Las pozas del Pou Clar (Pozo Claro) de Onteniente (Valencia) son uno los lugares más bonitos y conocidos de la Comunidad Valenciana. En verano son muy visitadas por bañistas, y en invierno son ideales para realizar rutas senderistas en torno al cauce del río. Si queréis hacer una visita rápida, os recomiendo ir a este párking junto a la carretera. Desde ahí encontraréis unas escaleras por las que podéis bajar e ir recorriendo la sucesión de pozas.
A continuación os dejo este pequeño vídeo para que os hagáis una idea de lo que podéis ver con sólo bajar del coche y andar unos pocos metros.
En los alrededores de Banyeres de Mariola (Alicante) existen dos rutas muy bonitas: la Ruta de los Molinos (5 kms) y la Ruta de los Miradores (3 kms). Mezclando un poco de ambas e improvisando un poco, el otro día realizamos esta preciosa ruta por la zona. En la parte de la Ruta de los Molinos vamos siguiendo el borde del río Vinalopó a través de un paraje idílico y pasando por varios antiguos molinos usados para la fabricación de papel. Después tomamos una senda para subir hasta la cueva conocida como Cova Serrella y luego bajamos por el cauce de un río para terminar otra vez bordeando el río por el lado contrario.
Para acceder al inicio de las rutas basta con ir al "Aparcamiento Molino de la Umbría". Os dejo aquí el tráck en Wikiloc de la ruta que finalmente hicimos. Si vais con niños o en época de lluvias recientes o probables para ese día, os recomiendo limitaros a hacer la Ruta de los Molinos, completamente llana y sin problemas. El descenso por donde nosotros bajamos pasa por un riachuelo y tiene tramos complicados si no se lleva calzado adecuado para el agua o no se está acostumbrado al senderismo.
La entrega navideña de este año de "Datos, Datos, Datos..." ha estado dedicada a una película que, aunque casi no se nota, transcurre durante los días de Navidad y, de hecho, concluye exactamente el 25 de diciembre. Y, además, podríamos decir que se trata del primer 'blockbuster' de Sherlock Holmes en el cine. Con Steven Spielberg como productor ejecutivo y dirigida por Barry Levinson, "El Secreto de la Pirámide" (o "El Joven Sherlock Holmes" en el título original) nos presenta cómo podría haber sido un hipotético encuentro entre Holmes y Watson durante su adolescencia. La película tiene todas las señas de identidad del Spielberg de la época, recordando sobre todo en algunos momentos a "Indiana Jones y el Templo Maldito" y, lo más increíble, siendo un clarísimo antecedente de lo que años después sería el Hogwarts de Harry Potter. De hecho, la primera película de Harry Potter estuvo dirigida por Chris Columbus, que fue el guionista de esta película.
Como en anteriores ocasiones, el programa está conducido por Sergio Colomino y cuenta con las colaboraciones de Jaume Gabaldá Méndez, servidor Juan José Abenza Moreno y Enrique Fernández Martínez.
En el último "Viva la Radio" de este año hemos elegido una ruta senderista con vistas espectaculares que, además, pasa por sitios tan dispares como un puerto marítimo lleno de bares y restaurantes, un castillo-fortaleza, una ermita muy bonita, un bosque, búnkeres y baterías anti-aéreas, un espectacular mirador sobre el mar junto a un faro, una torre del siglo XVI y un paseo marítimo. Y, para darle la guinda navideña, también pasaremos a través de la Casita de Papa Noel. Se trata de la ruta que ya publiqué en el blog el año pasado por estas fechas, la circular desde el Puerto de Santa Pola al Faro de Santa Pola, de poco más de 13 kilómetros.
Vista panorámica junto al Mirador del Faro de Santa Pola
La ruta comienza en el Puerto de Santa Pola. Os recomiendo aparcar en la Avenida de los Baños. Desde allí comenzáis a andar por el paseo márítimo dejando el mar a la derecha hacia la zona de las tabarqueras. Si no os habéis llevado suficiente comida, es un lugar ideal por si queréis comprar para subirla y comerla en el mirador o, incluso, para comer al regresar de la ruta. Al final del puerto debéis girar hacia la izquierda por la Calle del Muelle, en dirección al castillo. El Castillo-Fortaleza de Santa Pola es del siglo XVI, y en su interior aloja la Capilla de la Virgen de Loreto, el Museo del Mar y el Museo de la Pesca. Como curiosidad, la Vuelta Ciclista a España atravesó el castillo en la edición de 2021, como podéis ver en mi vídeo a continuación.
Lo que convierte a esta ruta en especial para Navidad es que hasta el día 23, el castillo aloja en su interior la Casita de Papa Noel, montada por la Asociación de Comerciantes de Santa Pola. En ella los niños pueden hablar con Papa Noel y los mayores también pueden disfrutar de la decoración y las maquetas navideñas que se encuentran en su interior. Estará abierta de lunes a sábado de 17 a 20 horas, y los domingos de 10 a 13. Podéis ver la del año pasado en el vídeo de la ruta. Si hacéis la ruta pasado el día de Navidad, el Paje Real tomará el relevo de Papa Noel para recibir las cartas de los Reyes Magos, también en el Castillo de Santa Pola, aunque en otra zona. Estará recibiendo a los niños los días 28, 29 y 30 de diciembre, 2, 3 y 4 de enero de 17 a 20 horas.
Interior Casita de Papá Noel
Una vez salimos de la Casita de Papa Noel salimos por la puerta contraria del castillo y empezamos un callejeo de ascenso que nos llevará hasta la Ermita del Calvario y Nuestra Señora de la Piedad, de inspiración árabe.
Ermita del Calvario y Nuestra Señora de la Piedad
Seguimos subiendo por la calle Pablo Iglesias hasta cruzar la rotonda con Ronda Norte y cogemos la sendita que hay a la derecha de la carretera para evitar el peligro de los coches. Por esa sendita continuamos hasta encontra ya la senda grande del PR-CV61 y tomamos la dirección Barranco de Salt/Vértice Geodésico.
A partir de ahí es sólo seguir esa senda, bastante ancha, todo el rato recto y siguiendo las indicaciones que apunten al Mirador del Faro. Pronto veremos al fondo la propia antena del radiofaro.
Ya muy cerquita del faro atravesaremos una zona de búnkers y baterías anti-aéreas de la Guerra Civil.
Nada más atravesarla ya llegaremos al final de la carretera de acceso al faro y mirador. Si no sois de andar, podéis acceder al faro por esta carretera. Eso sí, ya os digo que no es precisamente una autopista. Os dejo aquí el enlace por Google Maps para ir en coche. También es fácilmente accesible andando poco desde la urbanización Gran Alacant, en concreto desde el final de la Avenida de Escandinavia. Os dejó aquí también ese enlace.
Las vistas desde el mirador del faro son espectáculares. Podréis ver gran parte de la costa alicantina, las playas del Carabassí justo debajo e, incluso, la Isla de Tabarca. Hay unas plataformas metálicas para recorrer el mirador y son ideales para hacer fotos. Yo os recomiendo comer aquí, pero siempre sin dejar ningún tipo de resíduos. En la zona hay papeleras pero dado como sopla el viento, personalmente creo que es mejor no usarlas y llevarnos nuestra basura en una bolsa.
Para iniciar el regreso podéis volver por el mismo sitio, pero yo recomiendo bajar pasando por la Torre d'Escaletes. Para ello iniciamos el regreso atravesando otra vez la zona de búnkers y siguiendo en sentido inverso la misma senda por la que hemos venido. Un poco más adelante encontraremos una indicación para ir hacia la izquierda hacia la torre. Debemos seguirla.
Pasaremos por una zona muy bonita con una vegetación algo distinta. Pronto llegaremos a la torre, que es del siglo XVI. Y, como podéis ver si ampliais la foto, al fondo se ve Tabarca perfectamente.
A partir de aquí ya volvemos al asfalto a las calles de Santa Pola. A partir de la Avenida de Santa Pola, circulamos siempre con el mar a la izquierda. Pronto veremos un bloque de edificios de aspecto árabe. Debemos bordearlo para ir ya directos al paseo marítimo y seguir andando con el mar a la izquierda.
Y ya no hay pérdida, sólo tenemos que seguir por el paseo marítimo con el mar a la izquierda.
Enseguida llegaremos a la zona de restaurantes donde empezamos. Podremos comer, tomarnos unas copas (no si conducimos) o incluso hacer un tardeo. Los sábados y domingos suelen tener música en directo en alguna terraza. Tenéis terrazas de copas, Chocolates Valor, Burger King, The Good Burger y muchos restaurantes de comida típica.
Podéis escuchar la sección completa de "La Hora de las Mochilas" en este reproductor.
También podéis hacer la ruta entera desde vuestro sofá con este vídeo donde la recorro entera y la voy explicando. Os será muy útil antes de hacerla o, incluso, para seguirlo si vais sin GPS.
Y también os dejo aquí el track de la ruta en mi Wikiloc.
Y, por último, aquí tenéis el programa entero de "Viva la Radio", todo un especial de Navidad puesto que ya no habrá más entregas hasta 2022. Esta semana os recomiendo especialmente la entrevista a uno de los personajes más reconocidos en el mundo de las "performances", Dormix Garrido (empieza a los 29 minutos y 40 segundos). Podéis ver todos los contenidos del programa en el blog oficial de "Viva la Radio".
En el programa de este sábado hemos repasado principalmente dos estrenos navideños: "El Espíritu de la Navidad" (Apple TV+), con Will Ferrell y Ryan Reynolds en una especie de secuela musical del "Cuento de Navidad" de Charles Dickens; y "Guardianes de la Galaxia: Especial Felices Fiestas" (Disney Plus), un mediometraje de nuestros queridos personajes de Marvel que sirve también como avance del esperadísimo Volumen 3.
Podéis ver el tráiler de cualquiera de ellas pulsando sobre el cartel correspondiente. A continuación os dejo el audio de la sección completa.
Podéis escuchar el resumen del programa completo en este reproductor. "La Hora de las Palomitas" comienza a los 71 minutos y 36 segundos. Podéis ver la ficha completa con los contenidos del programa en el blog oficial de "Viva la Radio".
Y para despedirnos, os dejo algunos vídeos musicales con canciones de las películas que hemos comentado hoy.
Y, por supuesto, la versión original de "Last Christmas" de Wham en versión "Pudding Mix" (extendida)
La semana que viene en "La hora de las mochilas" hablaremos de una ruta senderista con bosque, vistas espectaculares del mar y en la que pasaremos por la "Casita de Papa Noel".
Este fin de semana hemos iniciado la nueva sección "La Hora de las Mochilas", dedicada a excursiones, viajes y senderismo. Para el primer programa hemos escogido la que seguramente es la ruta más bonita dentro de la Región de Murcia, una excursión circular por el Parque Natural de Cablanque. Para ello, vamos a tomar como referencia el Sendero Natural de la Región de Murcia conocido como PR-MU-1.
Podéis obtener el folleto oficial de la CARM con la ruta pulsando en la imagen a continuación.
Además, os recomendamos mucho seguir las explicaciones de la ruta que se dan en la web Agenda Menuda. En dicha web podéis encontrar una yinkana fotográfica muy interesante para hacer con niños. Podéis acceder a ella pulsando en la imagen a continuación.
Aquí tenéis también el track de Wikiloc del usuario murciapie, con el recorrido oficial del PR-MU-1, aunque yo en el programa os recomiendo empezar en Los Belones y, desde allí, ir hacia el sendero para seguirlo, eso sí, en el mismo sentido.
En verano el acceso está limitado y hay que usar el autobús que sale desde la entrada al parque por Los Belones
Mucho cuidado con los mosquitos. Evitad estar en el parque a última hora de la tarde. Llevad repelente y ropa para cubriros completamente si vais a estar en ese horario o si os acercais a la zona de las salinas.
La ruta es sencilla y no tiene tramos vertiginosos ni peligrosos. Si os veis en una zona así es porque os habréis salido de la ruta.
Llevad GPS para seguir la ruta y seguid las indicaciones amarillas y blancas de los folletos. ¡Ojo! Llevad batería de sobra y, por si las moscas, cargador portátil.
Muy recomendable andar un poco más para llegar y descansar en Cala Dentoles.
Si lo vuestro no es andar mucho, podéis ir en coche hasta el parking del Atochar y luego bajar a la playa como haríamos en verano para bañarnos.
No hay que pisar nunca las dunas fósiles ni salirse de los senderos establecidos o la propia playa.
Ojo con el roaming del móvil, se os puede conectar con Argelia.
Las mejores fotos os van a salir en Punta Negrete, y aquí os dejo un ejemplo de una foto tomada por mí desde ese lugar.
Si queréis oir el programa completo podéis usar este otro reproductor. Nuestra sección comienza a los 139 minutos y 4 segundos. También os recomiendo especialmente escuchar la entrevista a mi buen amigo Jaime Heras, que comienza a los 19 minutos y 53 segundos y del que os dejo unos ejemplos de su música más abajo. Aquí teneis un enlace a los contenidos de esta edición del programa.
En la edición de "La Hora de las Palomitas" de "Viva la Radio" de este fin de semana hemos hablado de la película y serie alemanas "Das Boot (El Submarino)". Recordemos que la película de 1981, de Wolfang Petersen, está considerada una obra de culto. La nueva serie, con el mismo título, continúa la historia 9 meses después y acaba de comenzar su tercera temporada en AMC.
Deciros también que esta será la última edición semanal de la sección de "La Hora de las Palomitas", que ahora alternaremos con otra sección llamada "La Hora de las Mochilas", dedicada a viajes y excursiones de senderismo. Aún así, no siempre serán alternativas estrictamente e, incluso, ya os puedo adelantar que tendremos días en que ambas secciones se fusionen para hablar de sitios como Saint-Tropez, por ejemplo.
En la edición de este fin de semana de "La Hora de las Palomitas" hemos dado un repaso a dos películas musicales españolas: "Voy a pasármelo bien", homenaje a los Hombres G; y "Explota Explota", homenaje a la grandiosa Raphaella Carrá.
Podéis escuchar la sección directamente pulsando en la imagen a continuación.
También podéis escuchar el programa entero con el reproductor a continuación. La sección comienza a los 142 minutos y 58 segundos.
Este sábado hemos cambiado ligeramente la fórmula de la sección para analizar dos películas, en vez de una película y una serie. La primera de ellas ha sido el estreno reciente, disponible ya en Amazon Prime Vídeo, "La Ciudad Perdida", con Sandra Bullock. Para la segunda película hemos recuperado un título no tan reciente pero que merece la pena ver por cualquier aficionado al cine e, incluso, de las situaciones históricas "curiosas": "Grace de Mónaco". Se trata de una película protagonizada por Nicole Kidman que no analiza la vida completa de Grace Kelly, sino sólo durante el extraño periodo histórico en que Francia amenazó con anexionarse Mónaco por la fuerza en los años 60.
Además de eso, hacemos también un pequeño homenaje al fallecido dibujante de cómics español Carlos Pacheco.
Como de costumbre, aquí tenéis el reproductor con el programa completo. La sección comienza a los 139 minutos y 32 segundos.
Podéis acceder directamente a la sección pulsando en la imagen a continuación.
Para celebrar el estreno de la nueva película de Enola Holmes en Netflix, en "Datos, Datos, Datos" hemos dado un repaso a todo el universo de Enola Holmes tanto en novelas, cómics y, por supuesto, poniendo especial énfasis en las dos películas. Todo ello conducido otra vez por Sergio Colomino y con las colaboraciones de Jaime Gabaldà Méndez, servidor Juan José Abenza y Enrique Fernández Martínez.
En el programa de este fin de semana nos hemos centrado en la nueva serie de Amazon Prime "The Peripheral" y en el esperado estreno de Netflix "Enola Holmes 2". Además, en la sección "Libros que nunca te dije", nuestra amiga Mariló Meroño le dio también un repaso al fenómeno literario de Enola Holmes.
Con este reproductor podéis escuchar el programa entero. La Hora de las Palomitas comienza a los 139 minutos y 08 segundos. La sección de los libros comienza a los 120 minutos y 19 segundos.
Podéis ir directamente a "La Hora de las Palomitas" pulsando en la imagen a continuación.
Parar ir a la sección de los libros, podéis pulsar en esta otra imagen.
Este finde de puente de Halloween la sección ha estado dedicada al terror. Para empezar, intentamos poneros al día de todo el universo de series de "Walking Dead", pues está a punto de finalizar su serie original. Luego comentamos el especial de terror de Marvel en Disney Plus "La Maldición del Hombre Lobo". Y, para terminar, hablamos también de una plataforma de streaming dedicada en exclusiva al terror: Planet Horror.
Como de costumbre, se puede oir el programa entero con este reproductor.
La sección comienza a los 138 minutos y 57 segundos. También se puede acceder directamente pulsando en la imagen a continuación.
Este fin de semana hemos dado un repaso a dos películas: "Samaritan", con Sylvester Stallone, disponible en Amazon Prime Video; y el documental sobre Billie Eilish "Billie Eilish: The World's a Little Blurry", disponible en Apple TV+. Además, también damos un repaso a la aplicación gratuita de streaming Pluto TV.
Si queréis oir el programa completo, podéis hacerlo en este reproductor.
La sección comienza a los 137 minutos y 33 segundos. Se puede acceder directamente pulsando en la imagen a continuación.