Lázaro y servidor damos un amplio repaso (con spoilers) a los últimos estrenos de Marvel: "Thor: Ragnarok", "Black Panther", "Avengers: Infintiy War" y "Deadpool 2". También comentamos los últimos estrenos de "Star Wars": "The Last Jedi" y "Han Solo", así como "Blade Runner 2049" y tratamos de adivinar un poco lo que nos espera en los próximos estrenos de Marvel y DC. Hablamos también un poco de las últimas películas de animación así como de las series de superhéroes, especialmente el "Arrowverso", "Crisis en Tierra X", "Legión" y el resto de series de Marvel y DC. Y, por primera vez, con temas musicales.
lunes, julio 02, 2018
viernes, febrero 16, 2018
"El Último Peldaño" desde San Pedro del Pinatar
El pasado día 26 de enero tuvimos la fortuna de realizar otra edición con público del programa, esta vez en el "Museo del Barón", también conocido como "Casa de la Rusa", en San Pedro del Pinatar. Aunque actualmente es el museo municipal, lo cierto es que el museo fue la casa del barón de Benifayó, el mismo que da nombre a la "Isla del Barón" del Mar Menor, donde también se construyó una casa casi idéntica a la que ahora aloja el museo. Sobre esta isla y las actividades que el barón realizaba en ella existen multitud de leyendas e historias, siendo la más famosa la del "Fantasma de la princesa rusa", que muchas personas afirman haber visto bañarse desnuda en las playas de la isla. Por otro lado, en el propio museo están pasando cosas raras, como una rueda que se pone en marcha sola sin que nadie la toque (hecho que ocurrió incluso unos minutos antes de comenzar el programa) o un piano de juguete que también toca solo.
Antes de la emisión del programa, Valentín Sarabia nos proyectó un documental sobre las investigaciones realizadas unas semanas antes, que podéis ver aquí.
Y aquí tenéis el vídeo que he creado con la emisión íntegra del programa, que contó, entre otros, con la participación de Xavier Sánchez de Amoraga (que llegó a residir en la casa durante su infancia), Marcos Gracia (director del museo, Encarna Zamora (arquéologa), el propio Valentín Sarabia, Antonio Joaquín Mellado (piloto que ha vivido varias experiencias en la zona) y alguien más que no vamos a desvelar. Presentado por Joaquín Abenza.
Más información: http://elultimopeldano.blogspot.com.es/2018/02/historia-y-leyendas-del-palacio-del.html
lunes, febrero 12, 2018
Vuelta Ciclista a Murcia 2018
Como casi todos los años desde que era pequeño, este año he vuelto a seguir como un gran fan el, sin duda, evento deportivo más importante de todos los años en la Región de Murcia: la Vuelta Ciclista a Murcia. Un evento que, por desgracia, ya no es lo que llegó a ser en aquellos tiempos en que Indurain, Armstrong o Pantani preferían venirse por aquí antes que por la París-Niza. Ojalá en próximos años, con más dinero y con, ojalá, otro calendario, la carrera pueda volver a ser lo que fue. Porque, sinceramente, los que subimos al Collado Bermejo y sentimos el frío con la nieve a los lados de la carretera entendemos perfectamente que igual que antes Murcia arrebataba corredores a la París-Niza, ahora el Tour de Dubai es mucho más atractivo en este mes de febrero que cualquier carrera en España, por muy al sur que sea.
Este año, además, participé en la Vuelta como 'Amigo de la Vuelta', ayudando con una pequeña contribución económica a la continuidad de la carrera. A cambio recibí una acreditación especial de invitado que me permitía acceder a zonas reservadas, así como un ejemplar del libro de ruta. Una opción muy buena para todos los que sentimos esta carrera como algo nuestro.
Los obsequios de La Vuelta
Como buen aficionado, allí estuve el sábado en la salida de Beniel, donde el recibimiento a los tres ciclistas de la tierra (Valverde, Luisle y Rojas) ya anticipaba lo que iba a ser la carrera. Posteriormente, subí a Collado Bermejo a ver el paso por la cima ciclista más importante de Murcia, rebautizada ahora como Cima Marco Pantani, en honor a la sensacional escalada que se marcó allí el trístemente fallecido "Pirata". Por Collado Bermejo pasaron escapados Philippe Gilbert y su compañero Pieter Serry, seguidos muy de cerca por un grupo en el que los murcianos Valverde y Luis León prometían guerra. Aquí tenéis el vídeo que grabé.
Como era de esperar, en los más de 60 kilómetros que aún quedaban para la meta, Valverde y Luisle alcanzarían a Gilbert y, además, lo superarían, convirtiendo los últimos kilómetros en un duelo entre los dos murcianos que acabaría con la victoria del muleño Luis León Sánchez. Aquí podéis ver los últimos kilómetros en la retransmisión de 7 Región de Murcia.
Ojalá el año que viene la Vuelta a Murcia vuelva a ser una vuelta por etapas, con cobertura de Eurosport y una participación más grande. Se echan en falta equipos como Sky, por ejemplo. Los murcianos que amamos el ciclismo hemos de luchar por ello. Y los que no lo amen tanto, también han de ser conscientes del escaparate publicitario que representa una competición así para una región. De eso en el Tour de Francia saben mucho.
Compartiendo foto con los grandes :)
miércoles, diciembre 20, 2017
Sherlock Holmes y el Misterio de la Diosa Isis
El pasado 17 de noviembre tuvimos la fortuna de poder asistir a una visita teatralizada al Foro Romano de Cartagena (donde también se ubica el Templo de Isis) bajo el título de "Sherlock Holmes y el Misterio de la Diosa Isis". Faustino Sáez Vidal (Sherlock Holmes) y Tomás Carrión Vidal (Watson) nos concedieron una entrevista al final de la visita. Os dejamos aquí el vídeo que realizamos.
Sin duda alguna, fue una oportunidad excepcional para conocer un entorno histórico-arqueológico de gran importancia y, además, de una manera amena para los niños.
Para más información sobre el Foro Romano de Cartagena, podéis visitar la web de Cartagena Puerto de Culturas: https://goo.gl/nbJeDg
Y, por supuesto, también podéis ver el vídeo de la retransmisión del programa de radio "El Último Peldaño" también desde el Foro Romano, con Nacho Ares de invitado.
Y, por supuesto, también podéis ver el vídeo de la retransmisión del programa de radio "El Último Peldaño" también desde el Foro Romano, con Nacho Ares de invitado.
jueves, diciembre 07, 2017
El Último Peldaño: El Otro Apolo XIII
Todos conocemos la historia del "Apolo 13". Una historia que se ha convertido en todo un ejemplo de gestión de problemas y que se ha convertido en todo un ejemplo de cómo el ingenio humano puede ayudarnos a salir de las situaciones más difíciles. Es cierto que la misión "Apolo 13" no consiguió llegar a la Luna, pero lo que logró al superar una situación tan complicada fue probablemente aún más difícil. En los últimos meses nuestro amigo Francisco Barrera nos ha ido contando en el programa las anécdotas y las "otras historias" de las distintas misiones "Apolo". Para el 13 grabamos este vídeo durante la emisión del programa que seguro que os gustará.
lunes, diciembre 04, 2017
Anaïs Schaaff y Javier Pascual hablan sobre "El Ministerio del Tiempo"
Hace unas semanas tuve la oportunidad de asistir a la CIFICOM de Valencia, toda una pequeña "Comic Con" cuyo principal interés son precisamente las charlas que se organizan. Una de ellas estuvo protagonizada por Anaïs Schaaff y Javier Pascual, guionistas de la estupenda serie de televisión "El Ministerio del Tiempo". Ahora que la serie ha terminado su tercera temporada y no sabemos cuál será su futuro, no está mal revisar lo que comentaron, porque ya veréis lo que dijeron sobre cómo podría volver la serie. Aquí os dejo la grabación completa de la mesa redonda realizada con mi propio teléfono móvil. Y ante todo, muchas gracias a ambos por lo amables que se mostraron.
jueves, noviembre 30, 2017
Hablando Friki - Episodio 5 - De "Logan" a la "Liga de la Justicia"
Después de muchos meses, Lázaro y yo volvemos a reunirnos para hablar de los estrenos frikis del cine y la televisión. Esta vez damos un repaso a las películas de superhéroes desde "Logan" hasta la recién estrenada "Liga de la Justicia", pasando por "Batman: La Lego Película", "Guardianes de la Galaxia Vol. 2", "Spider-Man: Homecoming", "Thor: Ragnarok" y "Wonder "Woman", además de series de Marvel como "Iron Fist", "Los Defensores", "Supergirl", "Arrow", "Legends of Tomorrow" y futuros estrenos.
Si no habéis escuchado los programas anteriores, aquí os los dejo.
Etiquetas:
cine,
cómics,
guardianes de la galaxia,
hablando friki,
hulk,
liga de la justicia,
lobezno,
logan,
series,
superhéroes,
televisión,
thor
lunes, noviembre 20, 2017
Conan Doyle en Interalmería
Amigos sherlockianos, hace unas semanas, otro buen amigo sherlockiano, Alberto Cerezuela, presentador del programa "El Círculo de las Letras" en Interalmería TV, me pidió una colaboración para la sección de su programa "¿Tú qué lees?". Se trataba de recomendar alguna lectura. La verdad es que se me ocurrían montones de obras y libros pero, como buen sherlockiano, pensé que probablemente hay muchas personas que, sin duda, conocen a Sherlock Holmes a través de las películas, series y demás, pero nunca han leído un libro suyo. Así que pensé que lo mejor que podía hacer era recomendar la lectura del "Canon Sherlockiano". Sí, ya sé que técnicamente no es exactamente un único libro, pero sí que se vende como tal en muchos recopilatorios. Aquí podéis ver mi participación.
Además, unas semanas después, otro amigo investigador del misterio, Jorge Barroso, estuvo directamente en el estudio para hablar, junto a Alberto, de la increíble historia de las "Hadas de Cottingley", donde Conan Doyle jugó un papel muy importante. Aquí podéis ver también su participación.
Recordad que ya hablamos de este tema en "El Último Peldaño" en 2012. Aquí podéis escucharlo. Comienza en 1:10:47.
Artículo original en Sherlock Holmes Online
viernes, noviembre 17, 2017
"Powerless", una serie cancelada cuando empezaba a molar
Cuando me enteré de que se preparaba una serie de superhéroes de DC donde no habría superhéroes, sino "personas normales" trabajando en una oficina en un universo de superhéroes, la verdad es que me imaginé lo peor. ¿A quién iba a interesar eso? Ya hay muchas series como "The Office" o, incluso, "IT Crowd". Sin embargo, y aunque los primeros capítulos tampoco me convencieron mucho, lo cierto es que esta serie se ha ido ganando mi simpatía hasta el punto de que, precisamente, ha sido cancelada justo cuando ni siquiera había estrenado los que para mí son sus dos mejores capítulos.
La intro de la serie no puede dejar más claras sus intenciones: vemos una colección de las portadas más famosas de DC Comics donde se hace zoom no en los superhéroes, sino en personajes normales que están por los fondos. No esperéis grandes apariciones de superhéroes en la serie. Se hablará mucho de Batman, de Superman, etc..., pero nunca los veremos claramente. Sí aparecerá algún que otro superhéroe, como Furia Verde, pero serán siempre superhéroes no ya de segunda sino de tercera o cuarta en el universo DC.
Vanessa Hudgens como Emily Locke
La estrella de la serie es Vanessa Hudgens, una actriz Disney por excelencia, que sigue con un papel muy en la línea a la que nos tiene acostumbrados. Su jefe, un patético primo de Bruce Wayne, también en la línea de los jefes alocados de las típicas series de "oficina". Y es que ese es el gran problema y, a la vez, la virtud de esta serie: todo es muy típico salvo, eso sí, que viven en un mundo de superhéroes. Y el hecho de vivir en un mundo de suphéroes tiene sus consecuencias: puede que te eches un novio y sea un super villano, o puede que te compres un bonito piso y te lo destroce un "pirado volador". Esa es la principal diferencia de esta serie y la que la convierte en una serie ideal para "frikis", pues la serie está repleta de chistes y situaciones que harán las delicias de todos los que así nos sentimos. Si eres de los que pillan los chistes frikis de "Big Bang Theory", y además te ríes, no puedes dejar de ver esta serie.
Alan Tudyk como Van Wayne, el primo de Bruce
Y ahí está realmente la fuerza de la serie. En un universo donde Lex Luthor es presidente de los Estados Unidos (como en los cómics), ver a Luthor parafrasear al presidente real, Trump, pero en un contexto de un universo donde los aliens visitan la Tiera no tiene desperdicio.
Pero han sido los dos últimos episodios, curiosamente los que ya no se emitieron en Estados Unidos por haber sido cancelada, los que realmente me han ganado. El primero de ellos parte de la genial idea de que Lois Lane ha muerto. ¿Recordáis lo que ocurrió cuando Lois murió en la película original de Christopher Reeve? Pues sí, que Superman le dió vueltas a la Tierra para hacer retroceder el tiempo y salvarla. Aquello que hoy día parecería una estupidez en cualquier película de superhéroes, pero que entonces contó con el visto bueno hasta de Mario Puzo. Pues a partir de esa premisa la serie juega con la situación de que algunos científicos sí que se dieron cuenta de la jugada de Superman y todo el mundo espera que se vuelva a repetir. Eso implica que todo lo que ocurra en las próximas horas... ¡se vaya a resetear! Por tanto, los personajes, conscientes de ello, empiezan a hacer disparates que siempre han querido hacer pensando en que no va a haber consecuencias. La sorpresa llega cuando Superman se presenta al funeral de Lois acompañado de una mujer espectacular... No cuento más. :)
Por increíble que parezca, hay intentos 'científicos' de explicar la marcha atrás en el tiempo provocada por Superman, y no son tan descabellados.
Pero el más bonito es precisamente el capítulo donde se homenajea a Adam West, el Batman de los 60s, donde aparece en persona como un directivo de Industrias Wayne y donde las referencias y los chistes relativos a la serie de los 60s son contínuos. Un capítulo que se convirtió en homenaje póstumo ya que el bueno de Adam falleció antes de que se estrenara y donde hasta se cachondean con la más que probable cancelación de la serie.
Adam West en "Powerless"
En fin, una pena que esta serie fuera cancelada precisamente en lo mejor. Si eres fan de los superhéroes y te los pasas en grande con series como "The Office" o "Big Bang Theory", a buen seguro que vas a disfrutar estos escasos 12 episodios de 20 minutos de duración. Si no lo eres, o no te gusta ese sentido del humor, creo que mejor ni se te ocurra verla.
Tráiler subtitulado en español
viernes, noviembre 03, 2017
"El Último Peldaño" desde el Centro Comercial Thader
El pasado 30 de junio tuvimos la oportunidad de realizar el programa "El Último Peldaño" desde el Centro Comercial Thader. Fue un programa especial dedicado a las "Experiencias de Otro Mundo" que contó con la participación de invitados como Pablo Villarrubia (periodista, escritor y guionista del programa de Cuatro TV "Cuarto Milenio"), José Ignacio Carmona (que presentó su libro "El más allá: aquí y ahora"), Miguel de Miguel (creador del canal de Youtube "Crónicas de Arcadia") o Valentín Sarabia (autor de la serie "Murcia: Tierra Desconocida"). Además, Antonio Joaquín Mellado nos contó una experiencia en primera persona durante una operación de salvamento en el Mar Menor. Antes del programa, los asistentes pudieron ver el capítulo "Pasadizos Subterráneos" de la serie de Valentín Sarabia. Aquí podéis revivir esa noche tanto con el episodio de Valentín como con la grabación completa del programa.
lunes, julio 24, 2017
Los tráilers de todo lo friki que viene
Sí, ya sé que está prohibido retransmitir los paneles en directo y todas esas cosas, pero este fin de semana en San Diego se han revelado un montón de tráilers que ya están disponibles para ver a través de Youtube. Aquí os dejo con una colección de ellos, al menos de los que sí han sido publicados oficialmente o las versiones oficiales más recientes de los que no. Incluimos también "Spider-Man: Homecoming" por no estar estrenada en España en el momento de la Comic Con.
Universo Cinemático Marvel
Thor: Ragnarok
Black Panther
The Defenders
Inhumans
Spider-Man: Homecoming
Marvel en FOX
Universo Extendido DC
Deadpool 2
The Gifted
Universo Extendido DC
Justice League
DC Arrowverso
Supergirl
Arrow
The Flash
Legends of Tomorrow
Otras series DC
Black Lightning
Gotham
Krypton
iZombie
Más películas
Ready Player One
Blade Runner 2049
Más series
Westworld
Stranger Things
Star Trek: Discovery
Star-Gate: Origins
Vikingos
Vikingos
Juego de Tronos
Fear the Walking Dead
The Walking Dead
jueves, mayo 11, 2017
La "Tía Quica" de La Algaida
Francisca Guillén Ortega, más conocida entre sus paisanos como "Tía Quica" o, más recientemente, "Iluminada de La Algaida", es un personaje muy singular que vivió en mi pueblo, Archena, Región de Murcia, a finales del siglo XIX y principios del XX. La Quica fue una mujer a la que se le aparecía la Virgen, una mujer "vidente" que realizó numerosas y acertadísimas predicciones (desde la próxima Guerra Civil hasta la amputación del brazo de un vecino que pegó a su padre) y a la que se le atribuyen milagros tan espectaculares como la "lluvia de cera" ocurrida en La Algaida.
Fotografía de "Alrededor del Mundo" en 1900
La primera persona que escribió sobre Francisca fue un periodista, A. de Brazel, que al visitar el Balneario de Archena (entonces se le solía llamar "Los Baños") se encontró con numerosas personas que se dirigían a ver los prodigios que realizaba esta mujer. Poco después publicaría en la revista ilustrada "Alrededor del Mundo" del 28 de junio de 1900 los sucesos que allí presenció.
Durante muchos años, la Quica quedó viva en el recuerdo de sus paisanos, especialmente los más directos, los vecinos de La Algaida. Fue en la década de los 80 cuando yo conocí a este personaje. Mi hermano Joaquín, que entonces conducía un programa de radio de misterio, antecesor sin duda de "El Último Peldaño", realizó todo un programa especial dedicado al personaje. En él colaboró también mi hermano Juan Pío, así como otros jóvenes que realizaron numerosas entrevistas a personajes mayores del pueblo. Recuerdo también perfectamente como mi tía Lola me contaba cómo de pequeña había visto muchas veces a esta mujer completamente vestida de negro, pasándose todo el rato arrodillada en misa. Cuando el cura le decía que no estuviera así ella le decía que se metiera en sus asuntos y la dejara a ella con los suyos.
En 1990, Manuel Enrique Medina Tornero, el cronista de Archena, publica su libro "Historia de Archena" donde dedica algunas páginas a este personaje.
En julio de 2006, con la ayuda de Joaquín Ruíz, un gran investigador de la historia de Francisca, se habla en "El Último Peldaño" por primera vez de la "Tía Quica".
En julio de 2006, con la ayuda de Joaquín Ruíz, un gran investigador de la historia de Francisca, se habla en "El Último Peldaño" por primera vez de la "Tía Quica".
Poco después, Joaquín Abenza incluye la historia en el libro oficial del programa "El Último Peldaño", haciendo esto que pronto el personaje sea popular no ya sólo en Archena sino en toda España y resto del mundo. En mayo de 2008, el propio Joaquín presenta al personaje en "Cuarto Milenio", con Iker Jiménez y con un reportaje de Juanje Vallejo. Un par de noches antes los mismos protagonistas tratan el tema en "Milenio 3" de Cadena Ser. Aquí están ambos programas.
La parte de la "Iluminada" comienza en 1:03:25
La sección de "La Iluminada de La Algaida" comienza a los 31:50.
Comentamos este programa en "El Último Peldaño" el viernes siguiente.
Pachi Amorós, archivera de Archena y que también colaboró en el programa de "Cuarto Milenio" relató en su blog de la página del Ayuntamiento de Archena la historia de Francisca.
En el canal de Youtube de "El Último Peldaño" dedicamos un vídeo entero a contar la historia, rodando en los sitios exactos donde ocurrieron los hechos.
La sorpresa más grande llegó cuando en la serie de ficción "El Secreto de Puente Viejo", los personajes hablaron de los "prodigios de la Quica".
Más recientemente, nuestro compañero Benjamín Amo contaba también la historia en su programa "Zona Cero" para el canal autonómico "7 Región de Murcia".
Y, finalmente, estos días ha vuelto al candelero el personaje gracias a la novela "La Iluminada de La Algaida", escrita por Tomás Guillén Luna, periodista y también "algaidero", que ha montado toda una historia de lo que pudo ocurrir realmente basándose en los hechos conocidos y que hasta nos ofrece una hipótesis muy interesante sobre el final de Francisca, que murió ahogada en aquella acequia. El 28 de abril Tomás habló de ello en "El Último Peldaño".
Además, el día 4 presentó el libro junto a Joaquín Abenza en el Real Casino de Murcia. Allí estuvimos para grabar la conferencia y subirla también al canal de Youtube de "El Último Peldaño". Además, la presentación contó con la brillante intervención entre el público del propio Manuel Enrique Medina Tornero, antes mencionado.
En fin, posiblemente la predicción que más sorprende que no hiciera la Quica fue adivinar que algún día, tantos años después de su muerte, ella se iba a convertir en un personaje tan popular incluso lejos de su Algaida, su Archena, su Lorquí o su Anchosa natal. Aunque quizá sí lo hizo y nadie lo llegó a contar. Por eso es tan importante preservar en la memoria las vidas y sucesos de personajes tan interesantes. Desde aquel programa de la cadena de radio local de Archena creo que han fallecido todos los personajes que hablaron de ella que la habían conocido en persona. Que sirvan estos libros, estos programas de radio, estos vídeos y estos artículos para que Francisca Guillén Ortega,"La Tía Quica", y los sucesos ocurridos durante aquellos días, nunca sean olvidados.
Además, el día 4 presentó el libro junto a Joaquín Abenza en el Real Casino de Murcia. Allí estuvimos para grabar la conferencia y subirla también al canal de Youtube de "El Último Peldaño". Además, la presentación contó con la brillante intervención entre el público del propio Manuel Enrique Medina Tornero, antes mencionado.
El día siguiente en La Algaida, Tomás volvió a presentar el libro, esta vez junto a la alcaldesa de Archena, Patricia Fernández, y el pedáneo de La Algaida. Alli presentó el libro junto a sus paisanos y los de Francisca. Mi buen amigo Mapeka cubrió el evento para su canal de Youtube y Tele Archena
jueves, mayo 04, 2017
"Golden Days", lo nuevo de Brian May y Kerry Ellis
Sí, lo sé de sobra, y bien que me duele. Freddie Mercury murió hace ya sus años y, aunque viva en nuestros corazones, la banda Queen no será nunca la misma sin él. Pero lo cierto es que Roger Taylor y, sobre todo, Brian May siguen muy activos manteniendo con mucha dignidad el legado de Queen. Y es que Brian May no sólo está de gira continuamente por todo el mundo con Roger Taylor y Adam Lambert en ese maravilloso espectáculo de "Queen+Adam Lambert", sino que también lleva unos años trabajando junto a la maravillosa Kerry Ellis, según él "la voz más espléndida de Gran Bretaña". Obviamente, yo no conozco todas las voces de Gran Bretaña, pero Kerry Ellis se sale. Para los que no la conozcan, decir que Kerry se forjó en musicales en Londres, haciendo de Meat en "We Will Rock You" (el musical de Queen), de Elphaba (la bruja "mala" de Oz) en "Wicked", y participando en muchísimos más musicales no sólo en Londres sino en otras ciudades de Gran Bretaña. Fue en 2010 cuando se unió a Brian May para sacar el álbum "Anthems" y, desde entonces, han sido tres sus colaboraciones: "Anthems", "Acoustic by Candlelight" y este "Golden Days". Aquí os dejo tres canciones en Youtube de este último álbum. La tercera, la canción de los besos, compuesta con vídeos de miles de voluntarios que mandaron sus besos por internet.
Aquí podéis verla recordando sus inicios en "Wicked" desafiando a la gravedad.
Y aquí os dejo con "Golden Days" y otros álbums en Spotify.
Golden Days (2017)
Kerry Ellis (2014)
Acoustic by Candlelight (2013)
martes, marzo 14, 2017
Amigo Félix
Hoy se cumplen 37 años desde que nos dejó un "amigo", el "amigo Félix" que decían Enrique y Ana. Yo era sólo un niño, pero recuerdo ver en familia sus maravillosos documentales y quedar impresionado por la espléndida forma de introducirnos a todos en la naturaleza del genio Félix. Estos últimos días he estado revisando antiguas cintas VHS con el fin de rescatar aquellos recuerdos que aún no tengo en formato digital. En una de ellas he encontrado un muy buen documental de TVE que resume estupendamente la vida de este gran genio. Afortunadamente, el documental está en la web de TVE con mucha más calidad que en mi cinta, y disponible para todo el mundo, así que aquí os lo dejo para que lo disfrutéis. Hasta siempre, amigo Félix.
Y, por supuesto, siempre en el recuerdo esta canción.
martes, febrero 21, 2017
Hablando de vampiros con Fernando Gómez
El pasado 10 de febrero tuvimos la suerte de tener en Murcia y en "El Último Peldaño" a Fernando Gómez, periodista, escritor y guionista de programas televisivos. Fernando ha sido ganador de los premios 'Mass Media del Colegio de Detectives Privados de Cataluña' en 2015, y del 'Incógnitas Oblícuas' en 2016 por su obra 'Vampiros de Papel'. Ha participado como guionista en programas como 'Cuarto Milenio' y ha escrito tres novelas de vampiros: "El Misterio de la Calle Poniente" (sobre Enriqueta Martí, la "vampira del Raval"), "El Vampiro de Cartagena" (basada en una curiosa leyenda cartagenera) y "Vampiros de Papel" (un repaso a la historia del vampirismo en la literatura interconectado con una bonita historia). También ha escrito dos libros sobre misterios de Barcelona: "Memorias de Barcelona" y "Secretos de Barcelona"; así como libros de corte policiaco como "Cero Negativo" o "Distancias Cortas". Además, Fernando es un aficionado a Sherlock Holmes, y fue precisamente eso lo que hizo que nos conociéramos, precisamente cuando acudí a Barcelona a hablar de "El Sherlock Holmes de William Gillette" en la sede de Círculo Holmes.
Primero tuvimos la fortuna de disfrutar de Fernando en la Biblioteca Regional. Allí nos habló principalmente de sus tres obras de vampiros. Fernando en "El Misterio de la Calle Poniente" nos habló de Enriqueta Martí mucho antes de que saltara definitivamente a la fama gracias a la serie "El Ministerio del Tiempo". Nos contó detalles impactantes, que dejan claro que detrás de la muerte de Enriqueta hubo más de lo que parecía aunque, eso sí, no fuese una "vampira", al menos como la mayoría de nosotros pensamos en los vampiros. Sobre "El Vampiro de Cartagena" también nos aclaró que, de momento, no deja de ser más que una leyenda, aunque seguimos soñando con que cualquier día algún dato nuevo pueda hacernos pensar otra cosa. Pero, lo más interesante, fue precisamente cuando empezó a adentrarse en ese mundo de la literatura de vampiros del que nos habla en "Vampiros de Papel". Ese universo que empezó a construirse en Villa Diodati la noche en que se reunieron Lord Byron, Polidori, Mary y Percey Shelley, y se retaron a escribir la mayor de las historias de terror. Del relato de Polidori, "El Vampiro", nacieron las bases del vampiro aristocrático Lord Ruthven, que luego inspiraría a Stoker para crear a Drácula. Del relato de Mary Shelley nació el mismísimo Frankenstein. Fernando nos hizo todo un recurrido a través de las obras más famosas: "Varnum", "Carmilla", "Drácula" y hasta el mismísimo Lestat de Anne Rice en "Entrevista con el Vampiro". Además, nos contó curiosidades como la de subastas de maletines anti-vampiros por eBay y muchas cosas más. Lo mejor es que lo veáis vosotros mismos a través de la grabación que hicimos para el canal de Youtube de "El Último Peldaño".
Un rato después, continuamos hablando de vampiros con Fernando Gómez ya en los estudios de Onda Regional de Murcia. Podéis ver también la grabación en vídeo de la participación en el estudio también en el canal de Youtube de "El Último Peldaño" en el vídeo a continuación.
En fin, si os gusta el tema de los vampiros no dejéis de disfrutar de estos dos vídeos y de leer la obra de Fernando, empezando sobre todo por "Vampiros de Papel" donde, además de disfrutar de una amena novela fácil de leer, tendréis toda una lista de los relatos más importantes de la historia sobre vampiros que podéis leer después. Sin duda un libro de los que invita a leer más, escrito por un muy buen escritor (no en vano tiene dos premios) que hemos tenido la suerte de tener en Murcia y en nuestro programa.
Para más información:
miércoles, febrero 08, 2017
Hablando Friki: Doctor Extraño vs DC Invasión vs Star Wars Rogue One
Lázaro y servidor volvemos a realizar un nuevo episodio de nuestro podcast 'Hablando Friki', donde repasamos películas y series de televisión del mundillo friki. En este capítulo, comentamos 'Doctor Extraño', el crossover de DC 'Invasion' y 'Star Wars Rogue One'. Como siempre, con spoilers.
Os dejo también los episodios anteriores a continuación.
Etiquetas:
arrow,
cine,
comics,
doctor extraño,
flash,
hablando friki,
legends of tomorrow,
series,
star wars,
supergirl,
superhéroes,
televisión
jueves, febrero 02, 2017
Continuamos con nuestro serial en Youtube sobre Sherlock Holmes y el cine mudo. Hoy hablaremos de algunas películas realizadas en 1913 y 1914, especialmente de las dos versiones de 'Estudio en Escarlata' estrenadas el 28 y 29 de diciembre en Reino Unido y Estados Unidos respectivamente. La americana, además, con el mismísimo John Ford haciendo de Watson y su hermano Francis como Sherlock Holmes y dirigiendo. Además, le hemos añadido música y subtitulado los intertítulos a 'The Copper Beeches' de Georges Tréville para que la podáis disfrutar.
Suscríbete al canal
Artículo original de Sherlock Holmes Online
sábado, enero 28, 2017
"Cazadores de Leyendas", ¿un sucedáneo de aventuras a lo 'Indiana Jones'?
Hace poco que hemos podido ver en España la serie 'Cazadores de Leyendas' (en inglés, 'Hooten and the Lady'). Se trata de una serie británica de la plataforma Sky que nos cuenta las aventuras de una "lady" (y no es broma, es que tiene un título aristocrático) que tiene la fortuna de trabajar como arqueóloga en el mejor sitio del mundo: el Museo Británico; y de un aventurero de vuelta de todo, Van Hooten, que se dedica a recuperar reliquias arqueológicas por dinero. Aunque teniendo en cuenta que ambos van recuperando objetos de gran valor y que cada uno de los capítulos se desarrolla en un país diferente (Egipto, Roma, Camboya, Grecia...), todo apunta a una serie al estilo Indiana Jones, la verdad es que nada más lejos de la realidad.
Aunque sí, las situaciones son muy similares a las de los seriales tipo Indy, el presupuesto es grande y se nota que han viajado de verdad para realizar la serie (cosa que ya ni Spielberg hace), lo cierto es que las aventuras no son más que una excusa para jugar con el auténtico punto principal de la serie: la relación entre los dos protagonistas. Y es que la "lady", interpretada por una estupenda Ophelia Lovibond, se pasa toda la serie huyendo de Londres a la menor excusa para no enfrentarse a los preparativos de su inminente boda. Mientras tanto, Van Hooten (Michael Landes), el típico personaje que parece que pasa de todo, al más puro estilo Han Solo, no para de meterse en líos intentando recuperar objetos para luego venderlos. Ambos personajes colaboran continuamente y durante toda la serie, al más puro estilo "tensión sexual no resuelta", se nos plantea una y otra vez la interrogante de si realmente ocurrirá algo entre ellos o, finalmente, la boda seguirá su curso.
Y ese es el principal aliciente de la serie, más que las propias aventuras en sí: el contraste entre ambos y el saber si pasará algo. Ella, como buena arqueóloga del British, siempre quiere llevarse las reliquias al museo; él, como buen vividor, siempre quiere venderlas y hacer dinero. Ambos están todo el rato peleándose pero, en el fondo, se nota que hay química y, además, luego iremos descubriendo que hay más trasfondo del que nos imaginamos. Es verdad que, además, la serie se beneficia mucho de los estupendos lugares donde se ha rodado, que las escenas de acción son entretenidas y que a los que nos gusta el misterio la serie nos depara la aparición de reliquias tan interesantes como los libros sibilinos o la tumba de Alejandro Magno, pero tampoco esperéis ninguna serie que se acerque, ni de lejos, a Indiana Jones (a la trilogía original, claro), y eso es algo que se nota desde el primer momento en que ves la cabecera de la serie con ese tema musical tan distinto a lo que esperaríamos de una serie así.
En cualquier caso, vamos a ser sinceros. Lo importante de una serie como esta no es que nos de las pistas para encontrar nosotros mismos el Santo Grial ni para que nos convirtamos en unos expertos en historia o arqueología. Lo importante de estos seriales, como ya sabían en aquella ochentera "Los Cuentos del Mono de Oro", es pasarlo bien. Y si lo pasas bien descubriendo bonitos paisajes, leyendas arqueológicas e históricas interesantes y con una historia entretenida, pues genial. Y en 'Cazadores de Leyendas' está todo eso, que es lo que importa y que muchas series recientes están olvidando completamente (¡oh, ah!). Y si, encima, sale Jane Seymour, ¿qué más queremos?
jueves, enero 26, 2017
Entrevista a Sergio Colomino, guionista de 'Sherlock Holmes y el Legado de Moriarty'
Esta semana hemos tenido el honor de invitar a nuestro canal de Youtube a Sergio Colomino, un experto holmesiano que, junto a Jordi Palomé, es autor de los cómics 'Sherlock Holmes y la Conspiración de Barcelona' y 'Sherlock Holmes y el Legado de Moriarty'. Sergio como guionista y Jordi como dibujante acaban de estrenar hace unas semanas este nuevo cómic que no es sino una precuela del anterior y que nos presenta a Sherlock Holmes en Rusia junto a su admirada Irene Adler en los años en los que se le supone muerto tras su caída en las cataratas de Reichenbach. Pero no comentamos más, mejor que veáis la entrevista vosotros mismos.
Suscríbete al canal
Artículo original publicado en el blog de Sherlock Holmes Online
sábado, enero 21, 2017
Análisis de la Cuarta Temporada de 'Sherlock'
En las últimas semanas, he ido repasando cada uno de los episodios de la nueva temporada de 'Sherlock' en el blog de Sherlock Holmes Online.
Aquí tenéis un enlace a cada uno de los artículos correspondientes a cada episodio. Todos son con spoilers, así que no leáis ninguno si no habéis visto antes el capítulo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)