domingo, diciembre 18, 2022

Ruta senderista navideña por Santa Pola en "La Hora de las Mochilas" de "Viva la Radio" (17/12/2022)

En el último "Viva la Radio" de este año hemos elegido una ruta senderista con vistas espectaculares que, además, pasa por sitios tan dispares como un puerto marítimo lleno de bares y restaurantes, un castillo-fortaleza, una ermita muy bonita, un bosque, búnkeres y baterías anti-aéreas, un espectacular mirador sobre el mar junto a un faro, una torre del siglo XVI y un paseo marítimo. Y, para darle la guinda navideña, también pasaremos a través de la Casita de Papa Noel. Se trata de la ruta que ya publiqué en el blog el año pasado por estas fechas, la circular desde el Puerto de Santa Pola al Faro de Santa Pola, de poco más de 13 kilómetros.

Vista panorámica junto al Mirador del Faro de Santa Pola

La ruta comienza en el Puerto de Santa Pola. Os recomiendo aparcar en la Avenida de los Baños. Desde allí comenzáis a andar por el paseo márítimo dejando el mar a la derecha hacia la zona de las tabarqueras. Si no os habéis llevado suficiente comida, es un lugar ideal por si queréis comprar para subirla y comerla en el mirador o, incluso, para comer al regresar de la ruta. Al final del puerto debéis girar hacia la izquierda por la Calle del Muelle, en dirección al castillo. El Castillo-Fortaleza de Santa Pola es del siglo XVI, y en su interior aloja la Capilla de la Virgen de Loreto, el Museo del Mar y el Museo de la Pesca. Como curiosidad, la Vuelta Ciclista a España atravesó el castillo en la edición de 2021, como podéis ver en mi vídeo a continuación.


Lo que convierte a esta ruta en especial para Navidad es que hasta el día 23, el castillo aloja en su interior la Casita de Papa Noel, montada por la Asociación de Comerciantes de Santa Pola. En ella los niños pueden hablar con Papa Noel y los mayores también pueden disfrutar de la decoración y las maquetas navideñas que se encuentran en su interior. Estará abierta de lunes a sábado de 17 a 20 horas, y los domingos de 10 a 13. Podéis ver la del año pasado en el vídeo de la ruta. Si hacéis la ruta pasado el día de Navidad, el Paje Real tomará el relevo de Papa Noel para recibir las cartas de los Reyes Magos, también en el Castillo de Santa Pola, aunque en otra zona. Estará recibiendo a los niños los días 28, 29 y 30 de diciembre, 2, 3 y 4 de enero de 17 a 20  horas.

Interior Casita de Papá Noel

Una vez salimos de la Casita de Papa Noel salimos por la puerta contraria del castillo y empezamos un callejeo de ascenso que nos llevará hasta la Ermita del Calvario y Nuestra Señora de la Piedad, de inspiración árabe.

Ermita del Calvario y Nuestra Señora de la Piedad

Seguimos subiendo por la calle Pablo Iglesias hasta cruzar la rotonda con Ronda Norte y cogemos la sendita que hay a la derecha de la carretera para evitar el peligro de los coches. Por esa sendita continuamos hasta encontra ya la senda grande del PR-CV61 y tomamos la dirección Barranco de Salt/Vértice Geodésico.


A partir de ahí es sólo seguir esa senda, bastante ancha, todo el rato recto y siguiendo las indicaciones que apunten al Mirador del Faro. Pronto veremos al fondo la propia antena del radiofaro.


Ya muy cerquita del faro atravesaremos una zona de búnkers y baterías anti-aéreas de la Guerra Civil.


Nada más atravesarla ya llegaremos al final de la carretera de acceso al faro y mirador. Si no sois de andar, podéis acceder al faro por esta carretera. Eso sí, ya os digo que no es precisamente una autopista. Os dejo aquí el enlace por Google Maps para ir en coche. También es fácilmente accesible andando  poco desde la urbanización Gran Alacant, en concreto desde el final de la Avenida de Escandinavia. Os dejó aquí también ese enlace.

Las vistas desde el mirador del faro son espectáculares. Podréis ver gran parte de la costa alicantina, las playas del Carabassí justo debajo e, incluso, la Isla de Tabarca. Hay unas plataformas metálicas para recorrer el mirador y son ideales para hacer fotos. Yo os recomiendo comer aquí, pero siempre sin dejar ningún tipo de resíduos. En la zona hay papeleras pero dado como sopla el viento, personalmente creo que es mejor no usarlas y llevarnos nuestra basura en una bolsa.


Para iniciar el regreso podéis volver por el mismo sitio, pero yo recomiendo bajar pasando por la Torre d'Escaletes. Para ello iniciamos el regreso atravesando otra vez la zona de búnkers y siguiendo en sentido inverso la misma senda por la que hemos venido. Un poco más adelante encontraremos una indicación para ir hacia la izquierda hacia la torre. Debemos seguirla.


Pasaremos por una zona muy bonita con una vegetación algo distinta. Pronto llegaremos a la torre, que es del siglo XVI. Y, como podéis ver si ampliais la foto, al fondo se ve Tabarca perfectamente.


A partir de aquí ya volvemos al asfalto a las calles de Santa Pola. A partir de la Avenida de Santa Pola, circulamos siempre con el mar a la izquierda. Pronto veremos un bloque de edificios de aspecto árabe. Debemos bordearlo para ir ya directos al paseo marítimo y seguir andando con el mar a la izquierda.


Y ya no hay pérdida, sólo tenemos que seguir por el paseo marítimo con el mar a la izquierda.


Enseguida llegaremos a la zona de restaurantes donde empezamos. Podremos comer, tomarnos unas copas (no si conducimos) o incluso hacer un tardeo. Los sábados y domingos suelen tener música en directo en alguna terraza. Tenéis terrazas de copas, Chocolates Valor, Burger King, The Good Burger y muchos restaurantes de comida típica.


Podéis escuchar la sección completa de "La Hora de las Mochilas" en este reproductor.


También podéis hacer la ruta entera desde vuestro sofá con este vídeo donde la recorro entera y la voy explicando. Os será muy útil antes de hacerla o, incluso, para seguirlo si vais sin GPS.


Y también os dejo aquí el track de la ruta en mi Wikiloc.

Powered by Wikiloc


Y, por último, aquí tenéis el programa entero de "Viva la Radio", todo un especial de Navidad puesto que ya no habrá más entregas hasta 2022. Esta semana os recomiendo especialmente la entrevista a uno de los personajes más reconocidos en el mundo de las "performances", Dormix Garrido (empieza a los 29 minutos y 40 segundos). Podéis ver todos los contenidos del programa en el blog oficial de "Viva la Radio".

domingo, diciembre 11, 2022

Recibiendo la Navidad en "La Hora de las Palomitas" de "Viva la Radio" (10/12/2022)

En el programa de este sábado hemos repasado principalmente dos estrenos navideños: "El Espíritu de la Navidad" (Apple TV+), con Will Ferrell y Ryan Reynolds en una especie de secuela musical del "Cuento de Navidad" de Charles Dickens; y "Guardianes de la Galaxia: Especial Felices Fiestas" (Disney Plus), un mediometraje de nuestros queridos personajes de Marvel que sirve también como avance del esperadísimo Volumen 3.

 

Además de eso, no hemos podido evitar a otras películas como "Love Actually" (Prime Video), que ya se está convirtiendo en un clásico navideño y a su mini-secuela disponible en este enlace de Facebook Watch; al clásico por excelencia de Nochebuena "Qué Bello es Vivir" (Prime Video); y a otro posible futuro clásico navideño como el "Last Christmas" con Emilia Clarke.

  

Podéis ver el tráiler de cualquiera de ellas pulsando sobre el cartel correspondiente. A continuación os dejo el audio de la sección completa.


Podéis escuchar el resumen del programa completo en este reproductor. "La Hora de las Palomitas" comienza a los 71 minutos y 36 segundos. Podéis ver la ficha completa con los contenidos del programa en el blog oficial de "Viva la Radio".


Y para despedirnos, os dejo algunos vídeos musicales con canciones de las películas que hemos comentado hoy.









Y, por supuesto, la versión original de "Last Christmas" de Wham en versión "Pudding Mix" (extendida)


La semana que viene en "La hora de las mochilas" hablaremos de una ruta senderista con bosque, vistas espectaculares del mar y en la que pasaremos por la "Casita de Papa Noel".

domingo, diciembre 04, 2022

Nos vamos a Calblanque siguiendo el PR-MU-1 en "La Hora de las Mochilas" de "Viva la Radio"

Este fin de semana hemos iniciado la nueva sección "La Hora de las Mochilas", dedicada a excursiones, viajes y senderismo. Para el primer programa hemos escogido la que seguramente es la ruta más bonita dentro de la Región de Murcia, una excursión circular por el Parque Natural de Cablanque. Para ello, vamos a tomar como referencia el Sendero Natural de la Región de Murcia conocido como PR-MU-1.

Podéis obtener el folleto oficial de la CARM con la ruta pulsando en la imagen a continuación.


Además, os recomendamos mucho seguir las explicaciones de la ruta que se dan en la web Agenda Menuda. En dicha web podéis encontrar una yinkana fotográfica muy interesante para hacer con niños. Podéis acceder a ella pulsando en la imagen a continuación.


Aquí tenéis también el track de Wikiloc del usuario murciapie, con el recorrido oficial del PR-MU-1, aunque yo en el programa os recomiendo empezar en Los Belones y, desde allí, ir hacia el sendero para seguirlo, eso sí, en el mismo sentido.

Powered by Wikiloc

Podéis escuchar la sección completa, con todas las explicaciones, en este reproductor.


Recordad:
  • Estamos en un parque natural, no hay que tirar desechos de ningún tipo.
  • La subida al Cabezo de la Fuente está prohibida o limitada. Consultad con el Centro de Interpretación si queréis subir para saber si es legal y cuándo (968 22 89 84).
  • En verano el acceso está limitado y hay que usar el autobús que sale desde la entrada al parque por Los Belones
  • Mucho cuidado con los mosquitos. Evitad estar en el parque a última hora de la tarde. Llevad repelente y ropa para cubriros completamente si vais a estar en ese horario o si os acercais a la zona de las salinas.
  • La ruta es sencilla y no tiene tramos vertiginosos ni peligrosos. Si os veis en una zona así es porque os habréis salido de la ruta.
  • Llevad GPS para seguir la ruta y seguid las indicaciones amarillas y blancas de los folletos. ¡Ojo! Llevad batería de sobra y, por si las moscas, cargador portátil.
  • Si vais con dos coches, podéis optar por seguir hasta Cala Reona. Os aviso de que hay un pequeño tramo, muy pequeño, que da un poco de vértigo. Aquí tenéis un track que hace esa ruta.
  • Muy recomendable andar un poco más para llegar y descansar en Cala Dentoles.
  • Si lo vuestro no es andar mucho, podéis ir en coche hasta el parking del Atochar y luego bajar a la playa como haríamos en verano para bañarnos.
  • No hay que pisar nunca las dunas fósiles ni salirse de los senderos establecidos o la propia playa.
  • Ojo con el roaming del móvil, se os puede conectar con Argelia.
  • Las mejores fotos os van a salir en Punta Negrete, y aquí os dejo un ejemplo de una foto tomada por mí desde ese lugar.

Si queréis oir el programa completo podéis usar este otro reproductor. Nuestra sección comienza a los 139 minutos y 4 segundos. También os recomiendo especialmente escuchar la entrevista a mi buen amigo Jaime Heras, que comienza a los 19 minutos y 53 segundos y del que os dejo unos ejemplos de su música más abajo. Aquí teneis un enlace a los contenidos de esta edición del programa.




lunes, noviembre 28, 2022

"Das Boot (El Submarino)", serie y película en "La Hora de las Palomitas" de "Viva la Radio" (26/11/2022)

En la edición de "La Hora de las Palomitas" de "Viva la Radio" de este fin de semana hemos hablado de la película y serie alemanas "Das Boot (El Submarino)". Recordemos que la película de 1981, de Wolfang Petersen, está considerada una obra de culto. La nueva serie, con el mismo título, continúa la historia 9 meses después y acaba de comenzar su tercera temporada en AMC.

 

Además de eso, hemos realizado un pequeño homenaje a Kevin Conroy, el doblador principal de Batman en el mundo de la animación y los videojuegos desde la famosa serie animada de Batman de Bruce Timm de los años 90, fallecido hace dos semanas.


Podéis escuchar la sección completa en este reproductor.


Si queréis escuchar el programa completo, podéis usar este otro reproductor. En el blog del programa tenéis todos los contenidos de este sábado. "La Hora de las Palomitas" comienza a los 139 minutos y 18 segundos.


Deciros también que esta será la última edición semanal de la sección de "La Hora de las Palomitas", que ahora alternaremos con otra sección llamada "La Hora de las Mochilas", dedicada a viajes y excursiones de senderismo. Aún así, no siempre serán alternativas estrictamente e, incluso, ya os puedo adelantar que tendremos días en que ambas secciones se fusionen para hablar de sitios como Saint-Tropez, por ejemplo.

martes, noviembre 22, 2022

"Voy a pasármelo bien" y "Explota Explota" en "La Hora de las Palomitas" de "Viva la Radio" (19/11/2022)

En la edición de este fin de semana de "La Hora de las Palomitas" hemos dado un repaso a dos películas musicales españolas: "Voy a pasármelo bien", homenaje a los Hombres G; y "Explota Explota", homenaje a la grandiosa Raphaella Carrá.


Podéis escuchar la sección directamente pulsando en la imagen a continuación.



También podéis escuchar el programa entero con el reproductor a continuación. La sección comienza a los 142 minutos y 58 segundos.



domingo, noviembre 13, 2022

"La Ciudad Perdida" y "Grace de Mónaco" en "La Hora de las Palomitas" de "Viva la Radio" (12/11/2022)

Este sábado hemos cambiado ligeramente la fórmula de la sección para analizar dos películas, en vez de una película y una serie. La primera de ellas ha sido el estreno reciente, disponible ya en Amazon Prime Vídeo, "La Ciudad Perdida", con Sandra Bullock. Para la segunda película hemos recuperado un título no tan reciente pero que merece la pena ver por cualquier aficionado al cine e, incluso, de las situaciones históricas "curiosas": "Grace de Mónaco". Se trata de una película protagonizada por Nicole Kidman que no analiza la vida completa de Grace Kelly, sino sólo durante el extraño periodo histórico en que Francia amenazó con anexionarse Mónaco por la fuerza en los años 60

  

Además de eso, hacemos también un pequeño homenaje al fallecido dibujante de cómics español Carlos Pacheco.

 

Como de costumbre, aquí tenéis el reproductor con el programa completo. La sección comienza a los 139 minutos y 32 segundos.


Podéis acceder directamente a la sección pulsando en la imagen a continuación.

ivoox.com/viva-radio-52-12-11-2022-audios-mp3_rf_96268133_1.html?ts=8372








lunes, noviembre 07, 2022

Recibimos la segunda película de Enola Holmes con un especial sobre el personaje en "Datos, Datos, Datos"


Para celebrar el estreno de la nueva película de Enola Holmes en Netflix, en "Datos, Datos, Datos" hemos dado un repaso a todo el universo de Enola Holmes tanto en novelas, cómics y, por supuesto, poniendo especial énfasis en las dos películas. Todo ello conducido otra vez por Sergio Colomino y con las colaboraciones de Jaime Gabaldà Méndez, servidor Juan José Abenza y Enrique Fernández Martínez.


Contenido original de Sherlock Holmes Online


domingo, noviembre 06, 2022

"The Peripheral" y "Enola Holmes 2" en "La Hora de las Palomitas" de "Viva la Radio" (5/11/2022)

En el programa de este fin de semana nos hemos centrado en la nueva serie de Amazon Prime "The Peripheral" y en el esperado estreno de Netflix "Enola Holmes 2". Además, en la sección "Libros que nunca te dije", nuestra amiga Mariló Meroño le dio también un repaso al fenómeno literario de Enola Holmes.

 

Con este reproductor podéis escuchar el programa entero. La Hora de las Palomitas comienza a los 139 minutos y 08 segundos. La sección de los libros comienza a los 120 minutos y 19 segundos.


Podéis ir directamente a "La Hora de las Palomitas" pulsando en la imagen a continuación.


Parar ir a la sección de los libros, podéis pulsar en esta otra imagen.

sábado, octubre 29, 2022

Universo "Walking Dead", "La Maldición del Hombre Lobo" y PlanetHorror en "La Hora de las Palomitas" de "Viva la Radio" (29/10/2022)

Este finde de puente de Halloween la sección ha estado dedicada al terror. Para empezar, intentamos poneros al día de todo el universo de series de "Walking Dead", pues está a punto de finalizar su serie original. Luego comentamos el especial de terror de Marvel en Disney Plus "La Maldición del Hombre Lobo". Y, para terminar, hablamos también de una plataforma de streaming dedicada en exclusiva al terror: Planet Horror.

 

Como de costumbre, se puede oir el programa entero con este reproductor.

La sección comienza a los 138 minutos y 57 segundos. También se puede acceder directamente pulsando en la imagen a continuación.

domingo, octubre 23, 2022

"Samaritan", "Billie Eilish: The World is a Little Blurry" y Pluto TV en "La Hora de las Palomitas" de "Viva la Radio" (22/10/2022)

Este fin de semana hemos dado un repaso a dos películas: "Samaritan", con Sylvester Stallone, disponible en Amazon Prime Video; y el documental sobre Billie Eilish "Billie Eilish: The World's a Little Blurry", disponible en Apple TV+. Además, también damos un repaso a la aplicación gratuita de streaming Pluto TV.

 

Si queréis oir el programa completo, podéis hacerlo en este reproductor.


La sección comienza a los 137 minutos y 33 segundos. Se puede acceder directamente pulsando en la imagen a continuación.

domingo, octubre 16, 2022

"Star Wars: Andor", "Yo me encargo de la cerveza" y Tivify en "La Hora de las Palomitas" de "Viva la Radio" (15/10/2022)

 En esta nueva edición de "La Hora de las Palomitas" hemos dado un repaso a la serie de Disney Plus "Star Wars: Andor", basada en el personaje Cassian Andor de "Rogue One: Una Historia de Star Wars" interpretado por Diego Luna. Además, también comentamos la película de Apple TV+ "Yo me encargo de la cerveza", basada en una historia real que, sin embargo, parece casi surrealista. Por último, comentamos la aplicación Tivify, ideal para ver los canales de la TDT e, incluso, canales Premium como FOX o TCM a través de internet.

 

Para escuchar el programa completo, puedes usar el siguiente reproductor.


La sección de "La Hora de las Palomitas" comienza a los 140 minutos y 30 segundos. Puedes acceder directamente, pulsando en la imagen a continuación.



domingo, octubre 09, 2022

"She-Hulk: Abogada Hulka", "Senna" y "eFilm" en "La Hora de las Palomitas" de "Viva la Radio" (8/10/2022)

Este fin de semana hemos dado un ligero repaso a la serie de Disney Plus "She-Hulk: Abogada Hulka" y a la película documental "Senna" (biografía sobre el gran piloto de Fórmula 1). Además, también comentamos la plataforma gratuita de streaming eFilm, disponible a través de muchas bibliotecas.

 

Puedes escuchar el programa completo en este reproductor. La sección "La Hora de las Palomitas" comienza a los 138 minutos y 34 segundos.


Puedes ir directamente a la sección pulsando en la imagen a continuación.



domingo, octubre 02, 2022

Comentamos "See" y "Blonde" en "La Hora de las Palomitas" en "Viva la Radio" (1/10/2022)

En esta nueva entrega comentamos la serie de Apple TV "See", con Jason Momoa; y el exitazo de "Blonde", la peli de Netflix con Ana de Armas en el papel de Marilyn Monroe.

  

A continuación os dejo el reproductor para escuchar el progama completo. Si queréis ir directamente a la sección, tendréis que avanzar hasta los 87 minutos y 05 segundos.


También podéis pulsar en la imagen a continuación para ir al punto exacto.



sábado, septiembre 24, 2022

"La Hora de las Palomitas" en "Viva la Radio" (24/9/2022)

En la edición de "La Hora de las Palomitas" de este fin de semana revisamos la serie "Juego de Tronos: La Casa del Dragón" y la película "Predator: La Presa".


Para escuchar el programa entero, podéis hacerlo en este reproductor.


La sección de "La Hora de las Palomitas" comienza a los 89:29. Podéis acceder directamente pulsando en la imagen a continuación y pulsando luego en el botón de "Reproducir" del reproductor que aparecerá o avanzar hasta ahí en el reproductor anterior.

miércoles, septiembre 21, 2022

"Datos, datos, datos" analiza las apariciones de Sherlock Holmes en el "Un, Dos, Tres"

Hace ya muchos años, en este mismo blog, dimos un repaso a las apariciones de Sherlock Holmes en el concurso de TVE "Un, Dos, Tres". En la nueva entrega de "Datos, datos, datos" se repasan los dos programas del concurso dedicados al personaje y la carrera de Narciso Ibáñez Serrador, así como la aparición del personaje de Sherlock Holmes como tema en "El Tiempo es Oro" y muchas otras cosas.


Contenido publicado originalmente en Sherlock Holmes Online

sábado, septiembre 17, 2022

"La Hora de las Palomitas" en "Viva la Radio" (17/9/2022)

En la sección del programa de este fin de semana damos un pequeño repaso a "Thor: Love and Thunder" y "El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder".

Podéis escuchar el programa entero en este reproductor.


La sección de "La Hora de las Palomitas" comienza a los 81:54. Podéis acceder directamente pulsando en la imagen a continuación y pulsando luego en el botón de "Reproducir" del reproductor que aparecerá o avanzar hasta ahí en el reproductor anterior.



lunes, septiembre 12, 2022

"La Hora de las Palomitas" en "Viva la Radio" (10/9/2022)

Este sábado he estrenado colaboración radiofónica dentro del programa "Viva la Radio" de Onda Color, conducido por mi hermano Juan Pío Abenza. A partir de este sábado realizaremos una sección llamada "La Hora de las Palomitas", donde os comentaré la actualidad dentro de las plataformas de streaming tanto en películas como series e, incluso, deportes.

En este primer programa, comentamos rápidamente el estreno de "Cobra Kai" (Temporada 5) y la nueva versión de "Pinocho" de Disney Plus.

Además, en el programa también colaboran dos buenas amigas como Mariló Meroño, con una sección dedicada a los libros, y, aunque no en esta emisión, Mari Carmen Taboada.

Para oír el programa entero, podéis usar este reproductor.

Para ir directamente a "La Hora de las Palomitas", podéis pulsar en la imagen a continuación y pulsar luego en el botón "Reproducir" o situaros a los 88 minutos y 11 segundos en el reproductor anterior.



viernes, junio 17, 2022

"La Vida Privada de Sherlock Holmes", la gran obra de Billy Wilder analizada en "Datos, datos, datos"

En la nueva entrega del podcast en español sobre Sherlock Holmes le damos un repaso a la obra más grande rodada por Billy Wilder, la mejor película de Sherlock Holmes para muchos: "La Vida Privada de Sherlock Holmes". Injustamente 'mutilada', aún así sigue siendo una obra de culto hoy día tanto entre los fans de Billy Wilder como de los de Sherlock Holmes.



Publicación original en Sherlock Holmes Online


lunes, mayo 02, 2022

La Melodía de las Estrellas: James Bond (II)

En esta nueva entrega de "La Melodía de las Estrellas" repaso las películas y, especialmente, las bandas sonoras de las películas de James Bond durante los años 70. En concreto, en este programa se tratan las películas y bandas sonoras de:
  • Diamantes para la Eternidad (1971): Banda sonora de John Barry, tema principal interpretado por Shirley Bassey.
  • Vive y deja morir (1973): Banda sonora de George Martin, tema principal por Paul McCartney & Wings.
  • El hombre de la pistola de oro (1974): Banda sonora de John Barry, tema principal interpretado por Lulu.
  • La espía que me amó (1977): Banda sonora de Marvin Hamlisch, tema principal interpretado por Carly Simon
  • Moonraker (1979): Banda sonora de John Barry, tema principal interpretado por Shirley Bassey

miércoles, abril 20, 2022

Paseando por el Clot de Galvany

Muy cerquita del Aeropuerto de Alicante, a escasos metros de las playas casi sin edificar de El Altet se encuentra un pequeño paraíso natural conocido como el Clot de Galvany. Se trata de un humedal con varias lagunas en el que se pueden contemplar multitud de especies de aves así como tortugas y, por supuesto, mucho tipo de vegetación y árboles. Además de eso, dentro del parque se encuentran también búnkeres de la Guerra Civil. El lugar es ideal para recorrerlo a pie (existen dos rutas) y también tiene una zona de picnic para comer, además de un Aula de la Naturaleza. Aquí os dejo este vídeo que grabé mientras realizaba un paseo a través del parque siguiendo sólo la ruta corta (la larga estaba inundada por las recientes lluvias).

Para más información, os recomiendo estos dos enlaces:

lunes, abril 18, 2022

Seguro que si has ido a Londres y eres fan de Sherlock Holmes habrás visitado el famoso museo ubicado en Baker Street. En esta edición de 'Datos, Datos, Datos' le damos un repaso a multitud de lugares holmesianos de Londres y también de otros lugares de Inglaterra y resto del mundo. Seguro que más de uno te sorprende. Además, damos unas cuantas recomendaciones para el 'Día del Libro'.


Contenido publicado originalmente en Sherlock Holmes Online

domingo, abril 17, 2022

Desenclavamiento Archena 2022

Por fin la Semana Santa ha podido volver a ser lo que era hasta que llegó el virus. Aquí os dejo la grabación que he realizado con la ayuda de Miriam del Desenclavamiento de Archena, que no se hacía desde 2019, donde mi hermano Juan Pío ha vuelto a tomar el relevo que mi padre tomó a su vez de mi abuelo. Y no ha sido él solo, sino que también su compañero Julio se ha encontrado en la misma situación. Seguro que nuestros padres, abuelos y otros familiares que también han participado en otras ediciones están muy orgullosos de ellos desde el Cielo.


Durante los últimos meses he estado "restaurando" las grabaciones que tenía de ediciones anteriores e, incluso, recuperando algunas que no tenía pasadas a digital. He aumentado la resolución de muchas con herramientas de inteligencia artificial, incrementado frames, estabilizando, etc... Aquí os dejo un playlist donde se pueden ver todas, empezando incluso con una grabación en Super-8 de los años 80 donde se puede ver también a mi querido tío Andrés junto a mi padre. Una grabación que he tenido que restaurar con filtros de VirtualDub debido a lo deteriorada que estaba cuando la digitalicé hace años.


Por si os interesa hacer lo mismo con vuestros vídeos personales, os dejo una lista de las principales herramientas que he usado:

miércoles, marzo 30, 2022

Visita al Museo Escolar de Pusol

Os dejo este vídeo con imágenes de una visita al Centro de Cultura Tradicional Museo Escolar de Pusol (Elche), inscrito por la UNESCO en 2009 en el Registro de Buenas Prácticas de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Es un lugar ideal para aprender cómo era la vida de las generaciones anteriores en la zona de Elche y alrededores.

martes, marzo 29, 2022

Visita al Parque Arqueológico de La Alcudia, el lugar donde apareció la Dama de Elche

A las afueras de Elche se encuentra el Parque Arqueológico de La Alcudia. Se trata de un complejo arqueológico de restos íberos, romanos y visigodos, además de un museo, ubicados en el lugar donde apareció la Dama de Elche. Allí se encontraba la antigua ciudad de Ilici, y allí se pueden visitar aún sus restos. Eso sí, ya sabéis que la Dama de Elche se encuentra en Madrid, en el Museo Nacional de Arqueología. Si pasais por Elche o alrededores, no dejéis de visitarlo. Aquí os dejo este vídeo de la visita que pude realizar hace unos días.


sábado, marzo 26, 2022

Visita al Museo del Chocolate Valor en Villajoyosa

En 1881, Valeriano López, más conocido como "Valor" en Villajoyosa, se convierte en chocolatero y con ello comienza su historia una de las empresas chocolateras más prestigiosas del mundo: Chocolates Valor. Aquí os dejo un vídeo con un álbum de fotos de la visita al Museo del Chocolate existente en la fábrica de Chocolates Valor de Villajoyosa.

martes, marzo 22, 2022

La Melodía de las Estrellas: James Bond (I)

Después de mucho tiempo, volvemos con una nueva entrega de "La Melodía de las Estrellas", esta vez dedicada a las películas de James Bond de los años 60, analizando no sólo las bandas sonoras sino también muchos datos de las películas. Empezamos con el tema de James Bond de Monty Norman para pasar enseguida a los sensacionales temas de John Barry y el "Casino Royale" de Burt Bacharach, cubriendo las siguientes películas:

Parque El Palmeral de Alicante (Vídeo)

Os dejo aquí un pequeño vídeo que realicé el otro día de las cascadas del Parque El Palmeral de Alicante, un lugar muy bonito de ver que mucha gente desconoce a pesar de pasar por delante más de una vez.

domingo, marzo 06, 2022

Grabaciones en la Volta a Valencia y la Vuelta a Murcia

Del 2 al 6 de febrero de 2012 se disputó la "Volta a la Comunitat Valenciana", y el 12 de febrero la "Vuelta a Murcia". Como buen fan del ciclismo, no he podido evitar acercarme a ambas carreras y aquí os dejo los vídeos que grabamos.

Primero, en la cuarta etapa de la Volta a Valencia, os dejo el paso por las afueras de Crevillente, así como el paso junto al Centro Comercial Habaneras de Torrevieja grabado desde lo alto de un puente.


Una semana después, en la Vuelta a Murcia, os dejo el vídeo de la salida desde Fortuna que, además, contó con tres pasos por la salida.


Y de allí nos fuimos directos al Collado Bermejo, "Cima Marco Pantani" en homenaje a la exhibición que hizo allí el campeón, para grabar también el paso, esta vez con dos cámaras simultáneas. Llegamos por los pelos, pero lo conseguimos.

jueves, diciembre 30, 2021

El Belén Municipal de Archena

El Belén Municipal de Archena es, sin duda, uno de los mejores belenes que se pueden visitar en la Región de Murcia. Este año ha sido montado en el Parque de Villarrías ("Jardinillo" para los del pueblo). Entre sus "edificios" encontraréis algunos lugares del pueblo como la Ermita de Nuestra Señora de la Salud o el Castillo de Don Mario. Aquí os dejo una grabación del montaje de este año.

Museo del Videojuego en Ibi

Hace unos días tuve la oportunidad de visitar el Museo del Videojuego Arcade Vintage en Ibi (Alicante). Ibi es un municipio muy famoso en toda España por la fabricación de juguetes. De hecho, el museo se encuentra en la antigua fábrica de Ricó (lo que yo jugué con el famoso RicoBus).

En el museo encontraréis montones y montones de recreativas originales, pinballs e incluso ordenadores antiguos, muchos de ellos encendidos para su uso, donde podréis jugar todo lo que queráis durante cuatro horas por poco más de 10 euros.

Os dejo aquí un vídeo que hice intentando captar todas las máquinas disponibles. Seguro que, si habéis sido jugones de recreativas como yo, conoceréis muchísimas.


Reconozco que me pasé casi una hora intentando acabar por fin el "Operation Wolf" pero no hubo manera de acabar el último nivel. ¿Vosotros lo habéis conseguido? Yo acabé con el dedo fatal de tanto pulsar el gatillo. :)

La web oficial del museo, donde podéis comprar las entradas, es https://museoarcadevintage.com/. Como curiosidad, deciros también que a escasos metros del museo podéis encontrar el Hotel del Juguete de Ibi, otro lugar que seguro que os va a encantar.

miércoles, diciembre 22, 2021

Ya disponible la entrega navideña de "Datos, datos, datos"

 Ya está disponible la nueva entrega del podcast holmesiano "Datos, datos, datos". En esta ocasión, repasamos las navidades desde el punto de vista de Sherlock Holmes y analizamos especialmente el relato "El Carbunclo Azul" y sus adaptaciones televisivas.


Contenido original de Sherlock Holmes Online

lunes, diciembre 06, 2021

Senderismo Puerto de Santa Pola-Faro de Santa Pola (Circular)

Os dejo aquí tanto un vídeo explicativo como el track de la ruta que realizamos este domingo pasado desde el Puerto de Santa Pola hasta el Faro, bajando por la Torre de Escaletes y pasando por sitios como la Ermita del Calvario o el Castillo de Santa Pola. Es una ruta sencilla con unas vistas espectaculares desde el mirador que hay junto al faro.

Powered by Wikiloc

Además, al hacer la ruta en Navidad, tuvimos la suerte de poder visitar la Casa de Papa Noel dentro del Castillo de Santa Pola, como se puede ver en el vídeo.

Si queréis hacer la ruta y vais en coche, tened en cuenta que en el puerto es muy fácil aparcar y que, además, tenéis sitios de sobra para comer antes o después e, incluso, bancos donde podéis tomar también lo que llevéis.

jueves, noviembre 18, 2021

Nuevo episodio de "Datos, datos, datos...". Esta vez seguimos a Jack el Destripador

Volvemos con una nueva entrega de "Datos, datos, datos...". En esta edición Sergio Colomino, Jaume Gabaldà, Enrique Fernández y Juanjo Abenza "destripamos" (y nunca mejor dicho) al mito de Jack el Destripador y sus conexiones con Sherlock Holmes, poniendo especial hincapié en las películas "Estudio de Terror" y "Asesinato por Decreto".

 

Publicado originalmente en Sherlock Holmes Online

domingo, noviembre 07, 2021

Volviendo a recorrer el "paseo por Archena"

Durante los años 2004 y 2005 realicé un curioso proyecto que consistía en grabar lugares y eventos de mi pueblo natal, Archena, siempre a pie, como un ciudadano más. Estábamos en la Asociación Juvenil El Ope con José Miguel Lara y, el objetivo, era publicarlos luego en internet para dar a conocer nuestro pueblo. Con motivo del Notodofilmfest, hice un montaje con estos vídeos para presentar al concurso lo que Archena podría enseñar a cualquiera que la visitara durante un año. Los vídeos para el concurso estaban limitados a tres minutos y medio. Con la ayuda de mis buenos amigos Jaime Heras, que hizo una estupenda banda sonora para el vídeo, y Esther López, que le puso su maravillosa voz al vídeo, monté lo que sería la primera versión de "Un paseo por Archena". 

Mucho tiempo después, y con motivo del nuevo canal de Youtube, me he dado cuenta de que la calidad de imagen del vídeo ya no se correspondía a los estándares de hoy (estaba a muy baja resolución), así que he vuelto a reeditarlo entero usando los vídeos originales y aplicándole procesos de mejora de resolución con inteligencia artificial y otras mejoras visuales. Obviamente, las fuentes originales están a resolución SD, así que no se puede hacer gran cosa, pero creo que la nueva versión ha quedado mucho mejor.

Os invito a volver a recorrer este paseo por una Archena que ya veréis que, desde el primer plano con esa fuente que ya no existe, ha cambiado muchas cosas en muy pocos años.


Cuando Armstrong, Wiggins y Froome estuvieron en la Vuelta a Murcia

Era el año 2010 la Vuelta a Murcia tuvo una de sus participaciones más destacadas y recordadas al contar con la presencia del mismísimo Lance Armstrong. En aquel momento, Lance todavía era reconocido oficialmente como el vencedor de 7 Tours de Francia, ganando todas las ediciones entre 1999 y 2005. En 2005 Armstrong decidió retirarse para volver otra vez en 2009 donde lograría hacer 11º en el Giro de Italia y, sorprendentemente, 3º en el Tour de Francia. Para 2010 Armstrong corrió en un equipo que había creado junto a su amigo Johan Bruyneel, el RadioShack. Y con ese equipo vino a la Vuelta a Murcia con el objetivo de prepararse para el que definitivamente sería su último Tour de Francia. No le sirvió de mucho la preparación, ya que acabó la ronda gala a 39 minutos de Contador, al que también le quitarían ese Tour  por la famosa historia del  "chuletón". Como era de esperar, la presencia de Armstrong en el pelotón de la carrera murciana disparó el interés de la carrera de manera internacional. Siendo como era todavía una carrera de 5 etapas, la Vuelta a Murcia atraía a muchas figuras del pelotón mundial por la comodidad de no tener grandes desplazamientos y el buen clima de la zona, cosa que la hacía más atractiva que carreras de más alto nivel (en cuanto a puntuación UCI) que se corrían al mismo tiempo como la París-Niza.

La edición de 2010 fue ganada por el sueco František Raboň, con Menchov como segundo clasificado y, ¡ojo!, Bradley Wiggins, otro futuro campeón del Tour, como tercero. Armstrong acabaría séptimo. Además de Wiggins, también corrió aquella carrera otro futuro campeón del Tour, el compañero y rival de Wiggins, Chris Froome.

En aquella edición tuve la suerte de poder seguir dos etapas y grabar en vídeo tanto el paso de la carrera como la llegada, además de la salida y la entrega de premios de la última etapa. Aquí os dejo ambos vídeos.

El primero, de la tercera etapa, entre Las Torres de Cotillas y Alhama de Murcia, con la grabación un momento de la ascensión a Sierra Espuña y la llegada a Alhama, donde vencería el australiano Luke Roberts.


El segundo, de la quinta y última etapa, con la salida en Redyser, donde se puede ver a Armstrong subiendo al control de firmas, además del paso por Santomera y el sprint final y la entrega de premios en Murcia. En dicha entrega faltó, por motivos que ya no recuerdo, el tercer clasificado, Bradley Wiggins, futuro vencedor del Tour de Francia en el año 2012.


Aquí os dejo la ficha de aquella edición en CyclingNews. Como curiosidad, Wiggins hizo 3º, Armstrong 7º y Froome acabó en el puesto 55º.

sábado, octubre 23, 2021

Senderismo por Calblanque en 2008

Restaurando vídeos para mi nuevo canal de Youtube he "actualizado" este antiguo vídeo de una excursión por Calblanque allá en el 2008. Para los que no lo conozcáis, Calblanque es uno de los sitios más maravillosos de la Región de Murcia (para mí el que más). Es un parque natural que contiene kilómetros y kilómetros de playa libres de toda edificación, al estilo de Cabo de Gata en Almería.

La ruta comienza en Los Belones, se dirige hasta la cala de Punta Parreño y, desde allí, sigue todo el rato paralela al mar hasta acabar en Cala Reona (Cabo de Palos). Son unos 12 kilómetros aproximadamente.

Aquí os dejo el vídeo.


La excursión fue realizada con el Grupo Senderista de Murcia, que aún hoy sigue sus actividades y al que podéis seguir en esta página: https://www.senderista.org/


sábado, octubre 09, 2021

Nace un podcast de Sherlock Holmes en español y comienza analizando "El Perro de los Baskerville" de Hammer Films

Acaba de nacer un podcast en español sobre Sherlock Holmes. "Datos, datos, datos" es un podcast creado por Sergio Colomino y he tenido la oportunidad de colaborar con él junto a Jaime Gabaldà y Enrique Fernández.

Podéis escuchar el primer programa, dedicado a "El Perro de los Baskerville" de Hammer Films aquí mismo.


Contenido original publicado en Sherlock Holmes Online

sábado, diciembre 05, 2020

Entrevista a Sergio Colomino, autor de "Sherlock Holmes de Hayao Miyazaki"

Con motivo de la publicación de su libro, "Sherlock Holmes de Hayao Miyazaki", hemos entrevistado a Sergio Colomino para hablar junto a él de su obra y la fabulosa serie de televisión japonesa de los años 80.

Publicación original de Sherlock Holmes Online