, extraño" que sí tiene en otras lenguas, pero lo que nadie puede negar es que este es uno de los goles más extraños, tontos y absurdos que se han visto en la historia. Para ponernos en situación, 10ª jornada de la Copa Federación Paulista de fútbol. Encuentro entre Santacruzense y Atlético Sorocaba en el estadio Leonidas Camarinha. Minuto 44 de la segunda parte y el Atlético Sorocaba vence por 1-0 cuando de repente, ocurre lo que van a ver.





Algunos machistas dirán que eso pasa por poner a una mujer de árbitro. El caso es que si la árbitro, Silvia Regina de Oliveira, mete la pata, agarrense al juez de línea, que ese sí que es un hombre. Increible. Eso sí, esto pasa en España y a los dos los manda el Villar a la Champions como premio. :)




Y de fútbol europeo o "soccer", nos pasamos a fútbol americano o "football". Estamos en la emisión de un partido de la liga de fútbol americano, donde la televisión estadounidense suele dar los anuncios más caros. Se emite este anuncio donde un hombre feliz se sube a un avión cuando de repente se lleva una desagradable sorpresa: va a compartir vuelo con el reparto de "Perdidos". ¡Qué mal rollo!




viernes, agosto 04, 2006

Videoclips muy cinematográficos

Decía Jose Luis Garci que el gran éxito de "Cantando bajo la lluvia" se debía precisamenet a que la peli entera era un gigantesco videoclip. Al fin y al cabo, el videoclip ha sido un género televisivo/cinematográfico más que ha dado muy grandes obras. Navegando por Google Videos me he encontrado este videoclip que casi se confunde con un cortometraje (para mí esos son los buenos) y he de reconocer que, aunque la canción no me gusta mucho, el videoclip en sí no deja de ser gracioso. Con una estética claramente inspirada en el 'Romeo+Julieta' de Lurmann, este grupo llamado 'Aventura' nos narra la historia de una 'Boda', donde un posesivo émulo de Romeo se planta en la boda de su novia de toda la vida para impedir que esta se case con un primo de nuestra familia real española. En serio. Ese es el argumento. :)






Pero hablando de videoclips muy cinematográficos y de mucha más calidad, no podemos ignorar al que sin duda es y seguirá siendo por muchos años el mejor de la historia. El maravilloso 'Thriller' del entonces aún de color Michael Jackson, con el mismísimo Vincent Price poniendo la voz en off. Maravilloso.


El camino es tu meta

Cuando aún no sabemos si el vencedor del Tour va a ser definitivamente Floyd Landis o nuestro paisano Oscar Pereiro, la Vuelta a España se presenta ya a escasas semanas. No se muy bien a quien se le ha ocurrido la idea de empezar en 26 de agosto y en el sur de España, aún en plena canícula, pero es curioso que luego algunos se rasguen las vestiduras al ver tanto caso de dopaje en el pelotón.

Como buen aficionado le deseo lo mejor a esta carrera a la que tanto quiero y que ojalá vuelva a ser lo que fue, como este año hubiera logrado el Tour de Francia si no hubiera sido por esta triste sorpresa post-Tour.

Parece ser que TVE este año sí se lo va a currar mejor, y aunque Unipublic (propiedad de Antena 3 TV) sea la organizadora de la carrera, TVE ha vuelto a los viejos tiempos preparando un muy bonito anuncio con una muy agradable canción interpretada por Nena Daconte. Y como la carrera empieza en Málaga, nadie mejor que el malagueño más internacional, Antonio Banderas, para participar en el anuncio.

El cine que viene

Despues de la estupenda 'Superman Returns' la divertidísima 'Cars', varios son los megaestrenos que ya se anuncian a bombo y platillo. Algunos de ellos de estreno inminente, como la segunda parte de 'Piratas del Caribe', otros no tanto, como la tercera entrega de Spiderman. Vamos a dar un pequeño repaso a los trailers de algunos de estos 'blockbusters'.

El primero de ellos, y el más inminente, 'Piratas del Caribe: El Cofre del Hombre Muerto'. He de confesar que me gustó mucho la primera parte, pero parece ser que esta nueva entrega no está teniendo tanto éxito en Estados Unidos. A todo buen jugador de videojuegos esta saga le recuerda, sin duda alguna, a 'Monkey Island'. El parecido no es casual. La saga de videojuegos de Lucasarts está inspirada en la atracción de 'Piratas del Caribe' de Disneyworld en la que, a su vez, se basa esta saga cinematográfica. Así que, en ausencia de planes para la quinta entrega de las aventuras de Guybrush Threepwood, no está mal pasar un rato con esta película. Sí, ya se que no es Antonioni, pero se deja ver, está bien hecha y Keira Knightley es guapísima. En los cines a partir del 11 de agosto.





Y si 'Piratas del Caribe' no está triunfando como se esperaba, se debe en buena a parte al inesperado éxito de 'Corrupción en Miami', la película basada en la serie. No es que nadie dudase de la habilidad de Michael Mann, autor de 'Heat' y de la propia serie original, para hacer esta película, pero quizá lo que nadie se esperaba era una respuesta tan buena por parte de crítica y público. Los que la han visto dicen que es muy realista e incluso mejor que la serie original. Los protagonistas son Sonny Crockett y Ricardo Tubbs, pero esta vez interpretados por el polémico Colin Farrell y Jamie Foxx (Don Johnson no está en sus mejores tiempos). La gran pega de esta película, al menos para el público español, es que aún tardará meses en llegar a España. Un punto negativo en mi opinión que sigan empeñandose en hacer este tipo de cosas en los tiempos en que vivimos. Luego se quejarán de que se la piratean por Internet. En fin.






Y por último, mi favorito de los tres trailers de hoy, ni más ni menos que el de 'Spiderman 3'. No se estrenará hasta el año que viene, pero ya estoy deseando verla. Atención porque en esta nueva entrega, Spiderman se enfrentará a su némesis Veneno, conocerá a su auténtica primera novia de los cómics Gwen Stacy, volverá a enfrentarse al Duende Verde y, sufrirá serios problemas matrimoniales con Mary Jane y, no contento con eso, también andará por allí su enemigo el Hombre de Arena y un tercer rival más del cual guardan el secreto. Total, nada.



martes, julio 18, 2006

Y los sueños, sueños son

El mundial se acabó. Si en el fútbol hubiera justicia, está muy claro quien no habría ganado. Si en el fútbol hubiese justicia, Zidane habría acabado su carrera como el gran campeón que es. Pero si en el mundo no hay justicia, ¿por qué ha de haberla en el fútbol? ¿Por qué nos empeñamos en creer que en el fútbol hay justicia? Lo hacemos porque existen jugadores como Zidane, capaces de convertir los sueños en realidad. Auténticos magos del balón, auténticos "jugones" (palabrita de moda) que no sólo son buenos técnicamente sino que además hacen disfrutar. Y posiblemente Zidane sea el mejor de todos ellos de las últimas décadas. Jamás olvidaré haber visto a Zidane en un partido de Champions contra el Oporto. Allí, en el Bernabeu, en un partido donde ninguno se jugaba nada, con todo el Madrid a medio gas, Zidane luciendo como una estrella. Bajo la lluvia, saliendo de entre tres y cuatro jugadores sin problemas. El público convencido de que sólo por verlo a él había merecido ir al campo. Zidane, nos has hecho soñar y has hecho realidad nuestros sueños. Tu maravillosa diana nos dio la novena Copa de Europa. Aquel golazo por el que recorrí varios pueblos tocando el claxon del coche. Han habido otros genios del balón recientes, como Maradona, pero carecen de tus virtudes fuera del campo. Tu nobleza, tu profesionalidad, tu amor por la familia, por los niños. Como decía Andres Montes, la vida puede ser maravillosa, pero no lo es. Te topaste en tu último partido con ese "animal" llamado Materazzi. Todo un anti-fútbol, un especialista en acabar con el buen juego utilizando la violencia y, ahora también lo sabemos, los insultos más bajos. Uno de esos jugadores que no deberían pisar los campos. Un individuo que logró sacarte de tus casillas y hacerte cometer el error más grave de tu carrera. La FIFA os va a someter a un careo. Muchos dicen que deberían quitarte el Balón de Oro. Yo digo que de hacerlo, también deberían quitarle la Copa a Italia. Copa que, en buena parte, han de agradecer a uno de nuestros buenos árbitros.

Gracias, Zidane, gracias por todos estos años de sueños realizados. Eres el más grande.

A continuación, el fútbol que hace Materazzi:


Y ahora, el que hace Zidane:


Despues de ver esto, ¿hace falta un careo?

martes, julio 11, 2006

Amigo Félix

Como en el último artículo hablé un poco de 'Verano Azul', me picó la curiosidad y estuve viendo por ahí qué era hoy día de cada uno de los actores de la serie. Más o menos es fácil encontrar qué hace cada uno. Sin embargo, de repente, me picó la curiosidad por otro personaje de mi infancia: Ana, la de 'Enrique y Ana'. Sí, todos sabemos lo que hace Enrique, y no se si sería mejor no saberlo. Pero Ana desaparecio, nunca llegamos a verla de adulta. Al parecer, según cuentan por ahí, estudio informática (como yo) y ahora trabaja en una empresa y lleva una vida decente normal y corriente. Despues de aquello yo sólo la vi una vez en el programa 'Tres por cuatro', entrevistada por Julia Otero, y de aquello ya ha llovido mucho. Navegando por Youtube me he encontrado con esta joyita y sólo puedo decir a quien la haya puesto: gracias. En una época en que la misma telebasura de la que se alimenta Enrique se dedica a lanzar improperios e insultos contra personas fallecidas a las que jamás podrán ni parecerse, volver a ver este vídeo no deja de tener su encanto. Gracias Enrique, gracias Ana y gracias Félix. ¡Qué tiempos aquellos!

sábado, julio 08, 2006

El verano, la tele y su música

Durante muchos años, gracias sobre todo a TVE, pero también a Antena 3 y otras cadenas, hemos disfrutado (o soportado, según el caso) una y otra vez las mismas series de televisión. A veces en temporadas diferentes, otras siempre las mismas. ¿Quien no ha visto a Chanquete morirse al menos tres o cuatro veces? ¿Quien no recuerda esta cancioncilla?



Sin duda alguna, Antonio Mercero fue, y sigue siendo, todo un maestro de la televisión: 'La Cabina', 'Verano Azul', 'Farmacia de Guardia'... Todos grandes éxitos en televisión. Si hay una serie vinculada al verano en España es 'Verano Azul', pero si la hay a nivel internacional, es 'Los vigilantes de la playa'. Un remix del tema musical de los créditos finales ha llegado al número 4 en las listas de Gran Bretaña. Aunque el remix no es gran cosa (mucho mejor el original), no se puede negar que el vídeo musical es muy "interesante".



Lo que muchos no saben de esta serie es que su protagonista, David Hasselhoff, además de ser también el protagonista de 'El Coche Fantástico' es también un gran cantante. Y cuando digo gran cantante no estoy de broma. David fue el protagonista del musical 'Dr. Jekyll y Mr.Hyde' que aquí hiciera el mismísimo Raphael. Pues bien, el tal David, que hace años que ya no tiene serie de éxito veraniega, acaba de sacar una canción con un vídeo que es todo un homenaje a su historial televisivo, KITT incluido.



Y de un actor que además canta nos pasamos a una rica que también dice que es actriz y que canta. Bueno, canta, actua y también hace otras cosas delante de la cámara que, evidentemente, aquí no vamos a mostrar. Y es que Paris Hilton, la rica y rubia heredera del imperio Hilton, está decidida a iniciar una carrera de éxito musical y ha lanzado su primer tema. Todo un tema veraniego con playa y bikinis incluidos.



Sin duda alguna, el gran éxito del verano no es otro que el "Hips don't lie" de Shakira. Una artista que además está genial en directo (el sábado pasado la pude ver en Elche) y que baila de muerte. Baila tan de muerte, que tiene una legión tan grande de fans imitadores que hasta han hecho un vídeo alternativo.




Y por último, el último éxito de Robbie Williams. Toda una parodia de estas sectas tan de moda últimamente, donde un señor que es el líder se rodea de cortes de "ángeles" que parecen salidas de Playboy deseosas de tener "una experiencia religiosa" como las que tiene Enrique Iglesias con la Kournikova.

domingo, junio 18, 2006

Volvemos al ataque

Despues de unos cuantos días, volvemos con nuevos vídeos e historias. El primero de ellos ocupa ahora mismo el número 1 en el ranking de Google Videos. Una grabación de la webcam de una chica charlando con su novio antes de dormir y, de repente, algo sucede. Veanlo ustedes mismos. :)






Y lo más gracioso es que la tal Nicole todavía lo niega. En fin. Pasamos ahora a otro curioso vídeo. Una presentadora de televisión que jamás llegará a princesa. Vean por qué.








Bueno, y hoy parece que la cosa va de mujeres. Hay mucho machista suelto que dice que las mujeres no saben conducir y, mucho menos, aparcar. Entre ellos, el tipo de este vídeo. Veamos lo que sucede cuando se burla de una mujer conductora.










Y seguimos con conducción. En este caso no se trata de una mujer, sino de un fugitivo huyendo de la policía en EEUU. Aquí, no se si por motivos legales, jamás se retransmite algo así, aunque a veces han pasado cosas por el estilo. En fin, olvidense de las típicas persecuciones de las películas y vean cómo es una real.











Y bueno, ahora que estamos en los mundiales de fútbol, nada mejor que volver a ver el cuarto gol de España contra Ucrania. Yo aún no me lo creo. Y además, con los comentarios de Andrés "pisporris" Montes







Y para terminar, un pequeño adelanto de la que es, sin ninguna duda, la nueva estrella de internet: Brookers. ¿Qué quien es Brookers? Pues una chiquilla estadounidense que le ha dado por hacer pequeños cortos y los hace ella sola. Y cuando digo sola es que es sola del todo: ella enfoca su webcam, hace sus dialogos, efectos, etc... Tan solo algunas veces se acompaña de alguna amiga. Esta tal Brookers está causando tal sensación que recibe cientos de correos de soldados estadounidenses en las misiones de Irak y Afganistán. Hoy, para empezar, vamos a presentar su numero 'The Cell Block Tango', extraido del musical 'Chicago'. Una joyita.





miércoles, mayo 24, 2006

Pelis de fans

Un fenómeno relativamente reciente en internet es el de las pelis hechas por fans. Películas que homenajean a una serie, una saga cinematográfica o algo por el estilo convirtiendose casi en un capítulo o entrega alternativa que, a veces, incluso podría entrar dentro de la continuidad de la obra original. Hoy he seleccionado alguno de los casos más famosos.

  • Batman: Dead End -> Tras la estúpida e infumable 'Batman y Robin', la Warner había tirado por los suelos y prácticamente humillado la imagen del famoso superheroe del cómic. Antes de que resurgiera en la espléndida 'Batman Begins', un aficionado rodó este pequeño corto donde vemos a Batman enfrentado a su gran némesis, el Joker, y otras criaturas inesperadas. La ambientación es espléndida. El traje recuerda bastante al del conocido cómic 'Año Uno' y el Joker parece tan real que da miedo. Una joyita dirigida por Sandy Corolla.

  • Grayson (Trailer) -> Esto no es sino un falso trailer de una película que jamás se rodó. Fue creado para su exhibición en una convención de fans de cómic. Tan sólo decir que con él se acabó que DC Comics permitiera realizar cortos de fans. Su increible calidad suponía una amenaza. La historia que se nos presenta en el corto es que Batman ha muerto y Dick Grayson, el antiguo Robin, decide volver a ponerse el traje para vengarlo. Entre los personajes que aparecen: Catwoman, Batgirl, el Joker, Green Lantern y hasta Superman. Toda una gozada.
  • Troops -> Un corto sobre el universo de 'Star Wars' realizado con el estilo de la serie 'Cops'. Unos soldados imperiales van patrullando y van contando lo que les sucede en directo. De repente, acuden a una disputa familiar donde ocurrirá un hecho que explicará lo que auténticamente sucedio y nunca nos enteramos en el comienzo del Episodio IV. Este corto ha sido alabado por el mismísimo George Lucas, hasta el punto de que ha terminado realizando concursos anuales de cortos de fans de Star Wars.
  • George Lucas in love -> A finales de los 60, un joven estudiante llamado George Lucas comenzaba a idear una curiosa historia sobre princesas, amores espaciales, malos malosos, etc... Una maravillosa parodia de los orígenes de George Lucas y de cómo pudo crear el universo de Star Wars.
  • Star Wars Revelations -> Lo que hemos colgado aquí es el trailer, ya de por sí increiblemente espectacular, pero esto es una película en toda regla que se puede descargar aquí . Esta peli trata de explicar el hueco entre el Episodio III y el IV y está realizad por fans de todo el mundo. Los efectos especiales no es que estén a la altura de las originales, pero poco les falta. De hecho, se rumorea que muchos de los que han participado no son sino becarios de Industrial Light & Magic. Una pena que luego, los actores, no dan la talla.

  • Titanic 2 (Trailer) -> Todos sabemos que la carrera de Leonardo Di Caprio se hundio con el 'Titanic'. Sin embargo, sigue habiendo gente que no se resigna y que ha propagado por ahí este vídeo de un trailer de una segunda parte donde su personaje, Jack Dawson, es rescatado en nuestros días y debe hacer frente a una nueva vida.

martes, mayo 23, 2006

El Koala, un genio

Mucha gente piensa que este hombre es un friqui más. Nada más lejos de la realidad. Este tío es un auténtico "máquina" y un músico como la copa de un pino. Va el tío, se pasa por un programa de televisión e improvisa, sobre la marcha, versiones de Bob Marley, Nirvana, Metallica, etc... ¡Ole, Koala!



Opá, no vi a ver el mundiá

Si ayer descubríamos al fin la versión del Koala para anunciarnos el mundial a través de La Sexta, hoy descubrimos esta versión hecha por algún admirador que nos cuenta que no va a ver el mundial. La verdad es que al ver el título pensé que se refería a que sería alguno de los pobrecitos españoles que viven fuera de la zona de emisión de La Sexta, pero no, se trata de un pobrecito desanimado ante los contínuos desastres de nuestra selección, la quinta del mundo según la FIFA, un auténtico caos en toda fase final que disputa. Y es que desde la Eurocopa del 84, donde quedamos segundos, ya ha llovido bastante.


Pearl Jam, tras la senda del Koala

Parece ser que los mismísimos Pearl Jam se hubiesen dado cuenta del sensacional éxito del Koala gracias a la distribución de su música por internet y ellos mismos han decidido sacar su nuevo videoclip con licencia Creative Commons, para que todo el mundo pueda copiarlo, verlo, distribuirlo, etc... Aquí lo tienes, tal y como ellos mismos lo han colocado en Google Video.



Opá, amo a por er mundiá

Bueno, bueno, nuestro ídolo El Koala ha versionado su famoso tema para promocionar el Mundial en la Sexta. Aquí tenemos la promoción.


sábado, mayo 20, 2006

Tráfico en La India

¿Estás harto de conducir todos los días para ir y volver de tu trabajo? ¿Odias las rotondas, semáforos y demás señales? ¿Crees que no son necesarias y que podrías llegar mucho antes a tu puesto si no existieran? Pues sí, es cierto. No hacen falta. El tráfico funciona mucho mejor sin ellas. Y como prueba, este vídeo grabado en La India.


lunes, mayo 15, 2006

La Terremoto Returns

En el artículo anterior me faltó este vídeo de La Terremoto de Alcorcón versionando ni más ni menos que a la mismísima Gloria Gaynor. Con ustedes, La Terremoto de Alcorcón interpretando "Sin Afeitar". A disfrutarlo.


sábado, mayo 13, 2006

Música friqui para el verano

Desde hace unas semanas las televisiones nos vienen bombardeando con dos canciones cuya popularidad procede directamente de internet: 'Opa, viazer un corral' (creo que se escribe así), de un tal Koala; y una tal 'Amo a Laura' de un grupo llamado Happiness. Sin embargo, estas dos canciones no son sino la punta de lanza de un sinfín de auténticas 'joyas' del 'friquerío' más puro y duro. Hoy vamos a dar un repaso a algunas de ellas.

Los originales:
  • El Koala. Al parecer este chaval, despues de años y años de ir por ahí tocando su guitarra, y de ser pateado de varias discográficas, se ha hecho famoso ya que a alguien se le ocurrio subir su canción al youtube. Desde entonces se ha convertido en el gran éxito nacional. No se hasta qué punto es auténtica esta historia, pero en cualquier caso es un ejemplo más de la estupidez habitual de las discográficas que con tanto "proteger" sus derechos de autor impiden la propia difusión de sus productos con el consiguiente éxito y aumento de ventas. Ojalá Youtube y Google Videos sirvan para cambiar esta manera estúpida de pensar. Lo gracioso es que la música del Koala, si no fuera por esas letras, serían rock normal de andar por casa. Bueno, por si aún queda alguien que no lo haya visto, aquí va el vídeo original del rock rústico del Koala.
  • Laura. Este vídeo realmente no es más que un montaje de la MTV en una campaña inventada por ellos mismos simulando una falsa asociación que se dedica a criticar a la MTV y defiende los valores de castidad antes del matrimonio. Por supuesto, el vídeo es tan exagerado y apesta tanto a los tiempos de Mari Castaña que provoca la risa. Sin embargo, me pregunto qué hubiera pasado si el vídeo se hubiese burlado de otros tipos de comportamiento sexual. En fin. Recuerda recoger la caspa del teclado cuando termine.
  • Loli, la "Terremoto del Alcorcón". Posiblemente el primero de todos y, sin duda, el más cachondo y gracioso. Esta tal "Terremoto" se dedica a imitar, ni corta ni perezosa, a la "Ambición Rubia" Madonna y su vídeo "Hung up" en una versión titulada "Time goes by con Loli". Atención al resto del "cuerpo" de baile.



Los imitadores:
  • Los del "Koala". El éxito del Koala ha llevado a montones de fans a rodar sus propias "visiones" de la profunda letra del tema musical. De todas las que he visto, esta es mi favorita. En el reparto, dicen, aparece una de las protagonistas de "Instinto Bajo".
  • La "Terremoto" de Toronto. El éxito de la Terremoto de Alcorcón ha cruzado el oceano y ha llegado hasta el mismísimo Toronto. Toda una fan remezcla el vídeo original con secuencias de ella misma imitando al portento español.
Los que siguen la estela:
  • Eva Luna. No tengo ni idea de cómo se llama el cantante de este auténtico homenaje a lo mejor de nuestra música veraniega de los años 60-70. Evidentemente, "Eva María" estaba pillado y optó por llamar a su joya "Eva Luna". Con unos errores excepcionales de encuadre y muchas más cosas, para mí, el mejor de todos y, probablemente, el más desconocido.
  • El baile de la ducha. Un tal Carlitos demuestra tener tanto atrevimiento como el de la anterior canción y nos enseña a bailar "El baile de la ducha", reconociendo incluso en su propia letra que "su letra es tonta y su baile subnormal". En el fondo este vídeo tiene una post-producción algo buena que le hace perder muchos enteros de autenticidad.
  • Las dos salidas. Un tal Nadia y otra tal Bea nos recuerdan que en el avión hay dos "salidas" (por si no nos habíamos dado cuenta). En Youtube nos aseguran que son dos ex-azafatas de Spainair. También le pierde su exceso de acabado formal.


Los auténticos pioneros:
  • Como en el cine y otros artes, en la música también está todo inventado y tenemos pruebas de que la canción del Koala no es sino una versión de una canción inédita de Los Beatles. Aquí tenemos el documento.
Para desintoxicarse:
Despues de tanto "friquerío" descontrolado, nada mejor que desintoxicarse viendo el impresionante meneo de caderas de Shakira en su último vídeo. Es increible como esta tía baila hasta sentada. Pero, en cualquier caso, mejor verlo por uno mismo.

martes, marzo 14, 2006

Soulbit


Si les digo que Soulbit es un quinteto musical en el que cuatro de sus componentes son informáticos seguro que más de uno se imagina una banda de friquis. En cierto modo, esa es la imagen que cine y televisión, principalmente, han dado de los informáticos durante muchos años. Basta con recordar a los 'Pistoleros Solitarios' de 'Expediente X' o en recapacitar en quién y cómo era el malo de 'Parque Jurásico'. Sin embargo, Soulbit no responde para nada a ninguno de esos parámetros. Tampoco es un grupo de música electrónica hecha a base de sampleados y MIDIs, como ahora también hay muchos. Soulbit es un grupo de pop fresco y melódico que hace una música diferente a la que la $$$$ nos obliga a escuchar a la fuerza, aunque no por ello se convierte en estridente y desagradable, sino todo lo contrario. Basta con escuchar su tema 'Describiendo círculos', un tema que perfectamente podría ser un single de éxito si cayera en manos de alguno de los que mueven los hilos del cotarro musical español.

Soulbit es un grupo novel, que ya ha realizado dos conciertos, ambos en el bar Piku de Cartagena (todo un templo de la música), y que yo creo que ha agradado notablemente a todos los asistentes. Sus componentes son: Mario Martínez en el bajo (el único no-informático), Jorge Raul a la guitarra, Juanjo Meroño a la batería, Jaime Heras en el teclado y Elena Riquelme poniendo su estupenda voz.

Sí, son amigo míos. Jaime es, por ejemplo, el compositor de la banda sonora del vídeo 'Un paseo por Archena' o de 'La Europrimitiva'. Elena y Juanjo son protagonistas de 'Martian Geographic' y el propio Juanjo realizó el corto 'El vendedor escrupuloso'.

Son mis amigos, pero eso no quita para que esté diciendo la verdad: son buenos. En los tiempos que corren la calidad no es un sinónimo de éxito ni de fama (ya he hablado alguna vez de María Blanco, por poner un ejemplo) y todos sabemos que hay mucha basura copando las listas de éxitos (¿quién no ha oido este verano eso del 'Chacarrón Macarrón'?). Sin embargo, de momento Soulbit ya empieza a llenar sus los bares donde toca, ha aparecido en revistas especializadas y cuenta ya con una pequeña legión de seguidores entre los que me incluyo. Si la música fuera otra cosa, y la $$$$ también, otro gallo les cantaría.

Y como prueba de lo mal que está el panorama musical en España: ¡ha vuelto el intelectual!

Sólo me queda confiar en Soulbit y grupos por el estilo para que algún día sean ellos , artistas de verdad (y no mercaderes de basura) los que manden en la música. O, al menos, como mal menor, que los mercaderes mercadeen con buena música y los que tocan por gusto tengan libertad de hacerlo y puedan ser escuchados. Supongo que pido demasiado. :(

jueves, diciembre 22, 2005

Un paseo por Archena

Eran mis años de instituto. Por aquella época existían unas asignaturas dentro del bachillerato denominadas EATP (Enseñanza Artístico-Técnico-Profesional) donde normalmente se daban clases de teatro, cocina, complementos de otras asignaturas, etc... Yo tuve la suerte de apuntarme a 'Imagen y Sonido' , una asignatura donde básicamente lo que se estudiaba era vídeo y fotografía. Yo ya era bastante aficionado al cine por aquella época, pero esta asignatura me permitio ver las cosas desde otra perspectiva. Allí teníamos una sala de doblaje con su mesa de mezclas, una cámara de vídeo y hasta dos vídeos. Sí, todo muy cutre, pero lo justo para hacer peliculitas con los amiguetes. Pronto nos pusimos manos a la obra y de allí salio 'Mentes sin voluntá' y su secuela 'Hitlerator II'. Muchos años antes de que llegara Florentino Fernández ya estabamos nosotros haciendo doblajes cómicos de 'Los Inmortales II' o el mismísimo '1,2,3...'. Mucho antes de Florentino, también, hicimos vídeos musicales cómicos de temas como 'Mi abuela' de Wilfred y La Ganga. También parodiamos a los friquis de la época: Carlos Jesús, Tristanbraker, etc... Y hasta imitamos la famosa escena de la ducha de Alfred Hitchcock. Se acabó el instituto, comenzaron los años de universidad y todo aquello se quedó más en el recuerdo de ver de vez algunas de estas piezas. Sin embargo, un día, mi buen amigo Jose Miguel Lara me llamó con la idea de hacer un pequeño cortito para un concurso de la tele. Así nacio 'Me maté porque era mía'. Y poco despues, con la llegada de la moda de los cortos de Internet, mi amigo del instituto Lázaro Campuzano se unio a nosotros para realizar lo que luego sería 'La Europrimitiva'. Desde entonces he seguido haciendo cositas con mis amigos, a veces solo como actor de historias suyas, otras escribiendola, interpretandola y hasta montandola.

A partir de hoy este blog va a ser casi como un 'videoblog'. Espero ir publicando, poquito a poco, muchas de estas pequeñas piezas en versiones 'restauradas'.

Hoy empiezo con la más reciente de ellas: 'Un paseo por Archena'. Este minicorto no es sino un resumen de grabaciones realizadas por Jose Miguel Lara y servidor durante casi dos años. Un pequeño documental sobre Archena, mi pueblo, presentado por la Asociación Juvenil El Ope, y que trata de enseñar al espectador un poquito de la historia de Archena, sus fiestas, sus tradiciones y sus mejores vistas. Dado el gran material que tenemos recopilado, es posible que próximamente saquemos más pequeñas entregas.

Para este minicorto he contado con la inestimable ayuda de Jaime Heras, buen amigo y buen músico, que ha compuesto toda la música original para el mini-documental; y de Esther López, otra buena amiga y una estupenda voz en off para este vídeo.

Esperamos que os guste. Pulsa en la foto a continuación para verlo.

martes, julio 26, 2005


Armstrong, Ullrich y Basso en la subida a Ax 3 Domaines (2005) Posted by Picasa

Lance y el Tour de Francia

No cabe duda de que para la historia del Tour quedará por muchos años, como mínimo siete, la figura de Lance Armstrong como el más grande corredor en dicha carrera. Otra cosa es si lo podemos considerar mejor que Merckx, que ganó 2 Tours menos pero a cambio ganó Giros, Vueltas y Mundiales; o que el mismo Indurain. Y es que Armstrong ha renunciado a cualquier otra carrera del calendario reservandose solo y exclusivamente al Tour. Nunca sabremos lo que hubiese sido del palmarés de Indurain, Merckx, Hinault o Anquetil si hubiesen hecho eso.

Pero desde luego, Armstrong es un campeón mucho más allá del ciclismo. Con su retirada se cierra una etapa de absoluta supremacía en el Tour que, a partir de ahora, tendrá seguramente que ver como más de dos o tres ciclistas luchan cada año por él.

Muchos son los que han querido echar basura sobre él. A los que de verdad nos gusta el ciclismo sabemos lo injusto de esto. Todo líder de la carrera, así como vencedor de etapa, es sometido a controles anti-dopping. De tal modo que Armstrong, despues de todos estos años habrá pasado más de 80 o 90 veces por dichos controles. Existen incluso descalificaciones de corredores, sin sanción, por no cumplir con las tasa de hematocritos. Por tanto, no tiene sentido hablar de dopaje en el caso de Armstrong, pues él es precisamente el ciclista que más veces se ha sometido a dichos controles en los últimos 7 años. Decir que si usa medicinas del cáncer que lo hacen más fuerte es una canallada absolutamente injusta con un deportista.

No voy a entrar en que Armstrong sea una excelente persona. Aquí en España aún recordamos el feo que hizo al recibir el Príncipe de Asturias. Un premio al que hasta Woody Allen, que no va a los Oscars, se prestó a venir. No es desde luego un Indurain en ese sentido, y mucho menos un Perico Delgado. Pero es un hombre que ha luchado mucho, que supo sobreponerse a un trágico destino y cambiarlo. Y es que a Armstrong le dijeron que se moría casi seguro y que jamás volvería a tener hijos. No sólo sobrevivio, no sólo tuvo hijos, sino que encima vivio para ganar siete Tours. Todo un ejemplo de lo que las personas podemos llegar a conseguir cuando las cosas se nos ponen feas. Todo un ejemplo de que nunca hay que darse por vencidos pues la carrera no termina hasta que no se cruza la meta. Armstrong no solo se enfrentó a su enfermedad. Se enfrentó a unas firmas comerciales que quisieron echarlo de su equipo, que no dieron un duro por él cuando él más lo necesitaba. Firmas que luego se tuvieron que revolver las entrañas al ver lo que Lance fue capaz de hacer.

Este año he vuelto a ir al Tour de Francia. Es mi segunda vez, otra vez en el mismo sitio: la subida a Bonascre desde Ax Les Termes. Para el que no lo ha visto nunca, no creo que pueda ni imaginarselo. El Tour es mucho más que la prueba deportiva en sí. Es toda una fiesta multitudianaria. Para acercarse ligeramente a un fin de etapa de montaña hay que, normalmente, ir el día antes. De otro modo, no te quedará más remedio que aparcar a varios kilómetros (este año me quedé a 3) y luego seguir andando por el circuito hasta encontrar un sitio que te guste. Por supuesto para llegar te encontrarás colas y atascos tremendos. Despues, una vez alcanzas tu sitio presenciarás el desfile más grande del Tour: el propio público. Miles de personas subiendo por el puerto, muchas de ellas disfrazadas: andando o en bici. Niños, mayores. Gente de todos los países: España, Francia, Estados Unidos, Canadá, Italia, Alemania, etc... Montones de vascos de naranja con las camisetas del Euskaltel. Y todo es una fiesta. Todo el mundo se trata bien entre sí. Hay buen rollo. Los que llevan tu misma bandera te saludan. A mi unos americanos me ofrecieron sus galletas. Y no hablemos de la cantidad de friquis: tres vascos con biquinis del Euskaltel subiendo por las cuestas, un francés en calzoncillos a rayas rojas y negras, etc...

De repente llega la caravana publicitaria, nada que ver con la de la Vuelta a España, y la fiesta se dispara. Algo que a mi me recordaba muchísimo al Bando de la Huerta o al Entierro de la Sardina. Montones de vehículos 'disfrazados' regalando de todo: gorritas, llaveros, botellines de agua, cerveza, etc... Y cuando ya tienes todo lleno de cosas que no sabes ni como guardar, entonces aparece el Tour en sí: los ciclistas. Cuando vas a un sitio de estos puedes verlos separados, circulando despacio (la rampa era del 10%), hacerles fotos, etc... Como siempre, Armstrong controlando a Ullrich y Basso.

Y despues de la carrera, la fiesta sigue. Gente con mangueras (esto en Murcia es impensable) refrescando a los espectadores, música en las calles de Ax Les Termes y, como colofón, un increible desfile de decenas de kilómetros de ciclistas aficionados retornando a sus lugares de descanso.

El Tour es otro mundo. Porque los franceses lo han acogido como algo muy suyo, pero también como algo muy abierto a todo el mundo. El seguimiento televisivo del Tour en Francia es sólo comparable al que aquí hacen con chorradas como 'Gran Hermano' u 'Operación Triunfo'. Despues de cada etapa empieza un coloquio. Luego hay montones de resúmenes, documentales, etc... Nada que ver con nuestra Vuelta.

Armstrong se va. Le deseo lo mejor. Pero el Tour sigue. Y ahora es la oportunidad de una nueva generación de corredores. De Ivan Basso, de Cunego y, por supuesto, de Alejandro Valverde, entre otros. Que siga el espectáculo.

viernes, mayo 27, 2005


George Lucas, el "padre" de las Galaxias Posted by Hello

El padre de las Galaxias

Aprovechando el estreno del nuevo Episodio III de Star Wars he sacado los DVDs de las otras cinco películas y he visto la serie por primera vez completa de principio a fin y en orden cronológico. La verdad es que este nuevo episodio III es posiblemente el mejor de todos ya que tiene todo lo bueno en cuanto a historia que ya tenía la trilogía antigua y, además, es sin duda el más espectacular desde el punto de vista visual. Es como si Lucas hubiese utilizado los otros dos capítulos para ir mejorando hasta llegar a esto, ya que los dos primeros episodios no es que fueran malos, pero tampoco eran gran cosa comparados con los originales.

Es curioso ver como muchos intelectualoides de pacotilla desprecian a George Lucas y consideran sus películas poco menos que infantiles. Pero lo cierto es que este individuo, aunque a muchos les duela reconocerlo, es el mayor director de cine independiente del mundo. Y, sus películas, aunque visibles para todos los públicos, no están únicamente destinadas a un público infantil y tienen lecturas a muchos niveles. A alguno se le habrá olvidado, si es que alguna vez lo ha sabido, que este llegó a Star Wars despues de hacer "THX-1138" y una joyita como "American Graffiti". Despues de estas dos películas, Lucas se embarcó con la FOX en su primera "Star Wars", con la gran astucia de cederle a la FOX los derechos a cambio del total control sobre sus secuelas y todo el merchandising, algo que por aquel entonces sonaba a chino. Para realizar 'Star Wars', Lucas creo su propia división de efectos especiales, 'Industrial Light & Magic', todo un grupo de genios metidos en unos garages que para muchos no eran más que una panda de hippilondios perdiendo el tiempo. Pero como Lucas no tenía bastante con arriesgar ahí, también se le ocurrio crear una banda sonora clásica para la película, contratando a John Williams para que la tocara junto a la Sinfónica de Londres. Una banda sonora donde cada personaje tenía sus notitas, al estilo de la ópera. Una apuesta muy arriesgada en una época donde esa música no era precisamente la triunfante. Con el tiempo, se demostró que no solo fue un acierto para la época, sino que la elección de una banda sonora de estilo clásico sinfónico es una de las cosas que hace que Star Wars siga funcionando tantos años despues y pelis como 'Flash Gordon', con banda sonora estrambótica de Queen (y miren que a mi me gusta Queen) no provoquen más que la risa.

Y llegó el éxito. Un sensacional montaje, una maravillosa banda sonora, unos efectos especiales estupendos y un, por supuesto, maravilloso guión, llevaron a la película al triunfo. Estuvo nominada al Oscar aunque, por supuesto, no lo podía ganar. Esperemos que este año se arregle la injusticia.

Pero Lucas quería seguir contando su cuento. Tenía más actos preparados, y fue entonces cuando reconocio que realmente lo que había presentado no era sino el cuarto acto de una saga que empezaba una generación antes. Por aquel entonces la FOX le jugó una mala pasada utilizando a todo su reparto para lo que se llamó el 'Star Wars Holiday Special', un impresentable especial de Navidad de casi dos horas donde podíamos ver a Carrie Fisher cantando un villancico de Star Wars, a Mark Hamill con pinta de Luke travestido y, agarrense, a la familia de Chewbacca: el abuelo Lumpy, la esposa Malla y el hijo Itchy. Algo tan espantoso que Lucas no soportó y que le llevó a tomar la decisión: la siguiente película se la financiaría él solo y sólo contaría con la FOX para la distribución. El control de Star Wars tenía que ser suyo y solo suyo. Y así fue como a través de un banco financio 'El Imperio Contraataca', hasta nuestros días donde Lucas es tan rico, a pesar de un divorcio, que no tiene el más mínimo problema. Eso sí, tener que encargarse de los asuntos financieros y artísticos a la vez era una carga tan pesada que Lucas delegó en dos directores de confianza para sus siguientes entregas: Irvin Kershner y Richard Marquand.

Lucas pasó una época mala despues del divorcio. Fue despues de 'El Retorno del Jedi'. Solo la saga de Indiana Jones estaba a la altura, pero no la estaba dirigiendo él sino su gran amigo Spielberg. Fueron los años donde produjo pelis flojillas como 'Willow', 'El pato Howard' o las infumables pelis para televisión de 'Los Ewoks'. Según dicen algunos, películas que fueron hechas para poder recuperarse económicamente de las pérdidas de su divorcio: su mujer se llevó la mitad de todo lo que había amasado con Star Wars. Curiosamente, no se llevó a las niñas.

Pero Lucas tenía que recuperarse. Despues de películas como 'Parque Jurásico', Lucas consideró que los efectos especiales habían avanzado lo suficiente y que él estaba preparado para volver a la carga y terminar de una vez lo que había empezado a hacer. Esta vez, Lucasfilm y los efectos especiales podían permitirle hacer cualquier cosa. Y ese era precisamente su sueño: que un director pueda mostrar en pantalla cualquier cosa que pueda imaginar. ¡Y vaya si lo ha conseguido!

Lucas es un genio. Lucas es un gran artista, pero también un magnífico ingeniero. Vean si no cualquiera de los DVDs donde se ve cómo trabaja en los episodios actuales. Es como un gran jefe de proyecto que va tomando decisiones y que se rodea de lo mejor de lo mejor. Es también un hombre con una gran habilidad para los negocios, siendo un visionario en cosas como el 'merchandising', por ejemplo. Gracias a él han surgido empresas como LucasArts, Pixar, THX, etc... Pero sobre todo, Lucas es alguien a quien yo le estoy muy agradecido. Porque Lucas me ayudó a soñar con que un joven granjero podía convertirse en la salvación de toda una Galaxia. Porque me recordo que el bien siempre prevalece sobre el mal y que siempre existe una posibilidad para la redención. Porque gracias a él me dio por estudiar el Santo Grial y todo eso me llevó a leer muchos libros e incluso a hacer algún que otro viaje. Porque gracias a él, una vez fui un pirata llamado Guybrush Threepwood y luché contra un pirata fantasma malvado de nombre LeChuck. Porque también gracias a él me puse la cazadora de cuero de Indy, me introduje en el Castillo de Brunwald y fui en busca de mi padre. Pero sobre todo, gracias a él pasé muchas, pero que muchas horas de entretenimiento sano, del bueno, y las que me quedan...

miércoles, marzo 23, 2005

Un gran hombre

"Hay un país
que la guerra marcó sin piedad.
Ese país
de cenizas logró resurgir.
Años costó
su tributo a la guerra pagar.
Hoy consiguio
que se admire y respete su paz.
No, no conocí
el azote de aquella invasión.
Vivo feliz
en la tierra que aquel levantó.
Gracias le doy
al gran hombre que supo alejar
esa invasión
que la senda venía a cambiar.
Otros vendrán
que el camino no habrán de labrar.
Él lo labró,
a los otros les toca sembrar.
Otros vendrán
que el camino más limpio hallarán.
Deben seguir
por la senda que aquel les marcó.
No han de ocultar
hacia el hombre que trajo esta paz
su admiración
y por favor, pido siga esta paz."

Despues de leer esto, más de uno estará pensando qué porras es. Pues bien, esto, no es ni más ni menos que el homenaje de Victor Manuel, el cantante comunista, al Caudillo Franco. Victor Manuel publicó esta canción por allá por el 66. Hace tan solo unos días, este individuo contempló con alegría y orgullo la polémica retirada de la estatua de ese "gran hombre" del centro de Madrid. Cuando uno oye esto (pueden descargarlo aquí) se entienden muchas cosas. En este país hubo mucha gente que luchó duramente por luchar contra la dictadura de Franco. La mayoría de esas personas hoy viven con total normalidad. Tenemos democracia desde los años 70. Nuestra democracia empieza a ser sobradamente adulta. No hay Francos a quien vencer, porque Franco lleva muerto muchos años. Sin embargo, existen una serie de individuos que durante aquellos años no solo no actuaron contra Franco sino que le hicieron la pelota miserablemente. Por supuesto, son esos los que ahora tienen que limpiar su imagen, y que mejor manera de hacerlo que tirando estatuas.

ZP y su gobierno nos han devuelto estúpidamente a los tiempos de odio y rencillas de la Guerra Civil. Y ya llevan dos golpes a Franco: uno en Madrid y otro en Guadalajara. ¡Qué honor! ¡Qué valentía! Derribar estatuas de un muerto hace 30 años, cuando no se atreve uno a derribar las de un vivo como Sadam. Esperemos que no, pero no sería de extrañar que, declarada la guerra, alguno la siga por el otro bando. ¿Qué necesidad había de esto? Supongo que mucha, sobre todo a tenor de los nuevos descubrimientos sobre el 11-M y el PSOE. Está claro que había que cambiar el orden de algunos titulares. Enhorabuena ZP, por hacernos volver a aquellos tiempos.

Por cierto, ¿por qué se elimina la estatua de Franco de la única ciudad del mundo que tiene un monumento público al mismísimo Diablo?

lunes, febrero 21, 2005


"La Misión" (1986) Posted by Hello

La Misión

Corren tiempos oscuros para aquellos que afirman ser cristianos, especialmente para los católicos. Nos encontramos ante una nueva sociedad laica prefabricada al estilo francés, que más que laica parece atea, impulsada por el maravilloso "talante" del gobierno de ZP y sus colegas. Indivíduos que ya están trabajando para eliminar las clases de religión de los colegios públicos (mientras al mismo tiempo impulsan que se de Islam, como si el Islam no fuera religión) y que han llegado en algunos casos a querer hacer cosas tan facistoides como impedir que, por ejemplo, los equipos de fútbol puedan hacer ofrendas a la Virgen de turno (http://www.votano.org/noticias/index.php?p=74). Si esto no es fascismo, que baje Dios (o quien corresponda para los 'laicos') y lo vea.

En todo este triste clima, uno ha de ser crítico y reconocer que la Iglesia por supuesto que tiene sus errores. Algunos más graves y otros mucho menos. Pero es curioso que algunos vean tan fácilmente estos errores cuando no ven los suyos propios. Partidos políticos, sindicatos, incluso alguna ong, etc..., el que esté libre de un escándalo de corrupción que tire la primera piedra. Podría citar montones de cada uno de ellos, pero no es mi intención desprestigiar a nadie ni mucho menos.

Ayer volvi a ver, despues de muchos años (uno como buen cinéfilo siempre vuelve a ver más de una vez aquellas películas que de verdad sabe que merecen la pena), 'La Misión' de Roland Joffe. Y por muchos años que pasen, esta película es del 86, uno no deja de sentir muchas emociones mientras la ve. La historia de estos jesuítas perdidos en la selva más allá de las cataratas del Iguazú y su lucha por defender a los guaraníes de la avaricia de españoles y portugueses, su enfrentamiento con la jerarquía eclesiástica, etc... aún hoy sigue impactando porque aún hoy sigue estando vigente. Hoy no somos solo españoles y portugueses solo los que tratamos de aprovecharnos de los más desfavorecidos, sino mucha más gente. Y los indígenas siguen estando amenazados, de maneras más 'políticamente correctas', pero con otras formas de esclavitud más 'civilizadas'. Y como entonces, misioneros católicos, especialmente jesuitas, y ahora también miembros de ongs y cosas por el estilo, dan su tiempo y su dinero por ayudarles.

Hace unos años tuve la suerte de asistir a un curso donde una voluntaria de Intermon Oxfam nos contó lo que hacían. Me chocó que dijo que mucha gente no quería entrar a Intermón porque originariamente fue fundada por jesuítas, aunque ahora ya estaba abierta a todo el mundo. Es curioso, ¿pero qué mejor garantía que la presencia de jesuítas? ¿Quien como ellos ha estado allí dando sus vidas durante siglos? ¿Quien más se ha enfrentado de verdad a las jerarquías eclesiásticas más radicales y ha pagado con su disolución más de una vez y otras muchas con sus propias vidas por ello?

Además, la película plantea el tremendo dilema de la Teología de la Liberación. Esa teología de "curas rojos", como más de uno los ha llamado. Una telología caracterizada sobre todo por la entrega total de la Iglesia hacia los pobres, hacia los más necesitados. Una teología que a veces ha terminado dando curas guerrilleros y cosas por el estilo. Y es que a veces uno puede pensar que por muy bueno que intente ser, por muy pacífico, cuando la agresión hacia los más indefensos es imparable a no ser que se tomen medidas, por muy bestiales que sean estas medidas, pueden ser necesarias. Y ahí es donde entra el conflicto entre los jesuítas de la película, especialmente entre el interpretado por Jeremy Irons, que escoger morir dando misa, y el interpretado por Robert de Niro, que prefiere morir más que matando, intentando que no maten a los indígenas (aunque esto implique llevarse a más de un portugués por delante). Sin duda alguna, todo un conflicto, porque si bien Cristo predicó la paz, ¿no es permitir la muerte del inocente algo de lo que uno debería sentirse culpable? Como era de esperar, este planteamiento ha terminado creando auténticos guerrilleros en lo que inicialmente eran nobles sacerdotes, pero no deja de ser un planteamiento que da mucho qué pensar.

Es muy raro que en una película donde los protagonistas son aniquilados uno acabe con buen sabor de boca. Y yo creo que 'La Misión' es una película donde, a pesar de todo, uno acaba esperanzado. Porque, frente a la tremenda maldad de españoles y portugueses y a la desidia de la jerarquía de la Iglesia, uno se queda con la actitud de un grupito de personas. Un grupito de personas capaz de dar sus vidas por los más pobres, capaz de sacarlos de la selva para protegerlos de los traficantes, para darles nuestros conocimientos y, ¿por qué no?, una religión de amor. Ante todos esos asesinos sentados en sus tronos o gobernando sus haciendas y fortunas, un grupito de personas es capaz de subir escalando descalzos por las cataratas del Iguazú para entregarse totalmente. El momento final, cuando Jeremy Irons le dice a De Niro que para él su religión es de no-violencia y que si vive en un mundo en que para proteger a los indios tiene que matar prefiere no seguir en él no deja de ser brutal. Y es que ambos, tanto uno como otro, creen que hacen lo correcto aunque sus soluciones sean absolutamente opuestas. Y, por encima de todo, ambos se respetan, aunque no compartan los métodos.

Vivimos en un mundo donde cuatro malnacidos no se lo piensan mucho para matar a 200 personas en el tren, para matar a miles en las Torres Gemelas, etc... Vivimos en un mundo donde para muchas grandes empresas, importan más los dividendos que los derechos de las personas. Ante eso, saber que hay gente por ahí en la selva, ya sean misioneros, ya sean de ongs, o de lo que sea; que están jugandose el pellejo por los pobres, no produce sino una sensación de esperanza en que quizá la especie humana no sea tan miserable como a veces uno se imagina.

miércoles, diciembre 15, 2004


¿Quien estará contigo? // ¿Quien te cuidará y te confortará? // Nacido para estar solo // Destinado a ser tu único compañero. Posted by Hello

Angel de Música

Fue el año pasado casi por estas fechas. Con unos amigos me fui a Madrid a ver 'El Fantasma de la Ópera'. No era la primera vez que veía un musical en el teatro, ya había visto antes 'La Bella y la Bestia', por ejemplo. Me sabía de memoria ya de mucho antes casi todas las canciones, pero nunca había visto el musical como tal. Quedé impresionado. La historia era impresionante. La ambientación perfecta. Las voces increibles.

Dice la historia verídica que cuando se comenzó la construcción de la Ópera Garnier de París se halló un lago subterraneo que dificultó mucho su construcción. Sin embargo, dicho lago se conservó en los subterráneos y todavía hoy existe. Y allí es precisamente donde Gastón Leroux decidio situar los hechos de su novela 'El Fantasma de la Ópera'. La novela narra la historia de Christine Daae, una joven corista de ópera que crece huérfana y recibe clases de canto de un misterioso ser a quien nunca ve y que ella cree que es un ángel que su padre le anunció que le enviaría antes de morirse. Pero el ángel no es sino un ser dispuesto a matar por hacerse con el corazón de Christine. Raul, un personaje de la nobleza y amigo de la infancia de Christine, aparecerá en escena para tratar de conquistar el corazón de esta, a pesar de tener que enfrentarse para ello al famoso 'fantasma'. Christine es raptada más de una vez a un lugar más allá del lago subterraneo donde el fantasma posee su guarida secreta.

Hay individuos tan inteligentes (cierto programa chabacano de televisión) que se han atrevido a comparar la película de 'El Fantasma' con 'La Bella y la Bestia' de Disney. Si bien es cierto que en ambos casos tenemos a dos muchachas bellas de las que se enamora un ser de aspecto espantoso, no hay casi ningún parecido más. Erik, el fantasma, es un asesino que está dispuesto a todo por lograr el amor de Christine. Y si hay que matar matará. Es un solitario al que su propia madre le puso la máscara, y uno sentiría compasión por él si no fuese por su manía de matar a quien se le pone en medio. Como le viene a decir Christine, no es su cuerpo lo que produce temor, sino su alma. Eso es algo que nunca llegaría a hacer la Bestia. Sin embargo, Erik tampoco es culpable de ser así (mientras que la Bestia sí). De pequeño fue un monstruo de circo al más puro estilo John Merrick hasta que optó por refugiarse en los subterráneos de la Ópera. Además, el drama es que Raul, a diferencia de Gastón, sí es un personaje virtuoso. Es atractivo, es rico, es buena persona y es amigo de la infancia de Christine. Lo tiene todo. Por eso el drama de Erik es todavía más grande. Sabe que no puede competir. Sabe que no sólo ha sido un monstruo a los ojos de Christine por su cara desfigurada, sino que lo ha sido por su actitud, que es lo que al final le importa a ella. Y el final no tiene nada pero nada que ver.

Hoy he ido a ver el estreno en cine. He vuelto a revivir aquella sensación que viví en Madrid. Desconfiaba mucho de Joel Schumacher, director capaz de hacer tanto muy buenas películas como auténticos bodrios (lo de Batman fue imperdonable). Mi sorpresa ha sido comprobar que la versión española ha sido doblada por el elenco que interpretó el musical en Madrid, cosa que me ha parecido genial, pues ahora con el DVD podremos oir ambas versiones. Me ha faltado que saliera Luis Amando, el Fantasma al que yo vi, pero estaba Juan Carlos Barona, el otro Fantasma. Y con él estaba Julie Möller, que a la gente no le sonará tanto como Chenoa, pero para mí será siempre mi 'Bella', pues era ella quien la interpretaba cuando yo la vi. Julie tiene una voz tan espectacular como dulce, lo que la hace ideal para el papel. Hace unos días oi decir en la radio que deberían haberle dado a Camilo Sesto la oportunidad de ser él. Con todos mis respetos para Camilo, me alegro de que no. Creo que hay un montón de profesionales que se dedican a musicales, zarzuelas y lo que les sale, que tienen mucha más tablas para este tipo de cosas y que me parece espantoso que luego llegue el famosete de turno y les quite el pan. Por eso dudo mucho que vaya a ver Mamma Mía mientras esté Nina-OT, pero estoy deseando ir a ver Cabaret ahora que se que está María Blanco (que viene del musical de Queen).

Hace poco tuve la ocasión de ver la nueva edición de 'Cinema Paradiso', que llevaba casi 45 minutos más de película de los que casi todos estaban al final. Era como ver la película de toda la vida pero 'viva', pues sabías que ibas a saber cosas nuevas. Hoy he sentido lo mismo. Desde el principio he visto claro que habría algo más al final de lo que había en la obra teatral, y así ha sido. Y me ha parecido estupendo. El cine tiene un lenguaje y el teatro otro, y del mismo modo que en el cine jamás podrás sentir lo que se siente en el teatro cuando el Fantasma decide cortar cierta cuerda, tampoco el teatro tiene los recursos del cine para hacer elipsis tan fácilmente.

Aún así, también he de reconocer que la película tiene algunas cosas que no me han gustado. Sobre todo el personaje de Carlota, que de siempre ha sido español y aquí, no se si por el doblaje, italiano. La Carlota del teatro era una magnífica cantante (aunque su voz no es tan fina como la de Christine) y no es hasta la intervención del Fantasma que se hunde su carrera. Sin embargo, aquí hay ciertos momentos en que los empleados del teatro se tapan los oidos para no oirla, cosa que no tiene sentido en una supuesta diva.

Pero también hay puntos positivos. Estas películas musicales suelen introducir una canción nueva que no estaba en el musical para poder competir con ella en los Oscars (ya que las canciones han de ser originales y ser la película el primer lugar donde aparezcan). En 'Evita' optaron por meterla en medio y la cosa no quedó muy bien. Aquí lo han hecho... ¡en los títulos de crédito! ¡Chapeau!

En fin, estoy deseando volver a ver esta película y tener en las manos ese DVD para poder ver las dos versiones tantas veces como me plazca. De momento, ha sido salir del cine y hacerme con el CD de la versión española.

martes, octubre 19, 2004

Las recogepelotas

Bueno, bueno. Los que me conocen en persona me habrán oido hablar más de una vez del famoso tema de "Las Caras de Bélmez". En los últimos días han surgido nuevas noticias sobre la aparición de nuevas caras no en la casa de siempre, sino en la casa natal de María Gómez Cámara. El caso es que yo tuve la suerte de ser estar allí cuando Felipa abrio la casa por primera vez para que se investigara en ella, concretamente el 25 de septiembre. En tan pocos días, no hace ni un mes aún, ha habido todo un aluvión de noticias en todos los medios, superior incluso a a noticia de la muerte de María. En fin, aunque Desi invita a la gente a venir aquí para ver cosas de eso, ya hablaré más adelante. De momento, quien quiera, puede echar un vistazo a lo que hay en Estigia.

El caso es que hoy quería hablar de otra cosa. En el Masters de tenis de Madrid se ha liado una gorda. Parece ser que la organización decidió animar el evento poniendo a unas cuantas chicas modelos como recogepelotas del torneo. Hombre, no es que sea una decisión muy afortunada, pero no se, no me parece para tanto. Al fin y al cabo, la belleza se utiliza en publicidad, en televisión, en prensa, etc, etc... Para coger las pelotas de un partido de tenis, por muy Masters que sea, no hace falta nada especial. Y si encima publicitan una marca de ropa, como parece ser, pues forma parte del espectáculo. Al fin y al cabo, buena parte del éxito del tenis de los últimos años viene más de la belleza de Anna Kournikova, por poner un ejemplo, que de las habilidades tenísticas de la Davenport.

Pues bien, parece ser que el Ministerio de Trabajo ha intervenido y ha exigido la retirada de dichas modelos por sexismo. La verdad es que últimamente están que se superan. Vamos a ver, puestos a prohibir la participación de las modelos en el torneo de tenis, deberían prohibir muchas más cosas. Por ejemplo, que quiten a las cheerleaders de los partidos de baloncesto. Eso es sexismo puro. Quitadas las cheerleaders deberíamos quitar también a las azafatas de congresos. ¿Alguna vez han visto una que fuera fea? ¿Acaso no atraen a la gente a los stands utilizando su belleza? Por supuesto, deberíamos eliminar a todas las actrices guapas del cine español. A partir de ahora, sólo feas. Habría que seguir con todas las azafatas televisivas: todas al paro. Siguiendo con el deporte, se deberían eliminar las azafatas de las carreras ciclistas. Podrían seguir el ejemplo de la Vuelta a Qatar, donde sube un tío con bigote y chilaba al podio a dar el premio. Además, así estaría más en consonancia con la apertura islámica esa del ZP, que está tan de moda ahora. Para terminar, las modelos del tenis podrían ser sustituidas por modelos mucho menos sexistas, como nuestras ministras posadoras del Vogue, pues de todos es sabido que posar en el Vogue no es sexista, ¿verdad? ¡Pues hala! ¡Problema resuelto!

martes, octubre 12, 2004

¿Puedes leerme el pensamiento?

¿Puedes leerme el pensamiento?
¿Sabes el efecto que produces en mi?
No se quien eres.
Sólo un amigo llegado de otra estrella.
Y aquí estoy yo, como una cría recien salida del colegio.
Dando la mano a un dios.
¡Qué tonta soy!
¿Me ves? Estremecida. Temblando como una niña.
¿Puedes sentir mis emociones?
¿Puedes leerme el pensamiento?
¿Puedes ver en tu imaginación las cosas que yo pienso?
Me pregunto por qué serás tan magnífico,
tan magnífico como todo lo que haces.
Puedes volar.
Tu lugar está en el cielo.
Tú y yo podríamos ser el uno para el otro.
Si necesitas una amiga,
acude a mi. Si necesitas amor, aquí estoy.
Leeme el pensamiento.

Traducción del tema "Can you read my mind" John Williams / Leslie Bricuse
Banda Sonora "Superman the movie"

lunes, octubre 11, 2004


Reeve en 'Smallville' Posted by Hello

La muerte de Superman Posted by Hello

El día en que murió un superhombre

Esta mañana he descubierto la noticia al revisar la prensa digital. Ayer moría en su propio domicilio el heroe de mi infancia: Christopher Reeve, más conocido por Superman.

Superman, como para todo niño de mi época, era todo un heroe de ficción, un ejemplo a seguir. Yo casi que sólo lo conocía por las películas, pues en aquella época viviendo en un pueblo español tampoco tenía uno el acceso a los cómics de superheroes que un niño estadounidense, por ejemplo.

Admiraba a Superman no sólo por sus poderes, que eran envidiables, sino por lo buena persona que era, por su gran nobleza. A pesar de lo fácil que le hubiera sido corromperse y pegarse la vida padre, el heroe se empeñaba en hacer el bien, en ayudar a los humanos. Enviado por su padre desde el cielo para ayudarnos (¿les suena eso?), Superman era el último hijo de Krypton, un planeta destruido por una inestabilidad interna descubierta por por Jor-El (padre de Superman), pero no creida por el Consejo. A pesar de avisar, Jor-El no es creido y es obligado a permanecer en Krypton, cosa que hace en todo un gesto socrático. Eso sí, tanto él como Lara, su esposa, deciden enviar a su único hijo a la Tierra. Allí será un ser superior a los demás y adquirirá poderes inexplicables para sus habitantes. Kal-El, el nombre kryptoniano de Superman, se criaría con una humilde familia de granjeros, los Kent, se enamoraría por primera vez en el instituto de una chica llamada Lana Lang y luego se iría a Metrópolis, la gran urbe, donde trabajaría en el Daily Planet y se enamoraría definitivamente de la también periodista como él Lois Lane. Allí empezaría una doble vida como Superman y como Clark Kent, protegiendo a la humanidad de todos los males, terrorismos, robos y demás delitos que era capaz de atajar. Y sería en Metrópolis donde conocería a su archienemigo, Lex Luthor, un inteligentísimo criminal que lo pondría en más de un apuro gracias, sobre todo, a la utilización de la kryptonita, un mineral de Krypton contaminado por la radiación que acabó con el planeta y que es capaz de debilitar a Superman hasta hacerlo vulnerable. Esta historia, claramente inspirada en el Nuevo Testamento, alcanzaría aún más similitud con los Evangelios cuando, en la primera película, Superman era capaz de resucitar a los muertos o, en los cómics, cuando Superman moría en la batalla mortal contra Juicio Final para resucitar pasados unos días.

Sin duda alguna, han habido y habrán muchos más Supermanes, pero Christopher Reeve siempre será el referente: como Sean Connery para James Bond o Johnny Weismuller para Tarzán. Fue elegido sobre todo por su parecido físico con el personaje del cómic. Sus padres, intelectuales muy pero que muy alejados de los cómics, pensaban que aquello de Superman tenía que ver con algo relacionado con Nietzsche. Con Marlon Brando o Glenn Ford para darle empaque como padre biológico y adoptivo, una espléndida dirección de Richard Donner y un magnífico guión de Mario Puzo ('El Padrino'), el primer Superman de Reeve se convirtió en todo un éxito de taquilla que llegó a continuarse en 3 películas más e incluso otra sobre la prima de Superman: Supergirl. Películas que, salvo la segunda, fueron degenerando cada vez más, haciendose más infantiloides y absurdas a la vez.

Pero si Reeve fue alguien que un día nos hizo creer que una persona podía volar, su segunda gran hazaña fue hacernos creer que un tetrapléjico podría volver a andar. Y si bien es cierto que sé que la primera de las dos cosas sólo es y seguirá siendo, por mucho tiempo, cosa del cómic y el cine, gracias a Reeve estoy casi convencido de que la segunda será cierta en no muchos años. Lástima que él haya caido antes, pero estoy seguro de que se podrá hacer, y además será en gran parte gracias a su labor. Reeve quedó paralítico tras un accidente de equitación, pero nunca se rindió. Le dijeron que no volvería a andar, que la sensibilidad no volvería, pero nunca se rindió. Al contrario que el caso español tan de moda ahora con la peli de Amenábar, Reeve fue todo un heroe que, a pesar de todo, no se conformó con su situación ni con la de tanta gente e hizo todo lo que pudo y estuvo en su mano por curarse y por ayudar a tantos a curarse. A buen seguro que muchos de los experimentos que se han hecho con éxito con él ayudarán a muchos otros. No soy ningún médico, pero creo que la Iglesia se equivoca cuando le niega la posibilidad de curarse a todas estas personas que están así. Si realmente existe una posibilidad de regenerar la médula y devolver la movilidad a tantas y tantas personas, debería explotarse cuanto antes. Con control, por supuesto, para evitar aberraciones, pero con eficacia. Imaginen lo que puede significar para tantas personas que todas estas enfermedades tuvieran cura. Sería fantástico.

Reeve para mí no ha muerto. De hecho, hace tan solo unas semanas que lo ví en uno de los últimos episodios, hasta ahora, de 'Smallville', donde tenía un pequeño papel cada vez más recurrente que parecía destinado a jugar un papel muy importante en la mitología de la serie. Dicen que pronto habrá una nueva peli de Superman. En mi opinión, sólo hay un actor que merece lucir dicho traje, y no es otro que Tom Welling de Smallville. Y lo es porque es el único que puede presumir de haberlo hecho ya junto a Christopher Reeve, como en su día el anterior Superman tuvo su cameo en la peli de Reeve. Y es que Reeve no había parado. A pesar de su enfermedad se había ligado (en la ficción) a Daryl Hannah en una nueva versión de 'La Ventana Indiscreta', seguía colaborando en 'Smallville' y se había recorrido medio mundo para hablar de su enfermedad y de sus posibles curas y tratamientos.

En los años 90, DC Comics decidió matar a Superman. En el número 75 del Superman post-crisis, Superman se enfrentaba a un terrible enemigo, Doomsday, que arrasaba todo lo que encontraba a su paso y que se enfrentaba en un duelo a muerte con Superman en las calles de Metrópolis. Superman caía muerto, no sin antes liquidarse también a Doomsday y salvar a la humanidad, en las calles de Metrópolis. En los brazos de Lois Lane yacía el cuerpo sin vida, totalmente desgarrado, de Superman. Las últimas viñetas del cómic decían "For this is the day / that a Superman died" (este el día en que murio un superhombre). Sin duda alguna, ayer, 10 de octubre del 2004, fue el día en que un superhombre murio. Y como en el cómic, estoy seguro, de que seguirá vivo por mucho tiempo.